
La ministra de Igualdad, Ana Redondo,en una fotografía de archivo.
Publicado 14 Jan 2025 18:18
El departamento que dirige Ana Redondo quiere «estudiar las acciones a impulsar en el marco de sus competencias»
MADRID/TOLEDO, 14
El Ministerio de Igualdad ha anunciado que va a investigar la denuncia trasladada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión ‘No es terapia’, en la que expone que en siete diócesis españolas se están impartiendo cursos y talleres de conversión sexual para personas LGTBI+.
Precisamente, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, se ha reunido este miércoles con el presidente de la entidad, Saúl Castro, quien le ha trasladado los detalles de la denuncia que interpuso ante el Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+.
En concreto, según se desprende de la denuncia consultada por Europa Press, ‘No es terapia’ ha denunciado a un total de siete diócesis: Madrid, Getafe, Alcalá de Henares, Barcelona, Sigüenza-Guadalajara, Valencia y Málaga. Así, el Ministerio va a analizar el contenido de la misma «para estudiar las acciones a impulsar en el marco de sus competencias».
En este sentido, desde el departamento que dirige Ana Redondo han recordado que la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI prohíbe por primera vez «la práctica de métodos, programas y terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento, en cualquier forma, destinados a modificar la orientación o identidad sexual o la expresión de género de las personas, incluso si cuentan con el consentimiento de la persona interesada o de su representante legal».
Asimismo, ha añadido que la norma, además, establece sanciones que van desde los 200 hasta los 150.000 euros y que conllevan la prohibición de recibir ayudas públicas, en función de la gravedad de los hechos. Las infracciones leves contemplan, entre otros, la utilización o emisión de expresiones vejatorias, sancionadas con apercibimiento o con multa de 200 a 2.000 euros.
Por otra parte, ha explicado que las infracciones graves contemplan la no retirada de expresiones vejatorias en sitios web o redes sociales por parte de los prestadores de servicios de la sociedad de la información, siempre y cuando, habiéndoles pedido que lo retiren, no lo hagan. Serán sancionadas con multa de 2.001 a 10.000 euros.
Finalmente, las infracciones muy graves, sancionadas con multa de 10.001 a 150.000 euros, recogen la promoción o práctica de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento con la finalidad de modificar la orientación sexual, identidad de género o características sexuales.
El director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, Julio del Valle, ha destacado, al finalizar la reunión, la necesidad de «abrir un debate social sobre lo que significan las terapias de conversión, que niegan la identidad de las personas y/o su orientación sexual». Del Valle ha insistido en la gravedad de los daños que ocasionan este tipo de terapias sobre las personas LGTBI+: «Pueden acarrear consecuencias psicológicas a lo largo de toda la vida, afectando a su vida afectivo-sexual», ha apuntado.
LAS DIÓCESIS RECHAZAN LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN
La semana pasada, la Archidiócesis de Madrid mostró su rechazo a las terapias de conversión sexual, «en línea con la posición del Vaticano», aunque puntualizó que todavía no habían recibido ninguna denuncia.
A su vez, la Diócesis de Getafe se posicionó también en contra de estas prácticas en un comunicado publicado el pasado miércoles en su página web y explicó que la denuncia recoge «charlas de personas que hablaron de su conversión a la fe».
Por su parte, el Arzobispado de Barcelona también se ha desmarcado de la organización de estas iniciativas, y en un comunicado fechado el pasado 4 de enero, aseguró su «oposición a estas terapias de conversión» y precisó que estas iniciativas están «presuntamente vinculadas a dos empresas privadas que no tienen ningún vínculo con la archidiócesis».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Detienen a dos menores por posesión y distribución de pornografía infantil en Sevilla y Huesca
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Más Noticias
- Ecologistas denuncia la «instalación» de varias tirolinas en un espacio de la Red Natura 2000 en Santa Ana de Pusa
- Denunciado un conductor de ambulancia por dar positivo en cocaína y marihuana en Valdepeñas
- Arcópoli rechaza que Ayuso «use al colectivo LGTBI+ para justificar el genocidio en Gaza»
- El PSOE acusa a Guarinos de «inflar» el dispositivo de limpieza en Ferias y dejar sin atender a los barrios
- Vox lamenta que C-LM es una de las CCAA que no garantiza a pacientes el acceso a terapias CAR- contra el cáncer