
CASTILLA LA MANCHA.-Investigadores españoles sintetizan una molécula que abre la puerta al uso de lipofenoles contra patologías intestinales
Publicado 3 Sep 2025 19:29
MADRID/TOLEDO 3 Sep. –
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Fitoquímica y Alimentos Saludables (LabFAS) del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) ha logrado sintetizar la molécula de palmitato de epigalocatequina galato (PEGCG), que tiene un alto potencial antiinflamatorio y que abre la puerta al uso de lipofenoles como agentes terapéuticos contra enfermedades intestinales, cognitivas o endocrinas.
El estudio, realizado en colaboración con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y publicado en la revista ‘ACS Omega’, ha revelado una capacidad significativa del compuesto PEGCG, un lipofenol derivado de catequinas, para reducir la expresión de la enzima COX-2, clave en el inicio y la progresión del proceso inflamatorio.
Los científicos han explicado que COX-2 tiene un papel «fundamental» en los procesos inflamatorios relacionados con enfermedades intestinales, así como la artritis, la diabetes, el Alzheimer y el Parkinson, por lo que estas moléculas podrían tener un «gran potencial» para tratar dichas enfermedades.
«Estas moléculas lipofenólicas están despertando gran interés en la comunidad científica debido a sus propiedades terapéuticas mejoradas respecto de las formas químicas originales. Para llegar a estas conclusiones, en este estudio pionero hemos sintetizado de novo PEGCG mediante la integración de técnicas de síntesis orgánica», ha afirmado la líder del proyecto, Sonia Medina.
Tras ello, ha detallado que la estructura de la nueva molécula ha sido confirmada a trabés de herramientas analíticas avanzadas tales como la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas y la resonancia magnética nuclear.
«En este estudio, además, hemos esclarecido el potencial terapéutico de la nueva molécula sintetizada mediante el desarrollo de ensayos biofuncionales», ha añadido Medina, resaltando que los avances de la investigación también han permitido obtener un patrón estándar para la búsqueda de nuevas fuentes naturales de estos compuestos y su integración en el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos.
La molécula ha sido sintetizada a partir de compuestos naturales presentes en el té y en otras matrices vegetales, incluidos los residuos vitivinícolas. Cabe destacar que los lipofenoles son compuestos resultantes de la unión de polifenoles, unas moléculas ampliamente conocidas por sus propiedades beneficiosas para la salud, con ácidos grasos.
El proyecto ‘Lipophenomenon’ ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con fondos de la Unión Europea del programa NextGenerationEU/PRTR. En el mismo han participado los investigadores del LabFAS Sonia Medina, Raúl Domínguez y Cristina García, en colaboración con Carlos Romero y Pablo Fuentes, de la UCLM.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ascienden a 19 los empleados de Naciones Unidas detenidos el fin de semana por los hutíes en Yemen
- Mueren dos personas en un ataque de Rusia contra la provincia de Zaporiyia, en el este de Ucrania
- Trump confirma un ataque en aguas del Caribe contra un buque cargado con drogas procedente de Venezuela
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Trump pedirá al Supremo una «resolución urgente» sobre el futuro de sus aranceles
Sucesos
- Detienen a una persona en Toledo perteneciente a triada china que vendía mujeres para explotarlas sexualmente
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Herido por quemaduras de ácido sulfúrico un trabajador en Polán (Toledo)
- Tres personas heridas tras la colisión entre un autobús urbano y un turismo en Albacete
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La pintura «biológica, estructuralista y de precisión» de Jesús Ocaña llega a cuenca con la muestra ‘Del mismo signo’
- Este viernes se presenta en Albacete el libro ‘Rituales y vidas en Castilla-La Mancha’
- El dispositivo veraniego del Plan Comercio Seguro en Talavera finaliza con la detención de cinco personas
- Flores (PSOE) no rectificará las insinuaciones realizadas respecto a adjudicaciones «a dedo» en torno a los encierros
- Gobierno de C-LM y la Federación Regional Gitana refuerzan su colaboración para impulsar el empleo en el pueblo gitano
Más Noticias
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Investigado por conducir drogado y tener un accidente en el que murió un joven que iba con él en Ciudad Real
- Cae un grupo criminal que estafó a empresas de logística en Toledo, Barcelona, Madrid y Guadalajara