
Historiadores del IH-CSIC proponen un recorrido por la historia oculta de Toledo a través de la memoria de sus piedras
Publicado 3 Nov 2025 12:17
En el marco de la XXV Semana de la Ciencia 2025, el Instituto de Historia del CSIC (IH-CSIC) organiza la actividad ‘Toledo a través de sus spolia: la historia que cuentan las piedras’, un itinerario didáctico por la ciudad de Toledo que tendrá lugar este viernes, 7 de noviembre, a partir de las 10.30 horas.
La actividad estará a cargo del investigador del IH-CSIC Jorge Elices, junto con Sergio Isabel, coordinador científico de la Fundación de Cultura Islámica, según ha informado IH-CSIC en nota de prensa.
El recorrido, dirigido al público general y con un aforo máximo de 25 asistentes, propone una aproximación divulgativa al concepto de spolia, material arquitectónico o decorativo reutilizado en nuevos contextos culturales o cronológicos, mediante un itinerario guiado por algunos de los monumentos más emblemáticos de la capital toledana.
Para ello, la jornada se estructurará en tres partes: una introducción histórica a la ciudad de Toledo, un recorrido por los enclaves que contienen spolia de diferentes épocas y, finalmente, una puesta en común de las observaciones recogidas durante la visita entre los historiadores y los asistentes.
Tras el éxito de la edición anterior, a los lugares habituales de la ruta, como el Museo de Santa Cruz, la Iglesia de Santa Justa y Santa Rufina o la Iglesia de San Román, se suman este año espacios tan representativos de la ciudad como el Alcázar, la Mezquita de Tornerías, San Ginés, la Sinagoga del Tránsito o la Puerta del Cambrón.
A través de esta completa visita, los asistentes podrán comprender cómo el uso de spolia, una práctica que se remonta al Imperio Romano, trascendió lo económico o pragmático para convertirse en un fenómeno social y cultural ligado al poder, la identidad religiosa y el arte.
A lo largo del recorrido se explorará el papel de la reutilización de materiales en el espacio sagrado por parte de cristianos, musulmanes y judíos, destacando su dimensión simbólica e ideológica.
La actividad es gratuita, pero requiere reserva previa, que puede realizarse mediante el formulario disponible en la página oficial de la Semana de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC (http://www.ih.csic.es/es/semanaciencia2025/toledo). Cada persona podrá reservar un máximo de dos plazas y los participantes que se desplacen desde Madrid contarán con un minibús gratuito para el traslado a Toledo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
 - La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
 - Fallece un corredor al caer por un barranco en el Monte Pajariel, en Ponferrada (León)
 - Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
 - Desaparecida la fiscal militar israelí que filtró la violación de un preso palestino
 
Sucesos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una mujer y 3 menores resultan heridos tras el vuelco de un coche en la CM-313 en Tobarra (Albacete)
 - El alcalde de Puertollano apela al entendimiento urgente para evitar «consecuencias graves» en la huelga del metal
 - PSOE C-LM acusa a PP y Vox de «triplicar» los impuestos en Hellín y de tener todos los proyectos «paralizados»
 - El Ayuntamiento de Albacete y Fudecu firman un convenio de 60.000 euros para ayudar a la promoción de la cuchillería
 - Carolina Marín o Mireia Belmonte, figuras destacadas de la muestra ‘Mujeres leyenda del deporte’ en Guadalajara
 
Más Noticias
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
 - Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
 - Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
 - Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados
 - Talavera acogerá la recreación del paso del emperador Carlos V por la ciudad durante el evento ‘El Camino del Emperador’
 






