
Investigadores del Hospital Nacional de Paraplejicos.
Publicado 5 Jan 2025 12:37
TOLEDO, 5
El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), a través de su Grupo de Investigación en Neuroprotección Molecular, ha publicado un avance significativo en la comprensión de los mecanismos que agravan el daño tras una lesión medular espinal, en un trabajo codirigido por los doctores Teresa Muñoz y Rodrigo Martínez.
Su estudio, recientemente publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences, identifica a una pequeña molécula de ARN (microARN), conocida como miR-199a-5p, como un factor clave en la regulación del daño neural asociado a este tipo de lesiones, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Las lesiones medulares constituyen un grave problema de salud, debido a su impacto en la calidad de vida de las personas afectadas y las limitaciones de las terapias disponibles. Uno de los mecanismos más relevantes que contribuyen al daño tras una lesión es la apoptosis, o muerte celular programada, que afecta directamente a las neuronas y otras células neurales, en las primeras etapas tras el daño.
El estudio resalta cómo el miR-199a-5p regula de forma negativa los niveles de XIAP, una proteína clave en la protección de las principales células neurales –neuronas y oligodendrocitos (células que forman la vaina de mielina, que reviste y protege las células nerviosas)– frente a la muerte celular programada.
Los resultados muestran que, en las etapas iniciales tras una lesión medular espinal, el incremento de miR-199a-5p reduce significativamente la expresión de XIAP en estas células, lo que aumenta su vulnerabilidad y agrava el proceso de apoptosis.
Asimismo, la investigación revela que esta relación evoluciona con el tiempo, mostrando una complejidad dinámica que podría ser aprovechada para diseñar nuevas estrategias terapéuticas. Este descubrimiento posiciona al miR-199a-5p como un posible objetivo para desarrollar tratamientos destinados a proteger a las neuronas tras una lesión medular espinal.
UN PASO ADELANTE EN LA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTOS EFECTIVOS
«Nuestros hallazgos no solo amplían el conocimiento sobre los procesos moleculares implicados en el daño tras una lesión medular, sino que también abren la puerta a posibles intervenciones terapéuticas que mejoren los resultados clínicos, permitiéndonos pensar en nuevas estrategias para ayudar a los pacientes», ha explicado la doctora Muñoz de Galdeano.
A este respecto, ha añadido que «la posibilidad de inhibir el miR-199a-5p para restaurar los niveles de XIAP y proteger a estos tipos de células neurales podría representar un cambio en la forma de tratar las lesiones medulares, enfocándonos no solo en los daños iniciales, sino también en los procesos biológicos que agravan la pérdida de estas células con el tiempo».
Este logro refuerza el compromiso del Hospital Nacional de Parapléjicos con la investigación de vanguardia. El Grupo de Neuroprotección Molecular continúa trabajando en estrategias innovadoras para comprender y mitigar los efectos de las lesiones del sistema nervioso central, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona