
Junta celebra una nueva reunión con el fin de compatibilizar cultivos herbáceos con la conservación de aves esteparias
Publicado 21 Aug 2025 17:29
TOLEDO 21 Ago. –
La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, ha celebrado la segunda reunión de la Comisión para la aplicación e interpretación de las medidas agroambientales implantadas para compatibilizar las prácticas agrarias en el cultivo de herbáceas de secano con la conservación de aves esteparias, de las Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA) de ambientes esteparias.
La directora general Susana Jara, que ha presidido la reunión, ha explicado que «se han aclarado determinados aspectos relacionados con la línea de ayuda asociada a la PEPAC y otras inquietudes mostradas por los agricultores y relacionadas con la mejor compatibilización de la actividad agraria con los requisitos y demandas necesarios para la conservación de los hábitats de aves esteparias».
A la misma han asistido representantes de las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, además de los agricultores de todas las ZEPAS de la región involucrados, «donde hemos sentado las bases para una comunicación fluida y directa con los gestores de estos espacios, y de la propia medida agroambiental», ha señalado Jara.
Las zonas de especial protección para las aves (ZEPAS) están organizadas en función del valor de los recursos naturales existentes. De esta forma las zonas de conservación prioritaria (Zona A) son aquellas de carácter cerealista en las que se van a adoptar medidas adicionales en las prácticas agrarias, compatibles con la conservación de las aves esteparias.
Estas zonas son el área esteparia del Este de Albacete, zona esteparia de El Bonillo, Campo de Calatrava, Campo de Montiel, San Clemente, estepas cerealistas de La Campiña y el área esteparia de la Mancha Norte, según ha informado la Junta en nota de prensa.
«Estas medidas adicionales, llevadas a cabo en las explotaciones agrarias, son compensadas mediante la intervención 6712 del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 23-27) a aquellos agricultores que voluntariamente ha optado por acogerse a las mismas», ha recordado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, indicando que estos compromisos tienen un período de vigencia de cinco años (2024-2029) con una compensación de 192,90 euros/hectárea y un presupuesto de 41 millones de euros.
La revisión del Plan de Gestión de Zonas ZEPA persigue una serie de objetivos, que también recoge la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como es identificar y localizar los espacios y los elementos significativos del patrimonio natural y los valores que los caracterizan, así como la integración y relación de estos con el resto del territorio.
También, definir y señalar el estado de conservación de este patrimonio natural, la biodiversidad, geodiversidad y de los procesos ecológicos y geológicos; e identificar la capacidad e intensidad de uso del patrimonio natural y, consecuentemente, señalar alternativas de gestión y limitaciones que deban establecerse a la vista de su estado de conservación.
Además, prever y promover la aplicación de medidas de conservación y restauración de los recursos naturales y contribuir al establecimiento y la consolidación de redes ecológicas que permitan la dispersión de las poblaciones de especies de la flora y de la fauna.
Para alcanzar los objetivos del Plan de Gestión y para la correcta aplicación e interpretación de las medidas establecidas en el mismo, es fundamental poner en marcha y mantener comisiones de seguimiento en las que estén representadas las asociaciones para la conservación de la naturaleza, organizaciones profesionales agrarias y las administraciones implicadas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Guardia Civil desaloja Igüeña (León) evacuando a 100 personas ante el avance del fuego
- Detienen a un menor por la muerte de un joven de 18 años en Tàrrega (Lleida) tras una pelea
- Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante «la gestión criminal del PP»
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Muere un trabajador al caer desde seis metros en un edificio en construcción en el centro de Almería
Sucesos
- La Guardia Civil incauta 25 kilos de cocaína y metanfetamina en un control en Sonseca y detiene a dos personas
- Desembalses, crecidas, seis pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Desalojan un bloque de viviendas en Talavera de la Reina por un incendio del que se desconoce el origen
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Detenido cuando transportaba un kilo de marihuana en su vehículo en Uceda (Guadalajara)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Investigado por conducir drogado y tener un accidente en el que murió un joven que iba con él en Ciudad Real
- El peligro muy alto o extremo de incendios continúa hoy en áreas del noroeste, nordeste y sureste de la Península
- Fallece el hombre herido en la pelea multitudinaria durante las fiestas de San Roque en Reíllo (Cuenca)
- Realizan una primera evaluación de daños tras el incendio de Navalmoralejo y La Estrella
- García-Page traslada al Rey en conversación telefónica que el incendio de Navalmoralejo desciende a nivel 1
Más Noticias
- La mejora de la situación hídrica del Parque de Las Tablas provoca un récord histórico de su censo de aves acuáticas
- SEO/BirdLife pide al Gobierno canario investigar la liberación de gatos en La Graciosa por ser «ilegal»
- Junta confirma el redescubrimiento de la especie vegetal ‘Nomevés’ en Sevilla tras 42 años dada por extinguida
- El Gobierno autoriza la personación de Cantabria en el recurso del Defensor del Pueblo sobre el lobo
- Fallece atropellado uno de los ocho ejemplares de lince ibérico liberadas en el Cerrato palentino