
Archivo – Trabajadora extranjera
Publicado 17 Mar 2025 10:51
MADRID/TOLEDO, 17
La Seguridad Social registró en Castilla-La Mancha en febrero un total de 88.353 afiliados extranjeros, un 1,08 por ciento menos que en el mes anterior, descendiendo en 966 trabajadores, siendo la única región que ha experimentado descenso en este periodo.
Respecto a febrero del año pasado, los afiliados extranjeros en la región subieron un 7,8 por ciento, según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por provincias, Albacete registró 13.529, sumando 186 afiliados más y Cuenca, 13.407, aumentando su cifra en 33 trabajadores. Por contra, Guadalajara bajó su número en 494, hasta los 16.954; Toledo descendió sus trabajadores extranjeros en 345 hasta los 30.597 y Ciudad Real experimentó un descenso de 344 hasta los 13.866 trabajadores extranjeros.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 31.369 afiliados extranjeros en febrero, un 1,1% más que en el mes anterior, con lo que el segundo mes de 2025 se cerró con 2.874.398 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de febrero.
Del total de extranjeros afiliados al finalizar febrero, 898.529 procedían de países de la UE (31,2%) y 1.975.868, de terceros países (68,8%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (350.433), Rumanía (335.223), Colombia (220.030), Italia (192.544) y Venezuela (178.187).
Además, el sistema cuenta con 73.231 afiliados procedentes de Ucrania, 25.653 más que en febrero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 54%.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en febrero en 15.804 ocupados respecto al mes anterior (4.204 de ellos, autónomos), hasta un total de 2.971.811 ocupados, nuevo máximo histórico y un 7,6% más que hace un año.
Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 604.592 trabajadores procedentes de otros países, un 26,6% más. De esta forma, destaca el Ministerio, el 44,1% del empleo creado en los tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros.
Sobre el total de cotizantes, los trabajadores foráneos suponen el 13,8%, seis décimas más que un año antes.
Del total de ocupados extranjeros, 1,6 millones son hombres y casi 1,2 millones, mujeres. El Ministerio ha destacado que la cifra de mujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad Social ha crecido un 32,6% desde antes de la pandemia, con lo que ya suponen más del 43% del total de cotizantes extranjeros.
LOS EXTRANJEROS AFILIADOS EN CONSTRUCCIÓN SUBEN UN 3,7% EN EL MES
Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, que cerró febrero con 2.398.066 afiliados foráneos, el 83,4% del total y un 1,1% más que en enero.
Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) finalizó febrero con 471.559 cotizantes extranjeros, un 0,9% más que en el mes anterior y un 8,2% por encima del dato de hace un año.
Dentro del Régimen General, el sector que más cotizantes extranjeros ganó en febrero en relación al mes anterior y en valores relativos, fue el de la construcción, que elevó su número de ocupados foráneos un 3,7%. Le siguió la educación, con un aumento del 2,9%.
El Sistema Especial Agrario (que se encuadra en el Régimen General) registró un repunte mensual de afiliados extranjeros del 1,5%, mientras que el del Hogar experimentó un retroceso del 0,6%. Este último acumula un descenso de cotizantes extranjeros del 11,3% en el último año.
En valores interanuales, dos sectores de actividad presentan un crecimiento de dos dígitos. Transporte y almacenamiento es la actividad que más afiliados extranjeros ha sumado, con un avance del 24,8%, seguido del suministro de agua y actividades de saneamiento y gestión de residuos (+11,9%).
Tras ellas se sitúan las actividades administrativas (+9,7%), las sanitarias (+9,6%), construcción (+9,4%), industria manufacturera (+9,3%) y hostelería (+9,1%).
El Ministerio ha resaltado que el crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros también es «muy destacable» en actividades de alto valor añadido como actividades financieras (+9,5%), información y comunicaciones (+7,2%) y actividades profesionales, científicas y técnicas, con un incremento de afiliados extranjeros en el último año del 7,6%.
SÓLO CASTILLA-LA MANCHA PIERDE COTIZANTES EXTRANJEROS EN FEBRERO
Por comunidades autónomas, la afiliación media de extranjeros subió en febrero en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, salvo en Castilla-La Mancha, donde disminuyó en 966 cotizantes (-1,08%).
Los mayores aumentos mensuales, en valores absolutos, los protagonizaron Andalucía (+8.004 cotizantes foráneos), Cataluña (+6.346) y Baleares (+4.192).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Más Noticias
- La Seguridad Social se deja 2.790 afiliados extranjeros en agosto en C-LM, que registra 96.692
- Castilla-La Mancha destina este año más de once millones de euros a programas de inclusión social y laboral
- Comienza en Cuenca el proyecto ‘Diviértete aprendiendo’ de normalización de prácticas y conductas en la infancia
- La Seguridad Social se deja 1.308 afiliados extranjeros en julio en C-LM, que roza los 100.000
- El sector de la educación social aboga en Cuenca por el derecho «a un proyecto de vida independiente del lugar»