
Interior refuerza la protección a las víctimas de violencia machista en los meses de verano
Publicado 26 Jun 2025 16:10
MADRID/TOLEDO 26 Jun. –
La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha ordenado a los cuerpos policiales que operan en el Sistema VioGén 2 que refuercen las medidas de protección a las víctimas de violencia de género durante el periodo estival, como se desprende de su directriz operativa, fechada el 23 de junio, y dada a conocer este jueves. La instrucción estará vigente hasta el próximo 14 de septiembre.
La directriz tiene como destinatarios principales a Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Foral de Navarra, aunque también ha sido remitida a través de los cauces de comunicación internos de VioGén 2 para conocimiento de los restantes operadores que interactúan en el sistema.
Interior recuerda que las estadísticas del sistema muestran que los meses de veranos son uno de los que arrojan un incremento de sucesos violentos generados por la violencia de género, por lo que es necesario adoptar algunas medidas extraordinarias, sin olvidar circunstancias ambientales (como las altas temperaturas) que favorecen dinámicas de crisis en las relaciones humanas y aumentan la probabilidad de conductas agresivas. También serán considerados periodos de mayor riesgo los fines de semana y los días previos a festividades de cualquier naturaleza.
Respecto a los casos activos gestionados en el Sistema VioGén 2, deben reforzarse las medidas de protección en aquellos considerados de especial relevancia o que incluyen a menores en riesgo, en los que la mujer haya sufrido episodios previos de violencia con otros autores y agresores persistentes y en todos aquellos en los que consten problemas de salud mental y de adicciones o abuso de sustancias, sobre todo alcohol.
Así, se recuerda a los agentes policiales la necesidad de garantizar el cumplimiento efectivo y riguroso del Protocolo 2025, incluido en la Instrucción 1/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad, que establece un nuevo protocolo para la valoración y gestión policial del nivel de riesgo de violencia de género y seguimiento de los casos a través del Sistema VioGén 2.
El Protocolo 2025 mejora la valoración policial del riesgo que corre la víctima al precisar la evaluación de la peligrosidad de los agresores a partir de elementos como los antecedentes violentos, el consumo de alcohol u otros tóxicos y sus características de impulsividad y agresividad, en especial cuando hayan sido condenados por lesiones muy graves u homicidios.
En este sentido, la directriz pide a los agentes que incrementen los canales de comunicación con el entorno de las víctimas para acceder a información veraz y actualizada que permita ajustar el nivel de riesgo y perfeccionar la protección de la víctima.
También solicita un aumento de los procedimientos y actuaciones policiales de detección precoz de posibles casos de violencia de género que aún no han sido denunciados, para lo que disponen del denominado ‘Protocolo Cero’, que guía el primer contacto policial con las víctimas de violencia de género en situación de desprotección.
Estas precauciones están recomendadas en especial en los denominados ‘casos resistentes’, aquellos en los que la víctima, a pesar de la protección ofrecida por el sistema, rechaza o dificulta la asistencia y las medidas de seguridad. En estos supuestos, los agentes deberán buscar la implicación de los servicios sociales u otros recursos asistenciales a su alcance para dar una respuesta más eficaz a estos casos tan complejos en los que es necesario una detección precoz del riesgo que permita activar acciones concretas y específicas para cada víctima.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Un camión cisterna que transporta gas propano se accidenta en Alamillo (Ciudad Real)
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
Más Noticias
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género






