CASTILLA LA MANCHA.-Interior refuerza la búsqueda de menores desaparecidos en centros de acogida en el II Plan de Personas Desaparecidas

Publicado 3 Nov 2025 13:15

· Fuente: Europa Press

El nuevo plan prioriza las desapariciones de larga duración y la atención especializada a los familiares

El Centro Nacional de Personas Desaparecidas (CNDES), dependiente del Ministerio del Interior, reforzará la búsqueda de menores desaparecidos residentes en centros de protección o de acogida en el nuevo protocolo unificado de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en el marco del II Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas (2026-2029).

En rueda de prensa, la directora del CNDES, Pilar Muniesa, ha especificado que este refuerzo se realiza a petición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que habían transmitido al CNDES la falta de información por parte de los tutores de los menores cuando ocurren desapariciones de este tipo.

Así, ha señalado que en estos casos es «primordial» que cuando los tutores den información lo hagan «de la manera más detallada posible» y ha avanzado que tendrán que rellenar un formulario específico de denuncia diseñado para las desapariciones de residentes en centros de protección o de acogida y que se mejorarán los canales de comunicación de estas instituciones con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Durante la presentación del Plan Estratégico, ha señalado que este protocolo incluye un especial tratamiento en la sustracción de menores, reforzando medidas preventivas o cautelares y reactivas y aplicando el principio de «máxima celeridad».

En este sentido, Muniesa ha insistido en que las primeras horas son decisivas para la activación del protocolo de búsqueda en cualquier caso de desaparición. «Debemos desterrar la idea de que haya que esperar 24 horas para presentar una denuncia porque esas horas pueden ser las más decisivas para encontrar a una persona con vida», ha enfatizado.

Por su parte, la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha recalcado que el nuevo plan priorizará las desapariciones de larga duración teniendo en cuenta la atención especializada a los familiares y fortaleciendo la cooperación internacional y el uso de herramientas tecnológicas que permitan cruzar datos de manera más eficaz.

«Una de las principales razones del I Plan Estratégico que continúa en el II es atender con la mayor consideración posible a las familias de las personas desaparecidas y mitigar su sufrimiento», ha indicado Calvo, al tiempo que ha subrayado que las familias son «las verdaderas víctimas indirectas».

En este sentido, esta estrategia –que cuenta con una financiación de 5,1 millones de euros– incorpora formaciones para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en las que colabora el Colegio de Psicología e impulsa canales de comunicación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las familias.

El Plan cuenta con cinco líneas de actuación entre las que se incluyen la formación integral de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad implicados, la atención a las familias, la cooperación internacional y la prevención.

Asimismo, contempla la mejora de las herramientas mediante el desarrollo tecnológico, la mejora de las alertas y una especial atención al uso de la cartelería oficial para ampliar su visibilidad, como ha detallado la directora del CNDES. También se organizarán diferentes campañas de concienciación para informar a la sociedad sobre esta materia.

El CNDES ha recalcado la importancia de contar con «una definición única de ‘persona desparecida’ en España».

«Persona desaparecida es aquella que se encuentra ausente de su entorno habitual o temporal, de sus relaciones sociales y personales, sin que sus familiares, amigos o allegados tengan conocimiento de su paradero, ni hayan logrado localizarla mediante los medios humanos o tecnológicos a su alcance. Además, esta ausencia, independientemente de si ha sido intencionada, accidental o debido a la intervención de otras personas, reviste cierto temor sobre su seguridad, su integridad física y/o moral», dice la definición ofrecida por el CNDES.

La directora ha explicado que en España no existe una «definición legal», pero que la opción propuesta desde el CNDES con la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad «ayuda a unificar» y a tener en cuenta todos los tipos de desaparición.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad