.

Publicado 15 Jul 2025 20:00

TOLEDO 15 Jul. –

El Consejo Autonómico de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local en Castilla-La Mancha (COSITAL Castilla-La Mancha) y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM) han suscrito un convenio de colaboración que afianza la cooperación entre ambas entidades, con el objetivo de fortalecer la administración local, mejorar la formación de los habilitados nacionales y fomentar la eficiencia en la gestión municipal.

El acuerdo suscrito abre una etapa de colaboración estable entre ambas instituciones, que permitirá avanzar en la mejora de la administración local y ofrecer a los municipios las herramientas necesarias para prestar un mejor servicio a sus vecinos, apostando por el rigor, la profesionalidad y la cercanía.

El acuerdo ha sido firmado el presidente de la FEMPCLM, José Julián Gregorio, y el presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, Rafael Santiago, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

COSITAL Castilla-La Mancha valora muy positivamente el impulso que la FEMPCLM está dando a su Central de Contratación, como «herramienta para generar ahorros, simplificar procedimientos y mejorar la agilidad administrativa en los municipios de la región», tal y como ha informado este consejo en nota de prensa.

El convenio firmado contempla actuaciones conjuntas en varias líneas estratégicas, como la organización de programas de formación continua adaptados a las nuevas normativas que afectan a la administración local, el desarrollo de acuerdos marco a través de la Central de Contratación para agilizar los procesos de contratación pública, y la puesta en marcha de acciones formativas descentralizadas que permitan acercar la formación presencial a las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

Rafael Santiago ha destacado tras la firma la relevancia de este acuerdo para el conjunto de la administración local castellano-manchega.

«Este convenio es un paso muy importante para reforzar la capacidad técnica y la profesionalización de los habilitados nacionales en nuestra región, facilitando así una administración local más eficiente, transparente y cercana al ciudadano», ha afirmado.

Asimismo, ha resaltado la necesidad de continuar trabajando de la mano de la FEMPCLM para «afrontar los desafíos normativos y económicos actuales, garantizando siempre la correcta gestión de los recursos públicos y la calidad de los servicios municipales».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad