
.
Publicado 10 Jun 2025 10:42
Los investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han publicado un estudio en la revista ‘Journal of Arqueological Science: Reports’ donde se revela que el análisis de herramientas recuperadas en la Cueva de los Toriles de Carrizosa, en Ciudad Real, demuestran prácticas de caza y procesamiento de alimentos que datan de hace más de 100.000 años.
El equipo científico ha identificado una variedad de utensilios de piedra, como lascas y núcleos, que indican un uso especializado para la obtención de carne y la manipulación de recursos vegetales, sugiriendo que los grupos humanos de la época ya poseían un conocimiento avanzado de su entorno y una organización social compleja.
La Cueva de los Toriles de Carrizosa, situada en el corazón de la provincia de Ciudad Real en pleno Campo de Montiel y territorio del Alto Guadiana Mancha, se suma a otros yacimientos clave en la región que enriquecen nuestra comprensión del Paleolítico Medio en la Península Ibérica, según ha informado el Ayuntamiento de Carrizosa por nota de prensa.
Este estudio ha destacado la importancia de la provincia como un enclave estratégico para la investigación prehistórica y el análisis de estas herramientas líticas no solo proporciona información valiosa sobre la tecnología de los grupos humanos de la época, sino también sobre sus hábitos alimenticios, sus interacciones sociales y su capacidad para adaptarse a los cambios climáticos y ecológicos que caracterizaron el Pleistoceno Medio.
Según los investigadores a cargo del estudio, la arqueóloga Sara Díaz y el paleoantropólogo Daniel García, ambos del equipo de investigación Primeros Pobladores del Alto Guadiana, «la relevancia de los hallazgos radica en que permiten entender cómo estos primeros pobladores de la región se adaptaron a su entorno y emplearon herramientas para asegurar su supervivencia».
A través de la comparación con otros yacimientos contemporáneos, los expertos han logrado identificar patrones de conducta que conectan a los grupos humanos de la zona con otras poblaciones europeas del Paleolítico Medio.
Este descubrimiento, también, ha subrayado la importancia de Ciudad Real como una zona clave para entender la prehistoria humana.
La Cueva de los Toriles se encuentra en una ubicación estratégica, lo que ha facilitado el hallazgo de una amplia variedad de restos líticos y otras evidencias arqueológicas que enriquecen nuestro conocimiento sobre la evolución humana en la región.
Este tipo de investigaciones resulta fundamental para la preservación del patrimonio arqueológico y la comprensión de los orígenes de nuestra especie.
Los resultados obtenidos en la Cueva de los Toriles ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo nuestros ancestros se organizaron y vivieron en un entorno cambiante hace más de 100.000 años.
El alcalde de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo, ha mostrado su satisfacción por los hallazgos y ha subrayado la importancia de estos descubrimientos para la historia de la localidad, fruto de los trabajos arqueológicos realizados estos años de atrás en la propia Cueva de los Toriles por un equipo multidisciplinar compuesto por 12 personas, que encontraron evidencias como una falange humana y otras de cerámica y herramientas.
Estos hallazgos confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años y, también, muestran que hubo ocupación en época romana y medieval.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
- Marlaska recuerda que Santos Cerdán está en prisión por «resolución judicial»: «quien la discuta, que la recurra»
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
Sucesos
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Herido un trabajador tras precipitarse desde un tejado en Aguas Nuevas (Albacete)
- Toledo sufrirá cortes de tráficos este sábado por la celebración de la XVIII Carrera Nocturna
- Detenidas 4 personas en Toledo y Talavera por crear una trama dedicada al reagrupamiento ilegal de inmigrantes
- Consumo alerta de la presencia de listeria y E.coli en queso de cabra distribuido por siete comunidades
- Mejora la seguridad del nuevo aparcamiento del Polígono del Henares de Guadalajara con bordillos de protección
Más Noticias
- Los caballos más antiguos del linaje ibérico salen a la luz en las excavaciones de La Malia en Tamajón
- Comisario de muestra sobre Ciudad de Vascos pide ayuda para conservar el yacimiento: «Si no se cuida se va a degradar»
- El Santa Cruz de Toledo estrena este martes la muestra que divulga 50 años de trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos
- El Santa Cruz de Toledo estrena el martes la muestra que divulga 50 años de trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos
- Melque, el yacimiento mozárabe que tiene las claves para entender el alto medievo peninsular