.

Publicado 19 Nov 2025 14:15

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 19 Nov. –

El Gobierno de Castilla-La Mancha sacará durante el próximo mes de diciembre dos convocatorias vinculadas a las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y a las denominaciones de origen, por valor de dos millones de euros.

Así lo ha avanzado en declaraciones a los medios este miércoles el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, antes de entregar los Premios Columela.

Con estas ayudas se apoyarán todos los certámenes de catas, de eventos, de publicidad, que puedan hacer las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, a lo que la Consejería destinará 1,5 millones de euros.

«Esto servirá para hacer esos eventos y poner de manifiesto los grandes productos que tenemos en nuestra región», ha remarcado el consejero.

Otro medio millón de euros se destinará a fomentar la participación en esas figuras de calidad. En concreto, se destinará a agricultores cuyos productos no están todavía incluidos dentro del sello de las denominaciones de origen o IGP y «quieran dar ese paso».

Para ello se necesitan unas certificaciones, y para ello el Gobierno regional les subvencionará el 70% de los costes de certificación durante los cinco primeros años.

En cuanto a las denominaciones de origen, los ejemplos «más contundentes son la Denominación de Origen Vino de La Mancha y Denominación de Origen Queso Manchego», ha mencionado Martínez Lizán.

El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha asegurado que la quinta edición de los Premios Columela es «una ocasión especial». Se ha retrasado su entrega un mes para hacerla coincidir con la celebración del 15º aniversario de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; y en este año, a los tres galardones habituales se suma un premio especial a María Rozalén.

Los cuatro premiados: Incarlopsa, la DOP Montes de Toledo, Puy du Fou y María Rozalén, son ejemplo de defensa y puesta en valor de la Dieta Mediterránea, por lo que son «grandes merecedores» del galardón y, además, «serán el faro que inspire para ser reconocidos en el futuro».

A la cantante albaceteña Rozalén, que ha recibido un premio especial, el consejero le ha agradecido su presencia en Toledo, precisamente cuando acaba de llegar a España después de recoger el premio ‘Leading Ladies of Entertainment’ que otorga la organización de los Latin Grammy, por su compromiso social y su excelencia artística.

De ella ha asegurado que es «una persona entrañable para todos nosotros, en nuestra tierra, no solo en Castilla-La Mancha sino en toda España», y que tiene «una gran dimensión internacional, como así lo demuestra el reconocimiento que ha recibido en los Latin Grammy».

«Una persona que vive trabajando su día a día y con pasión los valores que ha adquirido de sus padres y, sobre todo, la raíces de donde proviene, que son un pueblo rural de Castilla-La Mancha».

En cuanto a la DOP Montes de Toledo, es un ejemplo de cómo los agricultores cuidan el paisaje a la vez que producen alimentos que son esenciales en la Dieta Mediterránea. «El aceite de oliva virgen extra llega desde el corazón de la región a todo el mundo, con el aval de la Denominación de Origen, pero también con la marca de garantía ‘Campo y Alma’, con la que protegemos doblemente nuestros alimentos, como es este aceite que hoy premiamos», ha descrito Martínez Lizán.

En la Dieta Mediterránea, el sector agroalimentario es también una pieza clave, por esta razón se reconoce a Incarlopsa, «una empresa que pone en valor el trabajo de los ganaderos» y que con su actividad económica ayuda a mantener vivos los pueblos de su entorno. También ha destacado Martínez Lizán de esta empresa su potente apuesta por la investigación y el desarrollo, así como el uso de tecnología puntera en sus diez plantas productivas, para asegurar la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

También hoy recibe un premio Puy du Fou, «que combina arte en forma de espectáculo, cultura, ocio y gastronomía». Sólo en 2024 pasaron por el parque 1,5 millones de visitantes, por lo que se puede considerar «un escaparate de lujo para nuestros alimentos y un referente mundial donde vivir una experiencia única», ha explicado el consejero.

Por último, y dado que este año la entrega de los Columela se ha hecho coincidir con la declaración del 15º Aniversario la Dieta Mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que esta conmemoración ha tenido lugar este mismo lunes en Barcelona, sede del Patronato de la Fundación.

Allí, el Grupo de Ciudades Emblemáticas de la UNESCO, apoyando la resolución propuesta por la FAO, ha presentado ante la ONU una propuesta formal para instaurar el Día Internacional de la Dieta Mediterránea. Se espera que esté aprobado antes de finalizar este año y, con ello, que esta efeméride sitúe a la Dieta Mediterránea en el calendario internacional, reforzando su difusión global como modelo de salud, de sostenibilidad, de convivencia y de patrimonio cultural.

De esta manera, «nos ponemos en el contexto de una dieta que ha caracterizado siempre una forma muy saludable de vida», ha dicho Martínez Lizán, una dieta tan saludable que ha conseguido que España esté entre los países con mayor esperanza de vida. Por eso, el consejero ha terminado animando a comer y consumir alimentos tradicionales, en particular a las personas más jóvenes.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA