
La Agencia Española de Protección de Datos publicará este mes su política interna de uso de IA
Publicado 6 Nov 2025 14:37
OVIEDO/TOLEDO 6 Nov. –
La Agencia Española de Protección de Datos tiene previsto publicar este mes su política interna de uso de Inteligencia Artificial. Así lo ha avanzado este jueves en Oviedo el director de la Agencia, Lorenzo Cotino, en las IV Jornadas de la Asociación de Delegados y Delegadas de Protección de Datos de Parlamentos.
Cotino ha explicado que llevan tiempo anunciando su publicación, pero que no ha podido hacerse hasta la fecha. «Pero este mes queremos hacer pública la política interna de la Agencia Española de Protección de Datos de uso de inteligencia artificial; es la nuestra, pero ahí la dejamos por si para alguien le puede servir de ejemplo», ha señalado.
Se trata de un documento que se centra en la inteligencia artificial generativa y define «quién es quien», así como las responsabilidades. Todo «con seguridad y garantías».
Cotino ha detallado que, en la configuración del Plan Estratégico de la Agencia, figura el compromiso de velar por el estatuto del delegado de protección de datos, profesionales a los que otorga gran importancia «porque velan por un derecho fundamental», al tiempo que aboga por mejorar su formación y remuneración. Además se ha referido a la nueva figura del responsable de inteligencia artificial y su compatibilidad con los delegados de protección de datos.
Se ha referido al concepto de gobernanza aplicado a la inteligencia artificial y al ámbito digital «porque hay múltiples actores que interactúan y la gobernanza no va a ser fácil». Así, ha mencionado la aprobación normativa de Naciones Unidas este mismo año, «cuya resolución estructura algo una gobernanza de la inteligencia artificial».
Asimismo ha indicado que el reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea «se entiende mal por parte de los de protección de datos porque es un reglamento de producto, encajado en el sistema de cómo comercializar los productos de cierta peligrosidad, y no aparecía el interesado ni garantías de derechos». «La regulación», ha añadido, «también se ha decidido así en España, tampoco regula la inteligencia artificial y no hay un estatuto de independencia ni orgánica ni funcionalmente. Y tampoco tenemos una contestación clara desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que habla de una independencia light».
En su reflexión sobre la legislación de la inteligencia artificial, Cotino ha explicado que, junto a la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, «la autoridad principal de vigilancia en esta materia, hay otras 53 en España, en las que están industrias farmacéuticas, el Banco de España, la Agencia Española de Protección de Datos y también las autoridades autonómicas de protección de datos, pero habrá que ver en qué queda».
La Junta General acoge estos días las IV Jornadas de la Asociación de Delegados y Delegadas de Protección de Datos de Parlamentos. Un total de 11 representantes de protección de datos del Parlamento del País Vasco, la Asamblea de Madrid, las Cortes de Castilla-La Mancha, el Parlamento de Cantabria, la Asamblea de Extremadura, la Asamblea Regional de Murcia, el Parlamento de Andalucía, el Parlamento de Canarias, el Parlamento de Cataluña, las Cortes Valencianas y la Junta General del Principado de Asturias participan en unas jornadas cuyo acto de inauguración ha comenzado con unas palabras de bienvenida de la vicepresidenta primera del Parlamento asturiano, Celia Fernández.
El Letrado Mayor del Parlamento asturiano, Marco Fernández, ha señalado en su intervención que los Parlamentos, «por su papel central en la arquitectura del Estado, deben hacer un esfuerzo constante por adecuar su completa actuación a los valores, principios, reglas y derechos que sustentan el orden político y la paz social; entre ellos, la protección de datos se ha convertido en un eje fundamental de los límites al poder».
«Vivimos en un tiempo marcado por la expansión tecnológica, que genera oportunidades de progreso, pero también evidentes riesgos para nuestros derechos y libertades». En este contexto, ha advertido Marco Fernández, «la protección de datos no puede concebirse como un trámite o una carga burocrática más».
El Letrado Mayor ha elogiado el papel de los delegados de protección de datos de los Parlamentos porque «custodiáis un delicado umbral: la intromisión del poder en nuestra vida mediante la recopilación y tratamiento de los datos personales. Vuestra vigilancia se ejerce por el derecho. Proteger ese límite es amparar los derechos y libertades de quienes nos han confiado su información».
A su juicio, «una Administración que gestiona los datos personales con el máximo rigor refuerza la confianza ciudadana». En el ámbito parlamentario, ha matizado, «estas exigencias son particularmente intensas, porque la panoplia de documentación en nuestras Cámaras exige su correcto tratamiento y prudencia institucional, que es posible gracias al trabajo de los delegados de protección de datos, que permite que los Parlamentos cumplan adecuadamente su función».
Monserrat Auzmendi, presidenta de la Asociación de Delegados y Delegadas de Protección de Datos, Monserrat Auzmendi, ha explicado en su intervención que el nacimiento de la Asociación se remonta a 2022 y puesto en valor la guía práctica de protección de datos en los Parlamentos publicada por la Asociación.
Mónica Arenas, profesora de Derecho Constitucional y experta en protección de datos, ha ofrecido la ponencia «La protección de datos personales en la inteligencia artificial» porque «los sistemas que realmente impactan en los derechos de los ciudadanos son herramientas que van a utilizar datos personales». La ponente ha puesto énfasis en analizar estos sistemas en el ámbito parlamentario.
En su opinión, «los Parlamentos tienen un doble reto, ya no solo porque van a ser usuarios de sistemas de inteligencia artificial, sino porque también en el Parlamento se van a desarrollar y elaborar las normas que van a regular estos sistemas». Por tanto, «al tener ya delegados de protección de datos en los Parlamentos, la norma que se elabore saldrá con todos los mimbres necesarios para evitar esas prácticas confusas que se producen y saldrá una norma más completa».
En el curso del acto se ha presentado el libro «Parlamentos y protección de datos ante la inteligencia artificial: adaptación y retos», elaborado por la Asociación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Policía local víctima de la dana muestra su decepción con PP y Vox, y critica el «abandono» de Mazón y la Generalitat
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Los bomberos trabajan para extinguir el incendio de una furgoneta en el parking de un supermercado en Talavera
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La localidad de Pozo Cañada queda incorporada definitivamente al VioGén2
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Hasta 66 alcaldes de Cuenca urgen a un Congreso Provincial del PP para «elegir democráticamente a sus representantes»
- Feijóo clausurará este viernes en Ciudad Real el Congreso de la Unión Europea de Mayores en su 30º aniversario
- Pernías dimite como vocal de la Gestora del PP de Cuenca y como miembro del Comité Ejecutivo al no celebrarse congreso
Más Noticias
- Unos 500 profesionales se informan en Albacete de avances de IA aplicada a mundo empresarial en ‘IA 360 Experience’
- La Agencia Española de Protección de Datos publicará este mes su política interna de uso de IA
- Subdelegación y farmacias de Ciudad Real suman sinergias en violencia de género y protección de colectivos vulnerables
- Detenidos dos menores de edad, uno en Albacete, por filtrar datos sensibles de Sánchez y otros ministros
- Ordenan desalojar Navantia, Villas Caravaning, Bahía Bella y La Algameca (Cartagena) por la dana Alice






