
Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía
Publicado 9 Oct 2025 13:56
CUENCA 9 Oct. –
El empleo de la IA ha otorgado un potencial de creatividad «fabuloso que, evidentemente, conlleva sus peligros». El ganador del Premio Nacional de Fotografía en 1998 ha responsabilizado a artistas que generan imágenes con IA del análisis de las ganancias y pérdidas que supone su implantación: «Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología».
Bajo el título ‘La fotografía sale del armario’, el también artista conceptual, ensayista y docente ha señalado en su ponencia los corsés erróneos que se otorgaron a la fotografía desde su nacimiento en el siglo XIX: «Verdaderamente, la fotografía es una imagen que nos permite pensar visualmente el mundo más allá de lo objetivo, de ser testimonio del mundo, de ser notario de la historia, etiquetas con las que hemos venido utilizando la fotografía».
Esa salida del armario es la que, en palabras de Fontcuberta, permite revelar la fotografía como medio creativo «con un potencial extraordinario sin ataduras», ha informado la UCLM en nota de prensa.
El rector de la universidad regional, Julián Garde, ha agradecido a Fontcuberta que comparta su sabiduría con la UCLM. Además, ha destacado el contexto en el que se idea este programa, «muy complejo para la comunidad universitaria, porque ha combinado arte, tecnología e inteligencia artificial. De hecho, la creatividad surge de este cruce de caminos».
El congreso ha reflexionado sobre el papel de la inteligencia artificial como catalizador creativo en el arte. En este contexto, el estudiantado de Bellas Artes ha presentado obras realizadas con IA en las aulas. La directora de Synthposium y docente encargada de este proyecto, Sylvia Molina, ha destacado su relevancia: «Recuestionamos lo que vale y lo que no vale en el trabajo con la IA, que considero una herramienta fundamental en la docencia, sabiéndola entender y manejar.»
La jornada ha incluido una mesa redonda sobre inteligencia artificial, arte y docencia con los investigadores Lino García Morales, Pilar Montero y David Pérez. El concierto performativo del artista sonoro Ricardo Atienza ha puesto el broche final a Synthposium 2025. Synthposium Synthposium surge del legado del Gabinete de Música Electroacústica (GME) de Cuenca.
El grupo Fuzzy Gab.4 recuperó en 2016 sus archivos sonoros y desde entonces ha tratado de restaurar y digitalizar estas composiciones artísticas. Synthposium aborda la teoría y la práctica sobre el arte y la tecnología en la creación contemporánea a través de la cofinanciación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Premio Planeta 2025 selecciona sus diez novelas finalistas
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La Policía busca a un hombre que hirió a una mujer con unas tijeras en Avilés para robarle el bolso
Sucesos
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Bernabé afirma que el cadáver hallado en Paiporta podría coincidir con uno de los desaparecidos en la dana
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- García-Page desea que el acuerdo entre Israel y Hamás culmine con éxito: «Ojalá que no se tuerza»
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- La Ejecutiva Local del PSOE de Toledo respalda a Milagros Tolón ante la «campaña de difamación» del alcalde contra ella
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
Más Noticias
- La profesora de UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede Comité Español de Automática
- Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de España
- C-LM apoya a Solar Organic Centro España para la instalación de una planta de microchips y de paneles fotovoltaicos
- Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía
- El proyecto ‘FastBaby 2.0’ de la UCLM, premiado por Indra y la Fundación Universia