Historiadores del IH-CSIC proponen un recorrido por la historia oculta de Toledo a través de la memoria de sus piedras

Publicado 3 Nov 2025 12:17

· Fuente: Europa Press

En el marco de la XXV Semana de la Ciencia 2025, el Instituto de Historia del CSIC (IH-CSIC) organiza la actividad ‘Toledo a través de sus spolia: la historia que cuentan las piedras’, un itinerario didáctico por la ciudad de Toledo que tendrá lugar este viernes, 7 de noviembre, a partir de las 10.30 horas.

La actividad estará a cargo del investigador del IH-CSIC Jorge Elices, junto con Sergio Isabel, coordinador científico de la Fundación de Cultura Islámica, según ha informado IH-CSIC en nota de prensa.

El recorrido, dirigido al público general y con un aforo máximo de 25 asistentes, propone una aproximación divulgativa al concepto de spolia, material arquitectónico o decorativo reutilizado en nuevos contextos culturales o cronológicos, mediante un itinerario guiado por algunos de los monumentos más emblemáticos de la capital toledana.

Para ello, la jornada se estructurará en tres partes: una introducción histórica a la ciudad de Toledo, un recorrido por los enclaves que contienen spolia de diferentes épocas y, finalmente, una puesta en común de las observaciones recogidas durante la visita entre los historiadores y los asistentes.

Tras el éxito de la edición anterior, a los lugares habituales de la ruta, como el Museo de Santa Cruz, la Iglesia de Santa Justa y Santa Rufina o la Iglesia de San Román, se suman este año espacios tan representativos de la ciudad como el Alcázar, la Mezquita de Tornerías, San Ginés, la Sinagoga del Tránsito o la Puerta del Cambrón.

A través de esta completa visita, los asistentes podrán comprender cómo el uso de spolia, una práctica que se remonta al Imperio Romano, trascendió lo económico o pragmático para convertirse en un fenómeno social y cultural ligado al poder, la identidad religiosa y el arte.

A lo largo del recorrido se explorará el papel de la reutilización de materiales en el espacio sagrado por parte de cristianos, musulmanes y judíos, destacando su dimensión simbólica e ideológica.

La actividad es gratuita, pero requiere reserva previa, que puede realizarse mediante el formulario disponible en la página oficial de la Semana de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC (http://www.ih.csic.es/es/semanaciencia2025/toledo). Cada persona podrá reservar un máximo de dos plazas y los participantes que se desplacen desde Madrid contarán con un minibús gratuito para el traslado a Toledo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad