
CASTILLA LA MANCHA.-Interior refuerza la búsqueda de menores desaparecidos en centros de acogida en el II Plan de Personas Desaparecidas
Publicado 3 Nov 2025 13:15
El nuevo plan prioriza las desapariciones de larga duración y la atención especializada a los familiares
El Centro Nacional de Personas Desaparecidas (CNDES), dependiente del Ministerio del Interior, reforzará la búsqueda de menores desaparecidos residentes en centros de protección o de acogida en el nuevo protocolo unificado de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en el marco del II Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas (2026-2029).
En rueda de prensa, la directora del CNDES, Pilar Muniesa, ha especificado que este refuerzo se realiza a petición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que habían transmitido al CNDES la falta de información por parte de los tutores de los menores cuando ocurren desapariciones de este tipo.
Así, ha señalado que en estos casos es «primordial» que cuando los tutores den información lo hagan «de la manera más detallada posible» y ha avanzado que tendrán que rellenar un formulario específico de denuncia diseñado para las desapariciones de residentes en centros de protección o de acogida y que se mejorarán los canales de comunicación de estas instituciones con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Durante la presentación del Plan Estratégico, ha señalado que este protocolo incluye un especial tratamiento en la sustracción de menores, reforzando medidas preventivas o cautelares y reactivas y aplicando el principio de «máxima celeridad».
En este sentido, Muniesa ha insistido en que las primeras horas son decisivas para la activación del protocolo de búsqueda en cualquier caso de desaparición. «Debemos desterrar la idea de que haya que esperar 24 horas para presentar una denuncia porque esas horas pueden ser las más decisivas para encontrar a una persona con vida», ha enfatizado.
Por su parte, la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha recalcado que el nuevo plan priorizará las desapariciones de larga duración teniendo en cuenta la atención especializada a los familiares y fortaleciendo la cooperación internacional y el uso de herramientas tecnológicas que permitan cruzar datos de manera más eficaz.
«Una de las principales razones del I Plan Estratégico que continúa en el II es atender con la mayor consideración posible a las familias de las personas desaparecidas y mitigar su sufrimiento», ha indicado Calvo, al tiempo que ha subrayado que las familias son «las verdaderas víctimas indirectas».
En este sentido, esta estrategia –que cuenta con una financiación de 5,1 millones de euros– incorpora formaciones para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en las que colabora el Colegio de Psicología e impulsa canales de comunicación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las familias.
El Plan cuenta con cinco líneas de actuación entre las que se incluyen la formación integral de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad implicados, la atención a las familias, la cooperación internacional y la prevención.
Asimismo, contempla la mejora de las herramientas mediante el desarrollo tecnológico, la mejora de las alertas y una especial atención al uso de la cartelería oficial para ampliar su visibilidad, como ha detallado la directora del CNDES. También se organizarán diferentes campañas de concienciación para informar a la sociedad sobre esta materia.
El CNDES ha recalcado la importancia de contar con «una definición única de ‘persona desparecida’ en España».
«Persona desaparecida es aquella que se encuentra ausente de su entorno habitual o temporal, de sus relaciones sociales y personales, sin que sus familiares, amigos o allegados tengan conocimiento de su paradero, ni hayan logrado localizarla mediante los medios humanos o tecnológicos a su alcance. Además, esta ausencia, independientemente de si ha sido intencionada, accidental o debido a la intervención de otras personas, reviste cierto temor sobre su seguridad, su integridad física y/o moral», dice la definición ofrecida por el CNDES.
La directora ha explicado que en España no existe una «definición legal», pero que la opción propuesta desde el CNDES con la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad «ayuda a unificar» y a tener en cuenta todos los tipos de desaparición.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
 - La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
 - Fallece un corredor al caer por un barranco en el Monte Pajariel, en Ponferrada (León)
 - Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
 - Desaparecida la fiscal militar israelí que filtró la violación de un preso palestino
 
Sucesos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una mujer y 3 menores resultan heridos tras el vuelco de un coche en la CM-313 en Tobarra (Albacete)
 - El alcalde de Puertollano apela al entendimiento urgente para evitar «consecuencias graves» en la huelga del metal
 - PSOE C-LM acusa a PP y Vox de «triplicar» los impuestos en Hellín y de tener todos los proyectos «paralizados»
 - El Ayuntamiento de Albacete y Fudecu firman un convenio de 60.000 euros para ayudar a la promoción de la cuchillería
 - Carolina Marín o Mireia Belmonte, figuras destacadas de la muestra ‘Mujeres leyenda del deporte’ en Guadalajara
 
Más Noticias
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
 - Preocupación en familias y mundo educativo tras el disparo de perdigones a tres menores en un colegio de Villanueva
 - Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
 - Detenidos dos menores de edad, uno en Albacete, por filtrar datos sensibles de Sánchez y otros ministros
 - PSOE defiende la migración como pilar económico frente a críticas de oposición por reparto de menores migrantes
 






