
Junta destaca que C-LM se encuentra «a la vanguardia» en protección, conservación y restauración medioambiental
Publicado 21 Oct 2025 17:15
TOLEDO 21 Oct. –
El Gobierno regional ha puesto en valor que Castilla-La Mancha se encuentra «a la vanguardia» en materia «de protección, conservación y restauración medioambiental de sus recursos naturales», tal y como lo ha manifestado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, tras la Comisión Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que se ha celebrado en Murcia, en la que ha participado representando a Castilla-La Mancha junto a diferentes representantes de las comunidades autónomas y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
En este contexto, Jara ha recordado que para el Ejecutivo castellanomanchego la protección de su biodiversidad es una prioridad, como lo demuestra el «ingente esfuerzo» que realiza para conservar los 114 espacios naturales protegidos que hay en Castilla-La Mancha con actuaciones en materia de prevención y extinción de incendios, «donde somos un referente, en la gestión forestal de nuestros montes, en la recuperación de especies tan emblemáticas como son el lince ibérico o el águila real, o en la gestión sostenible de los recursos hídricos, por citar algunos ejemplos».
Tras señalar que estas actuaciones «no son sencillas y requieren de una importante inversión», ha destacado que la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, «es un buen lugar de encuentro y un foro de discusión donde las diferentes regiones podemos dar a conocer al Estado nuestras necesidades en áreas competenciales transversales que necesitan coordinación interadministrativa para garantizar una gestión más eficaz y la solidaridad entre territorios».
Además, Jara también ha informado que durante la jornada se han abordado cuestiones importantes como la necesidad de llevar a cabo un seguimiento de indicadores autonómicos para la actualización de estadísticas sobre incendios forestales; o el estado de ejecución de la restauración de ecosistemas
También se ha abordado la necesidad de activar mecanismos de financiación complementarios, «como los créditos de biodiversidad y el pago por servicios ecosistémicos, con especial atención al sector forestal, además de avanzar en la creación de un registro voluntario que permita reconocer el valor ambiental de los bosques y otros ecosistemas», ha concluido la directora general.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Muere apuñalada una mujer de 21 años en Villaverde y es detenido el presunto autor en Torrejón de Ardoz
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- La Oficina de Contratación acude hoy al Congreso para explicar los contratos del Gobierno con Huawei
Sucesos
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Desarticulado un grupo criminal madrileño especializado en robos agrícolas e industriales en Albacete
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- Este martes juzgan al acusado de retener ilegalmente a una mujer, violarla y por posesión de drogas en El Toboso
- Melifluo, banda integrada de miembros de Supersubmarina, encabeza el Festival Ke Kaña 2025 en Guadalajara
- El plazo de licitación de la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Horche finaliza este martes
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA
Más Noticias
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- La UAM documenta un elevado número de colisiones de aves en el AVE Madrid-Valencia a su paso por la provincia de Toledo
- Eurocámara visitará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para estudiar los efectos de la prohibición de la caza
- Ecologistas denuncia la «instalación» de varias tirolinas en un espacio de la Red Natura 2000 en Santa Ana de Pusa
- Junta destina 25.000 euros a la mejora del filtro verde y la recuperación de fuentes tradicionales en Laguna del Marques