.

Publicado 13 Nov 2025 15:29

· Fuente: Europa Press

MADRID/TOLEDO 13 Nov. –

La secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia de Género, María Guijarro, ha defendido este jueves en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados que el Ministerio se ha tomado «muy en serio» las incidencias en las pulseras telemáticas y ha recalcado que ha informado con «prontitud y transparencia» tras la registrada este martes.

«No podemos frivolizar con el miedo de las víctimas, es una enorme irresponsabilidad y quiero asegurarles que nos hemos tomado muy en serio, muy en serio, las incidencias técnicas que se produjeron en el 2024 en el sistema Cometa, también la que se ha producido esta semana, el martes en concreto, de la que el Ministerio de Igualdad informó con prontitud y con transparencia», ha asegurado Guijarro.

Asimismo, ha indicado que se ha activado «el cauce para realizar la investigación» que anunció la ministra de Igualdad, Ana Redondo, tras los fallos en los dispositivos telemáticos de los que avisó la Fiscalía General del Estado (FGE) en su memoria correspondiente al 2024.

«Tenemos plena confianza en que va a servir para seguir mejorando y, como saben bien, la tecnología avanza y nosotras y las Administraciones tenemos que avanzar con esa tecnología», ha subrayado.

Respecto al anteproyecto de medidas en materia de violencia vicaria, aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de septiembre, Guijarro ha asegurado que están en la fase de examinar las aportaciones y sugerencias. Además, ha señalado que los hijos «no pueden ser rehenes del maltratador» y ha añadido que esta norma «coloca su seguridad y su bienestar por encima del vínculo del agresor».

Igualmente, ha dicho que el departamento que dirige Ana Redondo está avanzando en los desarrollos normativos de la ley para abolir la prostitución en España y, por otro lado, contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos.

De la misma manera, ha señalado que la ley para abolir la prostitución quiere perseguir el proxenetismo digital. Para la secretaria de Estado es «un sistema repugnante de validación y reputación entre compradores sobre las mujeres, que premian prácticas de riesgo como la sumisión y el sexo sin protección y que las cosifican hasta el punto de condicionar los precios en función del supuesto rendimiento o apariencia». Además, ha apuntado que han recibido más de 200 aportaciones en consulta pública sobre este tema.

En cuanto a la de trata, ha destacado que «va a ser un texto contundente y extenso». «Buscamos prevenir, combatir todas las formas de trata, con especial atención a la explotación sexual y reforzar la protección y la reparación de las víctimas», ha expuesto.

Por otro lado, ha dicho que existen Administraciones autonómicas que «están desobedeciendo deliberadamente» la ley sobre el derecho al aborto. «Decidir que hay leyes que no se aplican porque no nos gustan, sinceramente es que no es democrático sino más bien es una muestra de alejamiento de la realidad. Y también demuestra lo poco importante que es para algunas y para algunos el bienestar de la ciudadanía y que las mujeres tomen, tomemos decisiones autónomas sobre nuestros cuerpos y que eso se le acompaña», ha explicado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad