
El Hospital Universitario Mancha Centro supera las 2.500 operaciones de cataratas utilizando un robot de última generación.
Publicado 16 Feb 2025 12:43
CIUDAD REAL, 16
El Hospital Universitario Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha alcanzado un importante hito al superar las 2.500 operaciones de cataratas desde la introducción de su equipo de cirugía robotizada, uno de los pocos instalados en España.
Este avance ha mejorado significativamente la precisión y la seguridad de las intervenciones oftalmológicas, proporcionando una mayor calidad asistencial a los pacientes. La moderna tecnología con la que cuenta este robot permite realizar procedimientos quirúrgicos con extrema precisión, como la apertura circular de la cápsula anterior del cristalino y la fragmentación del núcleo cristaliniano, lo que aporta una fiabilidad extraordinaria a la cirugía de cataratas.
Además de su aplicación en procedimientos estándar, el láser de femtosegundo ha demostrado ser eficaz en cirugías más complejas y en tratamientos corneales, como la corrección del queratocono, ha informado la Junta en nota de prensa,
El jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Fernando González del Valle, ha asegurado que «el láser femtosegundo ha transformado la cirugía ocular, ofreciendo a nuestros pacientes una experiencia más segura y precisa. En procedimientos como la cirugía de cataratas, el láser realiza incisiones increíblemente exactas, reduciendo al mínimo el riesgo de complicaciones. Además, su capacidad para fragmentar el cristalino de forma controlada permite una extracción más segura, brindando una recuperación visual más rápida y cómoda».
Esta dilatada experiencia en la materia ha permitido a los oftalmólogos del Hospital Universitario Mancha Centro contribuir en la elaboración de un capítulo sobre casos complejos incluido en el libro ‘Láser de Femtosegundo en la Cirugía del Segmento Anterior’, una publicación coordinada por el profesor Miguel Ángel Teus y la doctora Montserrat García.
FORMACIÓN Y ASISTENCIA
El equipo quirúrgico robotizado está instalado en una sala especial con las mejores condiciones para garantizar la calidad de las intervenciones. Especialistas y médicos residentes han aprovechado esta tecnología para enriquecer su formación, beneficiándose de un entorno de máxima seguridad y calidad quirúrgica.
Según ha indicado el doctor González del Valle, «la incorporación de este robot quirúrgico es clave para responder al previsible aumento de la demanda de cirugías oftalmológicas, derivado del envejecimiento de la población, permitiendo que los resultados postoperatorios sean muy fiables con la utilización de la moderna tecnología óptica que se va incorporando a las lentes intraoculares».
En este sentido, ha recalcado que «la estandarización de procedimientos y la minimización de complicaciones y riesgos hacen que esta tecnología sea esencial para afrontar los retos futuros de manera eficaz y solvente».
En los últimos cinco años, desde que se realizó la primera cirugía robótica en marzo de 2018, el Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha recibido a especialistas de diferentes puntos de España.
El director médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, ha señalado que «este logro refleja nuestra apuesta decidida por una senda de innovación constante que hemos impulsado en los últimos años. La incorporación de tecnología de última generación, como el robot quirúrgico para oftalmología, no solo responde a las necesidades actuales de nuestros pacientes, sino que también nos posiciona como un referente en el uso de soluciones avanzadas al servicio de la salud pública. Este esfuerzo continuado busca garantizar la mejor calidad asistencial y anticiparnos a los desafíos futuros con una Sanidad Pública de excelencia».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- El expresidente Uribe formaliza en un juzgado su arresto domiciliario tras su condena a doce años
- Rusia y China llevan a cabo un ensayo para simular la destrucción de un submarino tras el anuncio de Trump
- El PP ve a Aitor Esteban «en un gran lío» por sus vínculos con el dueño de Servinabar y le pide que aclare si lo conoce
Sucesos
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Un fuego en Pantoja se salda con 27 evacuados que ya han vuelto a sus casas tras apagarse las llamas
- Extinguido el fuego que ha afectado a una nave de una granja de pollos en Motilleja (Albacete)
- Un fallecido y un herido tras la salida de la vía de un turismo en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Detenidos cinco jóvenes en Las Pedroñeras por daños producidos en varios vehículos y un edificio municipal
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Talavera y Comarca tendrán una inversión de 4 millones por parte de la Junta para mejoras en Educación Infantil
- El incendio en el vertedero de Cuenca está perimetrado y trabajarán toda la noche para su extinción
- Jesús Martín apura su mandato de 24 años: Alcalde sin ‘don’ que deja a Valdepeñas «en el mejor momento de su historia»
- Talavera inaugura radares de velocidad informativos para concienciar a los conductores
Más Noticias
- Trasladan a un niño de 3 años al hospital tras ser rescatado inconsciente en la piscina municipal de Tarancón
- La mujer herida por fulguración este sábado en la Marina de València recibe el alta hospitalaria
- Un hombre de 44 años es trasladado al hospital tras ser agredido con arma blanca en un domicilio de Talavera
- Hospitalizada una mujer de 55 años tras sufrir un impacto de su propio vehículo en la sede de CMMedia
- La cirugía de párpados será más precisa y sin sangrado en el Hospital Mancha Centro gracias a un pionero láser de CO2