Iluninación LED, movilidad o espacios ‘coworking’, entre las 73 ayudas a iniciativas sostenibles en pueblos de Albacete

Publicado 11 Aug 2025 16:44

ALBACETE 11 Ago. –

La Diputación de Albacete ha resuelto la convocatoria abierta de subvenciones destinadas a la ejecución de planes de acción locales hacia la sostenibilidad en los municipios de la provincia para el año 2025, concediendo un total de 73 ayudas por 325.000 euros para fortalecer proyectos municipales que contribuyan al desarrollo sostenible.

Los ayuntamientos beneficiarios ejecutan actuaciones en ejes temáticos como la actualización y elaboración de planes de acción local; movilidad sostenible y seguridad vial; embellecimiento urbano; inclusión social y participación ciudadana; conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural; así como la mejora de infraestructuras municipales sostenibles.

En cuanto a los proyectos específicos financiados por las ayudas de la Diputación, se destacan acciones como la actualización de planes de acción local en Villaverde del Guadalimar, Golosalvo y Abengibre, así como proyectos de movilidad sostenible en Alcalá del Júcar y Barrax. También se han impulsado iniciativas de embellecimiento urbano en Férez, Vianos y Ayna, y acciones de sensibilización medioambiental en localidades como Higueruela y Bogarra.

Asimismo, se han financiado equipamientos sostenibles como la climatización eficiente para espacios coworking en Alpera y la instalación de iluminación LED en Hoya Gonzalo y Bonete, contribuyendo a la mejora de la infraestructura de los municipios de la provincia.

Estas ayudas siguen demostrando el compromiso de la Diputación de Albacete con la sostenibilidad, la participación ciudadana y el impulso de la Agenda 2030 en el ámbito local, promoviendo un futuro más verde, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente para todos los municipios de la provincia.

Un ejemplo de éxito en la aplicación de los principios de sostenibilidad e integración es el proyecto llevado a cabo en Villamalea. Esta iniciativa, que ha involucrado a entidades como AMIAB y Cáritas Diocesana, ha tenido un gran impacto en la población local sirviendo como modelo de participación y convivencia.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad