.

Publicado 21 Nov 2025 14:02

· Fuente: Europa Press

Fracasan sendas iniciativas de PP y PSOE en relación al 25N

El pleno municipal en Toledo ha aprobado instar a la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenibles, a adoptar las medidas necesarias para la liberación inmediata del peaje de la autopista AP-41.

Una liberalización que tendría un impacto inmediato en la movilidad de miles de ciudadanos y mejoraría la seguridad vial, reduciría la congestión de la A-42 y supondría una medida de justicia territorial, en línea con lo que ya se ha hecho en otras autopistas del país cuya explotación también fue asumida por el Estado.

Una moción apoyada por los grupos municipales de PP, PSOE y Vox y los votos en contra de IU-Podemos, ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.

Previamente, en la parte resolutiva del pleno y conforme al informe emitido ayer por la Secretaría General tras el dictamen en la Comisión de Movilidad y la votación de la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones que fue rechazada con los votos en contra de PSOE, VOX e IU-Podemos y el voto a favor del Grupo Municipal Popular; se ha incluido un punto de urgencia para su votación, ya que dicho acuerdo debe elevarse al pleno de la Corporación, como órgano competente.

Se realiza este trámite «teniendo en cuenta que se trata de una obligación legal contar con esta normativa en el Ayuntamiento, dando fin así a la tramitación de este expediente administrativo».

Por otro lado, ha salido adelante la moción presentada por Vox para reducir las listas de espera sanitarias y en defensa de la sanidad pública en Castilla-La Mancha. También incluyen la exigencia de recuperar la carrera profesional sanitaria en Castilla-La Mancha y dejar sin efecto el acuerdo de cierre del Hospital Virgen de Valle y del Hospital Provincial de Toledo.

Además, la moción presentada por IU-Podemos para establecer descuentos a las personas jóvenes en las entradas a los espectáculos organizados por el Teatro de Rojas de Toledo y en cualquiera de los espacios escénicos de la ciudad sale adelante por unanimidad de todos los grupos políticos.

Estableciendo un régimen tarifario con descuentos del 50% para las personas jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años de edad, para la adquisición de entradas de espectáculos organizados por el Teatro de Rojas de Toledo en cualquiera de los espacios escénicos de la ciudad.

Así como incluir en la programación de cada temporada del Teatro de Rojas representaciones de compañías amateur de la ciudad o de fuera de Toledo.

Las mociones rechazadas en el pleno han sido las presentadas por el PSOE en defensa del derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo, así como la conjunta de PSOE e IU-Podemos con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Tampoco ha salido adelante la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para celebrar el 25N Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres declarado por las Naciones Unidas.

En relación con la moción conjunta presentada por PSOE e IU con motivo del 25N, Vox ha votado en contra porque, en palabras de la presidenta del grupo, Inés Cañizares, «en lugar de proteger a las mujeres que sufren violencia y señalar a los culpables, las distintas administraciones han promovido ideologías que dividen y enfrentan a la sociedad».

En este sentido, ha aludido al incremento de las violaciones y agresiones sexuales hacia las mujeres, «como consecuencia de las políticas de puertas abiertas que se ha dedicado a importar de forma masiva personas de países con culturas incompatibles con la nuestra, donde se desprecia a la mujer por el mero hecho de serlo», ha informado Vox en nota de prensa.

En otro orden de cosas, Cañizares ha arremetido contra los socialistas en su moción en defensa del aborto porque, ha dicho, «el aborto nunca puede ni debe ser un derecho, sino una interrupción violenta de un embarazo con secuelas físicas y psicológicas contra la gran mayoría de madres que lo han sufrido». «Existe un trauma postaborto, según lo indican miles de testimonios de mujeres que lo han padecido», ha dicho.

Ha defendido que «desde una perspectiva biológica, nadie discute que, a partir de la fecundación, existe un nuevo organismo humano, con un genoma propio y un ciclo vital distinto: no se trata de una parte del cuerpo de la mujer, como puede ser un órgano, es un ser humano en desarrollo».

De su lado, el portavoz municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha afeado al PP que presente una moción para reclamar al Gobierno de España la implementación de un pacto de Estado contra la violencia de género «que ya está implantado» mientras al tiempo rechazan la ley de garantía integral de la libertad sexual que prepondera el consentimiento de la mujer sobre las agresiones a las que se pueden ver sometidas como las protagonizadas ayer, 20N, por un «repugnante franquista» contra una de las manifestantes con motivo de las misas celebradas por un dictador.

Fernández ha criticado que la concejala de Asuntos Sociales traiga una propuesta proponiendo campañas de sensibilización y educación cuando la inversión en Igualdad en el Ayuntamiento de Toledo se limita a 30.000 euros, y principalmente destinados a los gastos de mantenimiento de la Casa de Acogida y Centro de la Mujer.

Por otro lado, el portavoz municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo se ha abstenido en la moción presentada por el PSOE en relación a la interrupción voluntaria del embarazo argumentando su posición en la falta de coherencia de los socialistas en el Ayuntamiento y en las Cortes.

Por su lado, la concejal del Grupo Municipal Popular, Marisol Illescas ha denunciado «la falta de lealtad institucional de la izquierda y exige rigor en la lucha contra la violencia de género».

La concejal ha criticado que la izquierda sea incapaz de reconocer el trabajo realizado por la concejalía de Asuntos Sociales y ha denunciado que se utilice a las víctimas «como arma arrojadiza, ya que la memoria de las mujeres asesinadas merece respeto, no puede manosearse con fines partidistas», ha informado el PP en nota de prensa.

De su lado, la socialista Ana Abellán ha lamentado «la decisión del alcalde, Carlos Velázquez, de eliminar la manifestación del 25N por segundo año consecutivo, advirtiendo de que esta medida envía a la sociedad un mensaje de negacionismo y da la espalda a las víctimas y a las mujeres de Toledo».

En relación a las propuestas de la moción conjunta de PSOE e IU-Podemos, Abellán ha instado al alcalde a reforzar los servicios municipales y aumentar el personal destinado a la atención de víctimas con el fin de reducir los tiempos de respuesta. Asimismo, ha propuesto convertir Toledo en «una ciudad segura para las mujeres que lo necesiten», mediante la creación de una Red de Espacios Seguros con la colaboración de comercios, establecimientos hosteleros, centros educativos, servicios públicos y entidades que deseen sumarse.

De otro lado, el concejal socialista Pedro Jesús López ha criticado la moción presentada por el Partido Popular sobre violencia contra las mujeres, asegurando que contradice lo dicho por el PP sobre mantener esta lucha al margen de la política, ha informado el PSOE en nota de prensa.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad