
.
Publicado 27 Mar 2025 10:04
CIUDAD REAL 27 Mar. –
El Instituto de Salud Carlos III ha aprobado una subvención de 450.000 euros para el desarrollo de un ensayo clínico independiente que va a liderar el Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y que pretende demostrar la eficacia de un fármaco de reposicionamiento, como es la aprotinina, administrada de manera inhalatoria en pacientes con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda con ventilación mecánica ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos.
Tal y como ha señalado el investigador principal de este estudio y jefe de servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital ciudadrealeño, el doctor Javier Redondo, en el estudio participarán hasta doce Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) repartidas por toda la geografía nacional como Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla y León y Andalucía.
Dentro de Castilla-La Mancha, además del Hospital General Universitario de Ciudad Real, colaborarán el Hospital Universitario de Toledo, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y la Facultad de Medicina de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha, según ha informado la Junta por nota de prensa.
Al tratarse de un estudio multicéntrico permitirá una mayor representatividad de la población con posibilidad de reducir sesgos geográficos o culturales. Además, contará con un mayor número de pacientes en el tiempo establecido mejorará la validez del estudio y se fomentará la colaboración entre los diferentes centros y profesionales sanitarios, mejorando la calidad de la investigación y la promoción de la innovación en el tratamiento de estas enfermedades con tanta prevalencia.
El Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) es un proceso inflamatorio brusco e intenso de los pulmones que se manifiesta con insuficiencia respiratoria y precisa de intubación y ventilación mecánica invasiva en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Este síndrome, según explica el doctor Redondo, es un problema de salud pública que requiere de una mayor concienciación, prevención, investigación y atención multidisciplinar para reducir su impacto social.
Hasta ahora no se ha demostrado que exista un tratamiento farmacológico específico para el SDRA, sin embargo, como ha explicado el doctor Redondo, «durante la pandemia apreciamos que la aprotinina inhalada mejoró los resultados clínicos en pacientes ingresados con Covid-19, ya que requirieron menos oxigenoterapia, tiempo de tratamiento y hospitalización. Además, con la administración inhalada no se registro ningún efecto o reacción adversa».
Según señala el investigador principal, «la aprotinina es un fármaco de reposicionamiento barato, fácil de administrar y sin efectos secundarios por inhalación, por lo que se trata de una opción prometedora para el manejo del SDRA».
Para corroborarlo se va a realizar un ensayo clínico de fase III y doble ciego, es decir, se compararán los resultados obtenidos en pacientes con tratamientos convencionales con aquellos que reciban la aprotinina inhalada. En ningún momento se conocerá qué fármaco recibe cada grupo, hasta el análisis final de los datos.
El Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario de Ciudad Real tendrá un papel relevante en el estudio ya que será el encargado de la preparación y distribución de la medicación para su administración inhalatoria en ambos grupos de tratamiento (grupo aprotinina y grupo control).
En el ensayo clínico también se recogerán muestras respiratorias para futuros análisis de Proteómica (estudio de la estructura y la función de las proteínas) que se llevarán a cabo por investigadores de la Unidad de Investigación Traslacional de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y de la Facultad de Medicina de Ciudad Real y dichos análisis podrían permitir esclarecer los diferentes fenotipos de SDRA que se pueden encontrar y la posible respuesta al tratamiento administrado.
Se espera reclutar entre todos los centros participantes alrededor de 200 pacientes con la citada patología durante un periodo de tres años. Actualmente, y en colaboración con la Plataforma SCReN del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el estudio se encuentra en la fase de registro, aprobaciones y certificaciones correspondientes a través de la Agencia Española del Medicamento o Comité de Ética de la Investigación con Medicamento, entre otras.
La aplicación de este nuevo fármaco inhalado que es «barato, fácil de administrar y sin efectos secundarios» descritos para esta vía de administración para el tratamiento del Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda podría ser una opción prometedora en el manejo de esta enfermedad.
Si se demuestra su eficacia y seguridad en este ensayo clínico, podría mejorar la evolución clínica y la morbi-mortalidad de los pacientes, así como su calidad de vida posterior al ingreso hospitalario.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo






