.

Publicado 15 Jul 2025 11:45

TOLEDO 15 Jul. –

El portavoz de Izquierda Unida, Txema Fernández, se ha mostrado reacio a que el Consostorio toledano acuda a la financiación externa para solucionar los problemas de movilidad.

De este modo ha reaccionado Fernández después de que el alcalde, Carlos Velázquez, adelantase en una entrevista con Europa Press, que el puente para unir Azucaica con el Polígono, una de su propuestas estrella, se financiará con un crédito bancario por un valor total de 15 millones de euros.

«Ni entendemos ni compartimos recurrir a la financiación externa de 15 millones de euros para construir un puente que una el Polígono y Azucaica. Nuestra propuesta pasa por usar las inversiones públicas en una movilidad alternativa colectiva pública que mejore las conexiones reales en la ciudad y se convierta en una alternativa real para los vecinos y vecinas», ha indicado, según informa el grupo.

El concejal de izquierdas recuerda que ni el propio proyecto del puente ofrece datos que revelen una mejoría a los problemas de atascos y exceso de tráfico de la TO-23, ni a los derivados de un mayor flujo de vehículos pesados de mercancías, mientras sí se evidencia un incremento del ruido de vehículos en la zona de la Residencia de San José y un traslado de los problemas de movilidad a la zona industrial del Polígono haciendo de la salida y entrada de esa infraestructura un lugar intransitable, más de lo que ya lo es.

Sin embargo, valora, una inversión de 15 millones en mejorar la red de autobuses urbanos, las líneas y sus frecuencias, favorecería una solución sostenible para la movilidad de la ciudad encaminada a garantizar un modelo de transporte colectivo que sea una alternativa real al vehículo privado.

Y es que para Txema Fernández es necesario girar el foco y ponerlo en la mejora del transporte público colectivo, más cuando Toledo ha iniciado un proceso de aplicación de planes de movilidad sostenibles.

«No podemos compartir la voluntad del Gobierno local en seguir poniendo el foco de la solución en inversiones para el transporte de vehículos privados. El tercer carril, los aparcamientos disuasorios por los que hay que pagar o este puente buscan solucionar el problema desde la perspectiva del vehículo privado, pero deberíamos valorar cómo cambiaría la movilidad si se pensara en invertir esos 15 millones en potenciar el transporte público colectivo», insiste el edil.

Además, Txema Fernández ha crticiado que una vez más se esté anunciando una decisión millonaria que trasciende a la legislatura sin haberla debatido en ningún órgano de participación y que repercutirá en el bolsillo de los toledanos y toledanas, al tiempo que ha advertido de que a los 15 millones del coste del puente habrá que sumar las expropiaciones de las fincas por donde pase esa infraestructura.

En cualquier caso, ya se pida el crédito con un periodo de carencia de dos años, «como el último préstamo que se pidió, y se empiece a pagar en 2027, que no sabemos quién gobernará el Ayuntamiento», o se pague ahora, «se incrementará la presión fiscal a los vecinos y vecinas sin solucionar en absoluto el problema de la movilidad, ya que las ‘letras’ de ese crédito vencerán mes a mes y habrá que incrementar los ingresos para poder seguir manteniendo el nivel de prestación de los servicios públicos», alerta Fernández.

Para el portavoz de IU parece que el equipo de Gobierno solo piensa en reducir las emisiones invitando a cambiar a vehículos privados menos contaminantes, «accesibles solo a unos pocos», en lugar de favorecer una red de transporte público colectivo que anime al uso de este en detrimento del vehículo privado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad