Junta, UCLM y diputaciones renuevan el convenio del Máster de formación permanente en gestión de entidades locales

Publicado 15 Oct 2025 11:24

TOLEDO 15 Oct. –

El Gobierno regional ha renovado el convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y las diputaciones provinciales para el desarrollo de la segunda edición del Máster de formación permanente en gestión, organización y funcionamiento de entidades locales, que está orientado a egresados universitarios y profesionales del ámbito municipal.

Un nuevo convenio, que, como el primero, cuyo acuerdo se firmó en noviembre de 2024, en un acto presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y que contó con la presencia del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, el rector de la UCLM y los presidentes de diputaciones provinciales; tiene por objeto transmitir los conocimientos necesarios para el ejercicio de las labores profesionales de los entes locales, así como la especialización en materia económico-financiera, presupuestaria, de contabilidad, urbanística, de función pública, contratación o de control, según ha informado la Junta por nota de prensa.

Una acción formativa semipresencial, que en esta edición va a celebrar sesiones en cada una de las cinco provincias con ponencias de primer nivel y que ha aumentado a 60 el número de plazas, 20 más que en su primera edición, gracias al éxito obtenido.

Se trata de preparar a profesionales cualificados para ocupar puestos de responsabilidad en los ayuntamientos de toda la región e incorporarlos directamente a las listas de espera que tiene abiertas el Gobierno regional para cubrir, con carácter interino, estos puestos, que son los encargados del asesoramiento legal, control y fiscalización de las cuentas públicas, tesorería y recaudación.

El máster también tiene el objetivo de actualizar los conocimientos del personal interino que ya ocupa esas plazas y que quiera mejorar su formación, así como permitir al personal funcionario de entidades locales que puedan actualizar sus conocimientos.

Además, cuenta con una inversión que, en esta segunda edición, ha aumentado un 29 por ciento, hasta los 103.000 euros, subvencionado en más de un 70 por ciento.

Cuenta, asimismo, con un profesorado compuesto por especialistas en administración local y funcionarios experimentados del Gobierno regional.

Se trata de un proyecto muy ambicioso que va a dotar a Castilla-La Mancha de una herramienta formativa innovadora en el ámbito público y que va a dar respuesta a uno de los problemas estructurales a los que se enfrentan los ayuntamientos, como es el importante déficit de profesionales en estas áreas.

Una cuestión que el presidente Emiliano García-Page trasladó al Gobierno de España y que supone la convocatoria de un mayor número de plazas de Secretarios-Interventores, donde existen más vacantes.

Y es que, actualmente, de los 961 puestos reservados para funcionarios y funcionarias de habilitación nacional en Castilla-La Mancha, hay 473 sin titular, y de ellos, 302 están ocupados por personal interino que ha superado los procesos selectivos organizados por el Gobierno regional para acceder a las bolsas de empleo.

Desde el año 2015, el número de estos procesos convocados ha sido ocho, dada la necesidad de los ayuntamientos de disponer de este personal.

Compromisos de las partes Según se recoge en el citado convenio, las partes que lo suscriben han asumido unos compromisos derivados del mismo.

Así, por parte de la Junta de Comunidades, a través de la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa, se asume la financiación de las actuaciones, colaborar en las actividades académicas, la selección de docentes y facilitar las instalaciones específicas para el desarrollo del curso; realizar la publicidad y difusión; colaborar en la planificación y la supervisión del programa académico.

También constituir listas de espera que tiene abiertas el Gobierno regional para cubrir con carácter interino estos puestos reservados a personal funcionario de Administración Local con habilitación nacional en entidades locales de Castilla-La Mancha.

Por su parte, la UCLM asume los compromisos de financiación, la dirección y diseño del programa académico, la organización de actividades académicas, aportar las aulas y recursos materiales, la gestión académica y económica y la expedición de los títulos académicos que correspondan.

En cuanto a los compromisos adquiridos por las diputaciones provinciales, éstas se encargan de financiar las actuaciones objeto del convenio en la proporción establecida en el mismo y la colaboración en la organización de las actividades académicas.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad