Junta C-LM pagará cuatro millones de euros a los ganaderos de zonas afectadas por lengua azul en Toledo y Ciudad Real

Publicado 3 Sep 2025 16:56

CIUDAD REAL 3 Sep. –

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural va a pagar cuatro millones de euros a los ganaderos de zonas afectadas por lengua azul, en Toledo y Ciudad Real, que alcanzan a 1.281 explotaciones.

Desde Tomelloso, y a preguntas de la prensa, el consejero, Julián Martínez Lizán, ha explicado la acción de su departamento en relación con la lengua azul.

Respecto a la actividad de la Consejería para atajar la lengua azul, ha explicado que al inicio de la aparición de la enfermedad se realizó una videoconferencia con todos los servicios veterinarios oficiales, ADS, Colegio de Veterinarios e, incluso, asociaciones de ganaderos, «para explicarles la situación a la que nos podíamos enfrentar y cómo desarrollar los métodos de prevención».

«Allí se instó a que se vacunara a los animales como medida preventiva. Además, hace 15 días se publicó nuevamente, por parte de la Consejería, un protocolo de actuación recomendando la necesidad de vacunación como única medida segura para proteger a nuestros animales. Y también se han tenido reuniones y conversaciones con el sector».

Además, la semana que viene se celebrará una reunión ministerial para analizar la situación a nivel nacional y establecer el mecanismo de actuación para los próximos días, tras la cual, «al día siguiente, habrá una reunión otra vez nuevamente con el sector», ha aclarado el consejero.

Además, Julián Martínez Lizán ha dado cuenta de las ayudas que van a percibir los ganaderos afectados por lengua azul. En ese sentido, ha indicado que en la petición de ayuda de la PAC ha habido una casilla para marcar y solicitar ayuda por parte de las explotaciones que tuvieron afección por lengua azul.

El período de solicitud terminó con el plazo de la PAC y las ayudas se van a pagar ya, tal y como ha confirmado Martínez Lizán al afirmar que «este mes van a percibir nuestros ganaderos de las zonas afectadas en Toledo y Ciudad Real, porque fueron las zonas donde hubo restricción de movimiento de ese ganado, hasta cuatro millones de euros para 1.281 explotaciones». «Yo creo que no se puede ser más ágil a la hora de pagar la subvención prometida y con compromiso de la Consejería».

El consejero ha explicado «un matiz diferenciador para entender la particularidad de este año» y es que mientras que el año pasado era obligatoria la vacunación y la restricción de movimiento en las zonas afectadas, a petición del sector y de algunas comunidades autónomas se solicitó al Ministerio eliminar tanto las restricciones de movimiento como la obligatoriedad de la vacunación, «y eso es lo que tenemos hoy en día. Nosotros no estábamos de acuerdo con eso, porque es una posibilidad de dispersión grande de la enfermedad y ahora tenemos las consecuencias».

Por último, Julián Martínez Lizán, ha instado de nuevo a vacunar y ha recordado que la Administración regional subvenciona hasta el 75 por ciento de la vacuna. Asimismo, ha pedido «tranquilidad y responsabilidad», aclarando que en estos momentos hay presencia de esta enfermedad en Ciudad Real y en Toledo, y que esta mañana mismo se han confirmado casos en Albacete. «Estamos por debajo de 100 de las 5.300 explotaciones que hay en Castilla-La Mancha», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad