
.
Publicado 13 Aug 2025 16:07
MADRID/TOLEDO 13 Ago. –
El mes de julio de 2025 tuvo un carácter cálido, con una temperatura media de 23,8ºC en la España peninsular –un 0,7ºC más que el promedio–, y húmedo en el tercio oriental peninsular, con una media de 20,9 litros por metro cuadrado (l/m2), valor que representa el 124% del valor normal del mes.
Estas son las conclusiones a las que llega la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el avance climático de julio de 2025, que ha publicado este miércoles. En el informe, incide en que se trató del decimosegundo julio más cálido desde el comienzo de los registros en 1961 y del décimo del siglo XXI.
El mes comenzó con la continuación del episodio cálido iniciado en los últimos días de junio, con hasta 5°C por encima de lo normal el día 1. AEMET ha destacado dos episodios cálidos por su intensidad y duración: el que tuvo lugar entre los días 1-10 y el que le sucedió entre los días 14 al 18 de julio.
A partir de 19, la masa de aire cálido que provocó este último episodio se retiró y dejó temperaturas más frescas de lo normal durante los últimos diez días del mes. Por zonas, el mes fue muy cálido en zonas del sur de Galicia, en la mayor parte de las áreas costeras peninsulares, Ceuta, Melilla y en la mitad sur peninsular.
En contraste, los termómetros se mantuvieron en niveles normales en la mitad oeste del Pirineo catalán y en áreas a lo largo del curso del Ebro. Además, en la mitad norte de la Península y áreas más aisladas del sur fue un mes cálido. En lo que respecta a los archipiélagos, julio tuvo un carácter muy cálido en Baleares mientras que en Canarias tuvo un carácter muy cálido pese a la variabilidad en función de las zonas.
De acuerdo con AEMET, las temperaturas más altas entre estaciones principales correspondieron a la base aérea de Alcantarilla (43°C el día 18); al aeropuerto de Sevilla (42,5°C el día 1); y al aeropuerto de Córdoba (con 42,3ºC el día 2). En este sentido, se observó la mínima más alta de julio desde que se tienen registros en tres estaciones principales: Barcelona aeropuerto, Las Palmas de Gran Canaria aeropuerto y observatorio de Tortosa-Roquetes.
Por el contrario, las temperaturas mínimas más bajas que se registraron en estaciones principales fueron los 5°C del Puerto de Navacerrada el día 21, los 6°C de Molina de Aragón el día 25, los 6,9°C del aeropuerto de Valladolid y los 7,2°C del aeropuerto de Salamanca, ambos el mismo día 21.
El avance climático de AEMET también indica que julio fue el decimonoveno julio más húmedo de la serie desde 1961, y el cuarto del siglo XXI, empatado con julio de 2013. La media sobre la España peninsular estuvo en 20,9 l/m2, valor que representa el 124% del valor normal del mes.
Aún así, hubo «contrastes» entre zonas muy húmedas y otras con un marcado déficit de precipitación. De esta manera, predominaron los valores muy húmedos y húmedos en el tercio oriental peninsular, con especial incidencia en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, este de Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña. En la Región de Murcia e interior de Cataluña, el mes mostró carácter extremadamente húmedo.
Por el contrario, julio mostró carácter seco y muy seco en Galicia, especialmente en el noroeste y la franja costera, así como en el norte de Castilla y León y Asturias. En el resto de la Península el carácter fue normal. En ambos archipiélagos julio mostró carácter húmedo y muy húmedo con algunas zonas extremadamente húmedas. De hecho, en Canarias fue el julio más lluvioso de toda la serie histórica.
Las mayores precipitaciones diarias registradas en los observatorios principales durante el mes de julio se concentraron en la primera decena del mes. En este aspecto, AEMET ha destacado los 59,6 l/m2 registrados en Girona/aeropuerto el día 6, los 57,6 l/m2 en Castelló/Almassora el día 12 y los 39,2 l/m2 en Guadalajara el día 3. Estos dos últimos constituyen récord en 24 horas para julio de sus respectivas series.
En cuanto a la precipitación total mensual registrada en los observatorios principales durante el mes, el organismo estatal ha hablado sobre los 123,8 l/m2 acumulados en Girona/aeropuerto, los 107,3 l/m2 en Donostia/San Sebastián/Igeldo y los 89,4 l/m2 en Castelló/Almassora, que también constituye el récord mensual de su serie.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Un estudio alerta de la desaparición de la alandra ricotí en Toledo y de que está al borde de la extinción en Albacete
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
Más Noticias
- La dana Alice dejará desde este miércoles lluvia intensa en el este con riesgo de crecidas súbitas e inundaciones
- Lluvias y tormentas activan mañana los avisos en 14 provincias, Albacete, Ciudad Real, Cuenca entre ellas
- Previsión meteorológica para el miércoles en C-LM: cielos cubiertos por la mañana y posibles lluvias débiles y dispersas
- El noroeste peninsular registrará lluvias hasta la próxima semana y las temperaturas bajarán en la Península el lunes
- Semana Santa será inestable y un frente frío deja mañana nieve y lluvias hasta miércoles, que volverán el viernes





