CASTILLA LA MANCHA.-La Comisión en Defensa del Corredor Ferroviario Cartagena-Albacete traslada sus reivindicaciones a Transportes

Publicado 4 Nov 2025 12:32

· Fuente: Europa Press

MURCIA/ALBACETE, 4 Nov. –

La Comisión en Defensa del Corredor Ferroviario Cartagena-Albacete, promovida por la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur, se reunió el pasado jueves, vía telemática, con el director general del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Carlos María Juárez Colera.

En la reunión estuvieron presentes, como interlocutores por parte de la Comisión, además de Roberto Barceló, como presidente de Consumur; Manuel Serena, alcalde de Hellín; y Antonio del Campo, representante de CCOO de la Región de Murcia. También estuvieron, en calidad de oyentes, Cristo Manuel Lucas, concejal de Juventud, Deportes, Comunicación, Transparencia, Movilidad Sostenible y Transporte del Ayuntamiento de Cieza; Víctor Manuel Costa, técnico del Ayuntamiento de Murcia; José Antonio Maciá, portavoz de la Plataforma Ciudadana por el Tren para Hellín y Comarcas; y José Antonio Barrera, portavoz de la Plataforma por el Tren Público, Social y Sostenible de Almería.

El objetivo del encuentro fue dar a conocer al Ministerio los fines que persigue la Comisión, así como el informe elaborado por la misma y que está siendo avalado por un importante número de representantes de administraciones públicas regionales, partidos políticos, ayuntamientos, instituciones, universidades, organizaciones sociales, sindicales y empresariales de Castilla-La Mancha, Andalucía y la Región de Murcia.

También se solicitó información sobre la reapertura del tramo ferroviario Murcia-Albacete, cerrado provisionalmente el 1 de febrero de 2022. En concreto, sobre las fechas previstas de reapertura y la solicitud de prestación de dos servicios de viajeros diarios del Tren Hibrido Alvia S-730, entre Cartagena y Madrid; y dos servicios diarios de trenes regionales desde Cartagena a Albacete que puedan continuar hasta Madrid por la línea de Alcázar de San Juan.

Por otro lado, se abordó durante la reunión la aprobación de la licitación del Estudio Informativo y del Dictamen de Impacto Ambiental para la electrificación y desdoblamiento del tramo Murcia Albacete del Corredor Cartagena-Albacete en el marco establecido en la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T) aprobada por la Unión Europea; como la conexión natural para los viajeros y las mercancías del puerto de Cartagena, con Madrid y el centro del estado, siendo extensible a la provincia de Almería, una vez se termine la nueva línea férrea que la comunica con la Región de Murcia.

La Comisión también solicitó información sobre la situación en la que se encuentra el Estudio Informativo del acceso e integración de la Alta Velocidad en Cartagena, aprobado en diciembre de 2024, así como el proyecto de obras del tramo Riquelme al Reguerón de Murcia.

Finalmente, se trasladó la necesidad de mejorar los servicios de cercanías y regionales tanto en entre Cartagena y Murcia, como entre Cieza con la Capital Murciana y de Hellín con Albacete.

Roberto Barceló, presidente de Consumur, aseguró que ya se han iniciado con esta reunión «las relaciones directas con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Vamos a continuar manteniendo esta línea de comunicación que hemos abierto, no solo con el director, sino también con los distintos organismos que forman parte de este Ministerio».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad