
Cultivo de espárragos.
Publicado 13 Mar 2025 13:51

GUADALAJARA, 13
La campaña del espárrago verde en Guadalajara se retrasará de momento unas semanas debido a las lluvias torrenciales y continuadas caídas en la provincia y se estima también que alrededor del 15% de las parcelas con plantaciones se verán perdidas por las inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos y arroyos.
Un problema más al que se une la dificultad para encontrar mano de obra y, sobre todo, para buscar viviendas donde alojar a los temporeros que vienen a recoger el espárrago.
Así lo desvela, en una entrevista a Europa Press, Adolfo López, presidente de la Asociación Provincial de Productores de Guadalajara y productor, quien reconoce que si bien la campaña no venía mal, «con toda el agua que está cayendo, se va a retrasar», además de estimar que alrededor de un 15% de las parcelas ya están prácticamente perdidas al quedar anegadas por el desbordamiento de los ríos.
Muchos de los productores ya tenían contratado el billete de sus temporeros, que ahora llegarán pero que no podrán empezar a trabajar hasta que la tierra se seque algo, de ahí que el sector viva también momentos de «incertidumbre» ante una cosecha «incierta» y ante el temor de que los trabajadores que lleguen se marchen si el trabajo se retrasa.
«Si un español tiene problemas para encontrar una vivienda, imagine que no pasará con personas de fuera que solo vienen por unos meses.
El problema de la mano de obra es monumental, pero encontrar dónde metemos a los trabajadores se está convirtiendo en una problemática mayor», abunda López.
UNA PARTE SIN CORTAR
De ahí que muchos de los productores traten de solucionar antes el problema de la vivienda que la búsqueda de temporeros.
Y en base al resultado, deciden a cuántas personas traen, dándose ya casos en los que la falta de personal les ha obligado de dejar sin cortar parte de la superficie cultivada.
Y esta precisamente es otra razón más de peso que está influyendo en el progresivo descenso de la superficie dedicada a este cultivo social, un cultivo que, hoy por hoy, también precisa de mucha mano de obra en el campo en el momento de la cosecha.
«Se está plantando muchísimo menos», declara López, calculando que cada año desaparece en torno al 5% de la superficie sembrada en la provincia, lo que atribuye fundamentalmente a la incertidumbre de la mano de obra que hay porque «no hay gente para recoger».
«Estamos acosados por un montón de problemas y este año, el mes de marzo ya lo tenemos perdido», una situación que aún podría empeorar más si sigue lloviendo o hiela.
De momento, lo que parece claro es que al menos hasta abril no se podrá recoger la cosecha, una fecha que tampoco es nada precisa sino que depende siempre del tiempo.
Según datos de la Delegación de Agricultura, en los últimos seis años se han pasado de contar unas 1.100 hectáreas dedicadas a este cultivo a contar con 600, casi la mitad, estimando desde la asociación que esta cifra sigue bajando, siendo las zonas de mayor producción la del Valle del Henares, Valle del Tajuña y Valle del Badiel.
En las zonas más tempranas de la provincia como el sur del Henares, es decir, Alovera, Cabanillas o Azuqueca, pero también en Fontanar o Yunquera de Henares, entre otras localidades, lo normal es que la cosecha se empezara a recoger entre el 15 y el 20 de marzo y este año no será así.
Desde junio del pasado año el espárrago verde de Guadalajara se suma a la lista de Indicación Geográfica Protegida.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- Fallece un corredor al caer por un barranco en el Monte Pajariel, en Ponferrada (León)
- Un ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el mar Negro
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Tres detenidos de una familia por la muerte de un hombre por heridas de arma blanca en Guadahortuna
- La salida de vía de un camión corta la A-2 en Torija en ambos sentidos y deja tres personas heridas
- El centro de Jerez vuelve a inundarse por una fuerte tromba de agua tras la dana de octubre de 2024
- Incendio en un bar del Casco Antiguo de Toledo con un hombre de 48 hospitalizado por inhalación de humo
- Muere tras caer su vehículo por un terraplén en Monachil
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, GUADALAJARA
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Fallece un corredor al caer por un barranco en el Monte Pajariel, en Ponferrada (León)
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Tres detenidos de una familia por la muerte de un hombre por heridas de arma blanca en Guadahortuna
Más Noticias
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Cortada la AP-7 entre Freginals y Ulldecona (Tarragona) en ambos sentidos por inundaciones
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Lluvias y tormentas activan mañana los avisos en 14 provincias, Albacete, Ciudad Real, Cuenca entre ellas
- Fuertes lluvias y tormentas activan mañana la alerta en Aragón, Baleares, C-LM, Cataluña, Navarra y C.Valenciana




