
Exterior del Pozo de Nieve de Villajos de Campo de Criptana (Ciudad Real).
Publicado 20 Jun 2025 08:52
TOLEDO 20 Jun. –
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado en su edición de este viernes, día 20 de junio, la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Pozo de Nieve de Villajos de Campo de Criptana (Ciudad Real) y el inicio del expediente para declarar Bien de interés Cultural (BIC) la Casa de la Tercia, también de Campo de Criptana (Ciudad Real).
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha congratulado de estas dos medidas que demuestran el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la conservación y mejora de nuestro patrimonio, piedra angular de la idiosincrasia castellanomanchega.
La declaración como BIC del Pozo de Nieve de Villajos reside en el valor histórico y arquitectónico de un inmueble singular, considerado uno de los mejores ejemplos de arqueología industrial conservados en Castilla-La Mancha.
Este tipo de construcciones, conocidas como «neveros» o «pozos de nieve», eran fundamentales para almacenar nieve durante el invierno y disponer de hielo durante los meses cálidos y, así, garantizar la conservación de alimentos o medicinas. En concreto, el Pozo de Nieve de Campo de Criptana podía albergar hasta 190 toneladas de hielo.
Su existencia está documentada desde 1752, aunque probablemente fue construido a finales del siglo XVII. Se trata de una estructura cilíndrica, con planta circular de más de seis metros de diámetro y más de siete metros de profundidad, que conserva elementos originales de gran valor, como la red de drenaje, los canales radiales o el pozo de decantación.
De su lado, el inicio del expediente como BIC de la Casa de la Tercia responde al valor histórico y patrimonial de una construcción clave para la historia del municipio y por ser uno de los ejemplos mejor conservados de estas Terceras en la provincia de Ciudad Real.
El edificio está enmarcado cronológica y estilísticamente en el periodo renacentista, caracterizado por su sobriedad remarcada en una planta rectangular cuya distribución interior respondía directamente a su destino como almacén de cereales y otros productos agropecuarios, una sencilla composición exterior y una fábrica con gruesos muros de mampostería caliza careada, muy regular, que sólo se rompe mediante el uso de sillares de arenisca roja en las esquinas, jambas y aleros, con un esquema constructivo habitual para estos edificios durante el siglo XVI.
Su interior, diáfano, aunque dividido longitudinalmente por un muro de carga, abierto en sus dos plantas mediante una serie de arcos de medio punto, que soporta las grandes vigas de madera que forman el forjado intermedio del edificio y la más liviana estructura de la cubierta, se repite en las dos plantas que conserva, se cubre con un tejado formado con una serie de cerchas que soportan la tablazón sobre la que se colocaba la teja curva.
Aunque desde su construcción ha sufrido numerosas intervenciones de reparación, mantenimiento o reforma (la primera de la que se tiene constancia, en 1657) que han alterado el aspecto original, se reconocen en ella todas sus características originales y sigue ofreciendo una visión unitaria, de conjunto, majestuosa y sólida de una arquitectura relacionada con el pasado agrícola de la Comunidad, de la que también forman parte, en la misma localidad el Pósito Real, los molinos de viento y el pozo de nieve de Villajos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: nubes y mínimas en ligero descenso
- El Tablón de Anuncios de la Junta publica la resolución provisional de las ayudas para contratación de doctores
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Este viernes arranca ‘Cuenca Histórica’, las jornadas de recreación de la conquista de Cuenca
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica
- La toledana Puerta de Bisagra será escenario este miércoles del II Ciclo de Novela Histórica
- Altuna destaca que nunca se había enfrentado a una película de las dimensiones de ‘Karmele’, un «reto»