
CASTILLA LA MANCHA.-Un total de 260 toneladas de residuo vegetal han sido retiradas durante limpieza del cauce del Henares en Guadalajara
Publicado 7 Aug 2025 16:23
GUADALAJARA 7 Ago. –
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, y el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, han presentado este jueves el balance de las actuaciones realizadas en la ribera del río Henares, que incluyen la limpieza específica del propio cauce urbano y la margen derecha, con un contrato específico, y un desbroce intensivo en todo el parque fluvial a través del nuevo contrato de Parques y Jardines, actuando en ambos casos desde el puente árabe hasta Manantiales y que ha supuesto la retirada de 260 toneladas de residuo vegetal.
«Hoy es un día importante para Guadalajara. Venimos a comprobar in situ cómo se ha actuado en el río Henares, una zona que sufrió especialmente las consecuencias de las lluvias torrenciales y los desembalses extraordinarios del pasado mes de marzo», ha señalado la alcaldesa.
La limpieza del cauce y el margen más próximo al agua fue adjudicada a la empresa local Aesnat, ha supuesto la retirada de árboles muertos y caídos, vegetación invasora y residuos artificiales como plásticos y toallitas. «Se trata de la primera intervención de este tipo en más de seis años», recordaba la alcaldesa.
«Si los cauces no están limpios, el agua busca salida por donde puede, y eso puede poner en riesgo viviendas e infraestructuras. Lo vimos claramente en marzo, cuando tuvimos que activar el Cecopal por el riesgo de la crecida del río tanto por las intensas lluvias como por los desembalses», ha recordado Guarinos.
Los trabajos de limpieza del cauce comenzaron en junio y se han prolongado durante 12 semanas, con un presupuesto final de 55.000 euros, tras una ampliación de 5.000 euros motivada por el gran arrastre de residuos que presentaba el río. «La fuerza del agua arrastró una cantidad inesperada de residuos, lo que obligó a ampliar el contrato de limpieza para poder actuar con mayor intensidad», ha explicado la alcaldesa Ana Guarinos.
Así, ha recordado recordando que era una actuación muy necesaria, pues se llevaba más de seis años sin limpiar el cauce del río a su paso por Guadalajara, «y esta actuación era imprescindible para garantizar la seguridad y la salubridad del entorno», añadió Guarinos. La alcaldesa también insistió en la necesidad de que otras administraciones cumplan con sus competencias.
«Desde el Ayuntamiento de Guadalajara estamos haciendo nuestra parte, pero es fundamental que la Confederación Hidrográfica del Tajo actúe en los tramos que le corresponden. Si no se limpia la entrada del río a la ciudad, los arrastres pueden seguir provocando problemas aguas abajo y que no resulte efectivo», ha advertido.
«La limpieza de los cauces no es opcional, es una cuestión de responsabilidad institucional. Por eso pedimos que la Confederación actúe con la misma diligencia que nosotros», ha concluido.
En total, se han retirado 260 toneladas de residuo vegetal, que están siendo tratadas en la planta de compostaje de AESNAT para su transformación en biomasa, en línea con los principios de economía circular. «Todo lo recogido se reutiliza. No se trata solo de limpiar, sino de recuperar y devolver a la naturaleza lo que es suyo», ha apuntado el concejal de Medio Ambiente.
Además, por primera vez se ha incluido esta zona en el nuevo contrato de Parques y Jardines, lo que ha permitido un desbroce intensivo en la margen derecha del río, en todo el parque fluvial. Se han intervenido 58.000 metros cuadrados entre el talud de la Mota y Manantiales, con seis desbrozadoras de mano, una de ruedas y un tractor.
«Esta actuación no solo mejora la estética del entorno, sino que previene riesgos y facilita el acceso a zonas verdes que antes estaban completamente cubiertas de maleza y que tienen un gran uso por parte de los vecinos como zona de paseo y actividad deportiva», ha añadido el concejal.
Por último, la alcaldesa ha subrayado que estas actuaciones no son puntuales y que tendrán continuidad cada año, al tiempo que recordaba el proyecto ‘Reconecta Henares’, que aspira a obtener 3,5 millones de euros de financiación europea a través del Fondo FEDER y la Fundación Biodiversidad para renaturalizar el corredor ecológico del río Henares y sus afluentes, mejorar la conectividad y fomentar la biodiversidad.
La alcaldesa ha subrayado la importancia de integrar el río Henares en la vida urbana de Guadalajara, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también como espacio de convivencia y bienestar ciudadano. «El río forma parte de la ciudad, y es absolutamente necesario que lo integremos en ese proceso de renaturalización y de inclusión que estamos impulsando. Queremos una Guadalajara más transitable, habitable y sostenible, por donde la gente pueda circular y disfrutar», ha afirmado.
En este sentido, ha recordado que Guadalajara es una de las ciudades con mayor superficie de zonas verdes por habitante. «Y no nos conformamos: queremos seguir aumentando el número de zonas verdes, pero también su calidad, su accesibilidad y su cuidado», ha añadido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Emergencias decreta la situación 1 del Plan de Inundaciones en Pilar de la Horadada por desbordamiento del Tajo-Segura
- Tres heridos graves y uno leve en un incendio en un edificio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona)
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Una mujer muere tras ser encontrada flotando en la playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- El vuelco de un camión portacoches corta la A-2 en sentido Madrid a la altura de Torremocha del Campo
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Red de Parques Arqueológicos de Guadalajara recibirá más de un millón de euros de inversión para mejoras
- Guadalajara acoge este fin de semana el Campeonato de España de Baile Deportivo Latino con más de 1.000 deportistas
- Cerrado el acceso al Hayedo de Tejera Negra por el incendio de Peñalba, que ha calcinado 2.000 hectáreas
Más Noticias
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Lizán ensalza el compromiso de Mercomancha con la sostenibilidad y el territorio
- Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 del Festival de Cine de Santander