
Mesa redonda ‘Transición energética’, dentro del»IV Foro Económico Castilla-La Mancha de ‘El Español-El Digital Castilla-La Mancha’.
Publicado 6 Mar 2025 19:27
TOLEDO, 6
La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha defendido este jueves «la importancia que están adquiriendo los gases renovables como el hidrógeno o el biometano dentro de la transición energética de Castilla-La Mancha».
Así lo ha destacado durante su participación en la mesa redonda ‘Transición energética’, dentro del IV Foro Económico Castilla-La Mancha de ‘El Español-El Digital Castilla-La Mancha’, según ha trasladado la Junta por nota de prensa.
En este contexto, Gómez ha puesto en valor que el el liderazgo de la región en el desarrollo de las energías renovables en España, fotovoltaica y eólica principalmente, «está resultando clave para facilitar la llegada de grandes proyectos vinculados a un vector emergente de presente y futuro como es el hidrógeno, además de estar constatando un interés creciente respecto a los proyectos de biometano en nuestra comunidad».
Al respecto ha añadido que «son buenas noticias, porque en ambos casos van a facilitar la descarbonización de Castilla-La Mancha, además de dinamizar socioeconómicamente las áreas de influencia, en muchos de los casos rurales, sobre todo con los proyectos de biometano, donde se van a asentar».
C-LM QUIERE LIDERAR EL DESARROLLO DEL HIDRÓGENO RENOVABLE
La consejera de Desarrollo Sostenible ha dejado constancia que la región «quiere liderar el desarrollo y la atracción de proyectos de hidrógeno, por eso nos hemos marcado una ambiciosa ‘Hoja de ruta del Hidrógeno renovable» que presentamos junto al presidente García-Page el pasado mes de febrero».
A través de la misma «nos hemos marcado dos hitos principales: uno a 2030 con una previsión de inversión en este tipo de proyectos de 4.261 millones de euros; y un segundo, a 2050, donde nuestro gran objetivo es que nuestras empresas logren ser ‘net zero’ consiguiendo emitir cero emisiones», ha afirmado Gómez.
Con esta coyuntura, ha puesto en valor los «importantes pasos que ya hemos dado en la región potenciando el Centro Nacional del Hidrógeno y el Clúster del Hidrogeno de Castilla-La Mancha, además de desarrollar novedosas iniciativas como la creación de una oficina específica para asesorar sobre este vector en la que ya trabajamos que tendrá sede en el ISFOC de Puertollano», ha informado.
Ha concluido al respecto indicando que el trabajo «que estamos llevando a cabo se está viendo recompensado con la llegada de proyectos tan importantes como la planta de electrolizadores de Cummins que se ha instalado en Guadalajara, o la futura acería verde de Hydnum Steel que lo va a hacer en Puertollano».
La consejera, también ha expuesto durante su participación los trabajos que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico en el decreto que «precede al futuro Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030, el primero que se está llevando a cabo de este tipo a nivel nacional y que «va a movilizar una inversión privada total de 1.425 millones de euros y la creación en torno a 1.615 puestos de trabajos».
Gómez ha explicado que Castilla-La Mancha tiene un gran potencial para el desarrollo y generación de bioenergía a partir del aprovechamiento de sus recursos locales, «lo que nos va a ayudar a descarbonizar nuestro sistema en base a la gestión de residuos y la transición energética enfocada a la sostenibilidad».
Como ha informado, el futuro Plan regional establece unos objetivos de desarrollo del sector que aúna criterios muy restrictivos que deberán cumplir las instalaciones, como que la actividad se integre perfectamente en el entorno; que genere actividad económica en el medio rural; y permita contar con un nuevo modelo de valorización de residuos agrícola-ganadero.
«En definitiva, nos va a permitir conjugar la necesidad de aprovechar la gran cantidad de residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales de los que disponemos para la producción de biogás y biometano, generaría un beneficio no solo para el medioambiente, a la vez que fomentamos la economía circular», ha señalado.
Actualmente la región cuenta con cinco plantas de biometano autorizadas, pero solo tres en funcionamiento (una en Cuenca y dos en de fase de pruebas en la provincia de Toledo) y se está tramitando la autorización para otras 44.
Junto a la consejera han participado en la mesa ‘Transición energética, clave para el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha’, la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la Universidad de Castilla-La Mancha Inmaculada Gallego; la CEO de Russula Corporación e Hydnum Steel, Eva Maneiro; el presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG), Luis Puchades, el director de la delegación de Aqualia en Castilla La-Mancha, Jesús Martinez, y el director de Sostenibilidad de Ideas Medioambientales, Iago Vázquez.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- Fallece un corredor al caer por un barranco en el Monte Pajariel, en Ponferrada (León)
- Un ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el mar Negro
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
Sucesos
- Tres detenidos de una familia por la muerte de un hombre por heridas de arma blanca en Guadahortuna
- La salida de vía de un camión corta la A-2 en Torija en ambos sentidos y deja tres personas heridas
- Muere tras caer su vehículo por un terraplén en Monachil
- El centro de Jerez vuelve a inundarse por una fuerte tromba de agua tras la dana de octubre de 2024
- Una avioneta vuelca al aterrizar en el aeródromo de Casarrubios del Monte sin causar heridos de consideración
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Fallece un corredor al caer por un barranco en el Monte Pajariel, en Ponferrada (León)
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
- Tres personas heridas tras un incendio por la explosión del intercambiador de una calefacción en El Casar
Más Noticias
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- Comienzan en Villaluenga las obras de la planta de biometano de Verdalia en España con 17 millones de inversión
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas






