
El PIB crece un 0,6% en el tercer trimestre, dos décimas menos, y modera su avance interanual al 2,8%
Publicado 5 Nov 2025 15:59
Las mayores reducciones relativas han tenido lugar en Andalucía (8,6 puntos), C-LM (8,5 puntos), Murcia (7,7 puntos) y Comunidad Valenciana (7,4 puntos)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calculado que la condonación de deuda autonómica reducirá el gasto por intereses en 2.532 millones de euros en el primer año, acumulando 15.657 millones de ahorro hasta 2030, y supondrá una mejora significativa de la sostenibilidad financiera del subsector autonómico.
El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha publicado este miércoles una nueva edición del Observatorio de Deuda, que analiza la evolución reciente de la deuda pública e incluye un análisis del impacto de la condonación parcial de deuda autonómica prevista en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera.
Según las simulaciones realizadas, la asunción por el Estado de 83.252 millones de euros permitiría reducir la deuda conjunta del subsector en 5,1 puntos de PIB y adelantaría doce años, hasta 2029, el cumplimiento del límite legal de deuda autonómica del 13% del PIB, inicialmente previsto para 2041.
Además, la autoridad independiente ha estimado que la condonación reduciría el gasto por intereses en 2.532 millones de euros en el primer año y en 15.657 millones acumulados hasta 2030.
Más detalladamente, la AIReF estima que la condonación parcial de la deuda autonómica, en conjunto, reduciría la ratio de deuda del subsector en 5,1 puntos del PIB, con las mayores reducciones relativas en Andalucía (8,6 puntos), Castilla-La Mancha (8,5 puntos), Murcia (7,7 puntos) y Comunidad Valenciana (7,4 puntos), todas ellas por encima de la media. No obstante, algunas comunidades seguirán registrando niveles elevados de endeudamiento, superiores al 20% de su PIB.
En términos per cápita, la AIReF estima que la condonación de deuda equivale a 1.688 euros por habitante en el conjunto nacional, aunque con notables diferencias entre comunidades. Las mayores cifras se registran en Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, todas por encima de los 2.000 euros por habitante.
En torno a la media nacional se sitúan Extremadura, Aragón, Castilla y León, Asturias, Galicia y Canarias, mientras que Baleares, La Rioja, Cantabria y Madrid presentan importes más reducidos, entre 1.200 y 1.400 euros.
En términos de población ajustada, el patrón se mantiene prácticamente inalterado, con una condonación media de 1.892 euros por habitante ajustado, lo que refleja la persistencia de diferencias estructurales en el endeudamiento regional.
El organismo independiente ha destacado que la quita mejora la sostenibilidad financiera y refuerza la capacidad de acceso a los mercados, pero ha advertido de que no genera margen para incrementar el gasto corriente, dado que los pagos por intereses quedan excluidos de la regla de gasto.
«Destinar el ahorro a gasto en lugar de reducir deuda, sin un ajuste por parte de la Administración Central, podría deteriorar la posición fiscal del conjunto de las Administraciones Públicas», ha alertado.
El informe recuerda que la medida debe ir acompañada de condicionalidad vinculada al cumplimiento de las reglas fiscales para evitar riesgos de incentivos fiscales inadecuados. Además, la AIReF considera que debería enmarcarse en una reforma integral del sistema de financiación autonómica que refuerce la corresponsabilidad y la disciplina fiscal.
«Una revisión estructural ayudaría a evitar riesgos de incentivos inadecuados y garantizar una mayor equidad territorial y sostenibilidad a largo plazo», ha enfatizado.
En su escenario inercial, la AIReF proyecta una reducción de 6,4 puntos de la ratio deuda/PIB entre 2024 y 2030, hasta situarla en torno al 95,2%, impulsada por un crecimiento nominal estable (3,5%), un superávit primario medio del 0,5% y unos pagos por intereses en torno al 2,7% del PIB.
La diferencia favorable entre el crecimiento y los tipos de interés permitirá mantener una senda descendente de la deuda a medio plazo. En comparación con la previsión anterior, la ratio de 2029 se revisa 3,2 puntos a la baja, debido a un mayor crecimiento nominal, un saldo primario más favorable y una mejora en la evolución de los intereses.
En el ámbito autonómico, la AIReF proyecta una reducción adicional de 4,2 puntos del PIB hasta 2030, bajo un escenario de políticas constantes, con una mejora progresiva del saldo primario y el mantenimiento de un diferencial favorable entre crecimiento nominal y tipos de interés.
A más largo plazo, con un superávit primario constante del 0,4% del PIB, la deuda autonómica seguiría disminuyendo gradualmente, gracias a un diferencial prácticamente nulo entre tipos de interés y crecimiento nominal.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
Sucesos
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- La patronal del Metal de Ciudad Real, dispuesta a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan»
- El castellanomanchego Alfredo Luis Chavarría, nuevo vicepresidente de la Red Estatal de Montes Públicos
- Detenido el presunto autor de cuatro delitos de robo con fuerza en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Más del 40% de niños españoles presenta pie pronado, según un estudio en escolares
Más Noticias
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- La AIReF calcula que la condonación de deuda ahorrará 15.657 millones en intereses a las CCAA hasta 2030






