.

Publicado 21 Oct 2025 18:18

TOLEDO 21 Oct. –

En el verano más cálido desde que se dispone de registros, las dos intensas y prolongadas olas de calor estivales de 2025 mantienen elevadas las puntas de ozono, afectando a la totalidad de la población castellanomanchega, tal y como se recoge en el informe sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción.

Dicho informe, según ha informado la organización ecologista, concluye que cuatro de las siete zonas de Castilla-La Mancha, con un millón de habitantes, han incumplido el nuevo objetivo legal aprobado para 2030 por la Unión Europea.

De este modo, Ecologistas en Acción pide a la Junta de Castilla-La Mancha la «urgente» elaboración de los planes autonómicos de mejora de la calidad del aire, pendientes desde hace años, que permitan aplicar medidas eficaces para atajar la contaminación por ozono.

El informe sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 27 situadas en Castilla-La Mancha.

En lo que respecta a Castilla-La Mancha, entre sus principales conclusiones, destacan que el ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata por tanto de un contaminante típico de primavera y verano.

El ozono es el contaminante atmosférico que año tras año afecta a más población y territorio en el Estado español, y el más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar. Durante 2025, según Ecologistas, sus niveles se han mantenido muy altos en Castilla-La Mancha, como consecuencia de las dos intensas y prolongadas olas de calor del verano, el más cálido desde que se dispone de registros.

El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia el nuevo valor objetivo para la protección de la salud aprobado para 2030 por la Unión Europea. De acuerdo a este umbral, que se evalúa por periodos de tres años consecutivos, el aire contaminado por ozono habría afectado durante el trienio 2023-2025 a un millón de personas en Castilla-La Mancha. En otras palabras, uno de cada dos castellanomanchegos habría respirado en 2025 un aire que incumpliría el nuevo estándar legal de la Unión Europea.

Si se tiene en cuenta el valor diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más estricto que el objetivo legal y más acorde con una adecuada protección de la salud, el aire contaminado por ozono ha afectado a toda la población castellanomanchega.

La frecuencia de las superaciones del valor objetivo legal ha recuperado en la Comarca de Puertollano y el Sureste de Albacete la de los años previos a la pandemia de la COVID-19, aunque con un descenso del 18% en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de Castilla-La Mancha. En 2025 se han producido además tres superaciones del umbral de alerta y una veintena del de información, en Puertollano, según el citado informe.

Las cuatro zonas donde en el trienio 2023-2025 se ha «incumplido» el nuevo objetivo legal y el objetivo legal todavía vigente en al menos una estación (Aglomeración de Guadalajara, Oeste de Castilla-La Mancha, Norte de Toledo y Comarca de Puertollano) suman un millón de habitantes. Ecologistas en Acción pide a la Junta de Castilla-La Mancha la urgente elaboración en todas ellas de los preceptivos planes autonómicos de mejora de la calidad del aire, pendientes desde hace años.

Según la organización ecologista, la contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año hasta 500 muertes en Castilla-La Mancha, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, afectando a niñas y niños, mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias. Durante el verano de 2025, el Instituto de Salud Carlos III ha estimado en la región un exceso de 270 muertes por el calor y el ozono.

La información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas «no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema», según Ecologistas. «La Junta de Castilla-La Mancha se ha limitado a difundir un aviso rutinario durante los episodios de ozono, careciendo del obligado protocolo de actuación frente a los mismos en la Comarca de Puertollano, por lo que no contempla medidas básicas como la limitación de la actividad del polo petroquímico».

«Las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son disminuir el tráfico motorizado, sustituir los disolventes orgánicos por agua, el ahorro energético, ordenar el actual despliegue caótico de las energías renovables, penalizar fiscalmente los vehículos diésel y la aviación y una moratoria para las nuevas macrogranjas», concluye la organización.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad