
Investigadores en C-LM participan en un proyecto europeo para conseguir abejas «resistentes» al cambio climático
Publicado 4 Jun 2025 19:19
Cada año se pierden entre el 30 y el 40% de colmenas de abejas en España, según uno de los investigadores del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (Guadalajara), Mariano Higes. Desde el centro –que pertenece al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha– trabajan en hacerlas resistentes a «factores de estrés abióticos» como el cambio climático, la pérdida de hábitat y los productos químicos peligrosos.
«El cambio climático ha provocado el desacoplamiento del crecimiento de los abejorros y de la flor (…). Además, tenemos como dos primaveras», ha explicado Higes en el marco de una visita al centro organizada por Calier, laboratorio referente en soluciones para apicultura, para periodistas de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y la de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).
Antes, había «las colonias, como los osos, dejaban de criar cuando llegaba el mes de noviembre» lo cual les evitaba el estrés productivo y que los parásitos como la varroa se pudieran multiplicar. En los últimos diez años, esta «pared invernal» no se produce. Esta iniciativa con la que están tratando de desarrollar una «apicultura más resiliente» cuenta con una financiación de siete millones de euros y en el participan otros 17 grupos de investigación de toda la Unión Europea (UE).
El centro de investigación estudia en su laboratorio muestras de abejas y de crías para detectar patógenos, por ejemplo, la varroa. Por esta parte, Higes ha avisado sobre los tratamientos «artesanales» que utilizan los apicultores para tratar la varroa en sus colmenas por la posibilidad de causar que estos patógenos se vuelvan resistentes y por la cantidad de residuos de los tratamientos que se puedan quedar en la cera.
Así, ha explicado que la varroa es un ácaro externo y que llegó a España en 1985. Al principio, no había herramientas sanitarias para controlar a este parásito, por lo que se empezó a extender por el país. En este marco, hubo apicultores que comenzaron a utilizar tratamientos artesanales.
La pérdida de la «pared invernal» ha provocado que la varroa se esté reproduciendo todo el año. Ésto ha hecho que los tratamientos sean menos eficaces. El centro participa actualmente en un grupo de trabajo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para modificar el Real Decreto 608/2006 por el que se establece y regula un programa nacional de lucha y control de las enfermedades de las abejas de la miel.
Entre otras cosas, quieren concienciar a los apicultores para que utilicen los medicamentos de forma adecuada para evitar el desarrollo de varroa resistente, así como que los residuos pasen a la cera de las colmenas. Además, consideran que la obligación de realizar un tratamiento al año no es suficiente.
El centro de investigación analiza además mieles que envían productores de toda España para solicitar un análisis de calidad. En los últimos dos años, han recibido «más de 1.000 mieles» diferentes de manera anual, según ha explicado a los medios la Directora del Laboratorio de Productos de la Colmena de la entidad.
Por otro lado, el director Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (Guadalajara), José Alberto Viñuelas de la Fuente, ha opinado que el Real Decreto 666/2023 –la conocida como Ley del Medicamento veterinario– tendría que tener un «apartado» para investigación animal. «Para investigación se tendría que tener un apartado», ha subrayado.
De esta manera, ha explicado que esta normativa les es «muy perjudicial» ya que cualquier medicamento que utilizan en abejas «está supeditado a realizar una receta y estar inscrito en el sistema PRESVET de recogida de datos de medicamentos veterinarios».
«Sería cuestión de ver qué planteamientos hay de cara a un futuro. Si tenemos una enfermedad nueva, ¿qué medicamentos empleamos, si primero tenemos que –según la Ley del Medicamento– hacer un análisis del problema que tenemos y hasta que no damos con el problema que tenemos no podemos aplicar ese medicamento? Es la pescadilla que se muerde la cola», ha indicado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
Sucesos
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Dieciocho detenidos tras caer red dedicada a transportar droga desde Málaga hasta países europeos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Comienzan las obras de la CUV-5042 que une Paracuellos de la Vega con Campillo de Altobuey
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- Más de 2.000 mayores de Ciudad Real ha sido atendidos a través de la Oficina de Atención al Mayor en su primer año
- Abierto el plazo de inscripción para visitar el Castillo de Polán
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia