CASTILLA LA MANCHA.-La ciudadrealeña María Ruiz gana el tercer premio SGAE Mari Trini para Jóvenes Cantautoras 2025 de 1.500 euros

Publicado 26 Oct 2025 15:14

· Fuente: Europa Press

ZARAGOZA/CIUDAD REAL 26 Oct. –

La ciudadrealeña María Ruiz ha ganado el tercer premio SGAE Mari Trini para Jóvenes Cantautoras 2025 de 1.500 euros con su obra ‘Tan diferente…’. La final del certamen, convocado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de la Fundación SGAE y con el apoyo del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, se ha celebrado este sábado en el Centro Párraga de Murcia.

Por su parte, la compositora e intérprete Ester Vallejo (Zaragoza, 1995) ha sido la ganadora, con su obra ‘Cantoras’, del I Premio SGAE Mari Trini para Jóvenes Cantautoras 2025.

Concebido como un tributo a la desaparecida autora murciana Mari Trini, con el propósito de apoyar a las cantautoras menores de 35 años, el galardón está dotado con un total de 11.700 euros. Así, Ester Vallejo se ha hecho con los 6.000 euros del premio principal.

Por su parte, Lidia Aguilar (Madrid, 2002) ha obtenido el segundo premio (3.000 euros), con su obra Todo va saliendo bien; María Ruiz (Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, 2003), el tercero (1.500 euros), con Tan diferente…; y, por último, Bewis de la Rosa (Madrid, 1994), el cuarto (1.200 euros), por su canción Sola y libre.

El director de SGAE de la Zona Levante, Álvaro Oltra, ha sido el encargado de inaugurar la sesión. Ha explicado que este certamen se dirige a «toda una generación de nuevas cantautoras que, con gran talento, de algún modo recogen en sus composiciones el testigo de Mari Trini y rejuvenecen, cada una a su manera y de acuerdo con sus propios códigos, la canción de autor».

La ganadora del certamen, Ester Vallejo, ha recibido el galardón de manos del hermano de Mari Trini, Gonzalo Pérez-Miravete. «Ganar este premio supone un gran impulso para mi carrera. Es una estupenda plataforma también para tejer redes y visibilizar nuestro trabajo», ha explicado, para reivindicar después la figura de Mari Trini, una «artista quizás poco conocida para la gente de mi generación, pero que sin duda ha abierto muchos caminos».

‘Cantoras’, la canción con la que ha obtenido el primer premio del certamen, va dedicada a «todas las mujeres que cantan, lo hagan sobre un escenario, en sus casas o en las plazas, porque ellas han sido las principales transmisoras de la música popular».

El jurado del I Premio SGAE Mari Trini para Jóvenes Cantautoras 2025 lo han formado el compositor Manuel Marvizón (director institucional de Música de la Fundación SGAE) y las compositoras Vicky Gastelo (en representación del Patronato de la Fundación SGAE y de la Junta Directiva de SGAE) y Esther Zecco, junto a los periodistas musicales Juan de Dios Rodríguez y Santiago Alcanda.

Gastelo ha despedido el acto agradeciendo la interpretación de las cuatro finalistas: «Si Mari Trini hubiera escuchado cada una de las propuestas, ella que no se ajustaba a modas ni estereotipos, estaría muy contenta de ver la pluralidad de las composiciones presentadas».

Además, ha incidido en cómo iniciativas de este tipo todavía son necesarias, recordando que solo el 22% de los asociados de SGAE son mujeres y cómo lo tienen más difícil «solo por el mero hecho de ser mujeres».

Por último, ha concluido recordando el legado de Mari Trini: «Este premio nos permitirá recordarla siempre como pionera y figura clave dentro del mundo de la canción y la cultura de nuestro país, nos ayudará a no olvidar su poderoso mensaje: la libertad de ser lo que uno quiera ser y cantarle a lo que cada uno le quiera cantar», ha concluido.

Cantoras es un canto de amor y gratitud a las que nos precedieron. En forma de zamba, esta canción va dedicada a aquellas que alzaron su voz en los escenarios, pero también a todas las que, desde lo cotidiano, transmitieron la música popular de generación en generación.

Las voces de madres, abuelas y niñas aparecen representadas en este canto cuya base musical es la voz y un bombo legüero. Esta composición transforma lo íntimo en algo colectivo y nos invita a reconocer que, gracias a ellas, hoy nuestra voz también puede ser escuchada.

La zaragozana Ester Vallejo es compositora, cantante y percusionista, con formación en Investigación Musical, Canto Lírico y Percusión Clásica. En 2020 publicó su primer álbum, ‘Maremágnum’, y en 2024, ‘A la fresca’, con el que obtuvo los galardones a Mejor Álbum y Mejor Videoclip 2025 en los Premios de la Música Aragonesa.

Entre otros reconocimientos, ha ganado también el XXV Certamen Nacional de Jóvenes Cantautores 2023 y el III Certamen Azáutor 2023, y este 2025 fue seleccionada para actuar en el Pabellón de España de la Exposición Mundial de Osaka.

Ha protagonizado y compuesto la música del documental Cierzo y sed, de Freeman Creación, que explora la riqueza cultural de la cuenca del Ebro.

Su música fusiona lo tradicional y lo contemporáneo, una combinación rica y emotiva de sonidos de raíz, armonías vocales y letras con profundos mensajes.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA