
.
Publicado 3 Jun 2025 16:21
GUADALAJARA 3 Jun. –
La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, y el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega, han presentado una nueva edición del Programa de Apoyo Activo al Empleo en la provincia de Guadalajara, que permitirá la contratación de 678 personas desempleadas mediante 321 proyectos presentados por 256 ayuntamientos. Las entidades locales ya han comenzado a publicar las ofertas a través de las oficinas Emplea tras recibir el anticipo del 50% de la subvención.
Para ello, se movilizarán más de 6,3 millones de euros, de los que 3,8 millones proceden de fondos de la Junta de Comunidades y casi 2,5 millones de euros de la Diputación de Guadalajara.
Las personas contratadas lo serán, en su mayoría, durante seis meses a jornada completa, según ha detallado la representante del Gobierno regional que ha destacado que «este plan vuelve a poner el foco donde más se necesita: en las personas y, especialmente, en las más vulnerables».
En ese sentido, ha recordado que el programa está dirigido especialmente a mujeres, mayores de 50 años, personas desempleadas de larga duración, jóvenes sin experiencia laboral y colectivos en situación de exclusión social, ha informado la Junta en nota de prensa.
García ha puesto en valor la colaboración con la Diputación, gracias a la cual se llega «a todos los rincones del territorio» y se garantiza que los recursos lleguen también a los municipios más pequeños.
Además, ha explicado que se realizan trabajos muy variados a través de este plan como mejora de los entornos de los colegios públicos, arbolado mejora de los parques infantiles, atención a los centros sociales, animación sociocultural, embellecimiento de los pueblos e incluso digitalización de documentación en archivos municipales, «entendemos esta necesidad para nuestros pueblos, especialmente para nuestras zonas rurales», ha declarado.
Por su parte, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha resaltado que los planes de empleo son un ejemplo de «política útil para la ciudadanía y también para los pueblos, especialmente los más pequeños».
En ese sentido ha explicado que «el Plan de Empleo está consensuado con los agentes sociales y se desarrolla a través de la colaboración entre administraciones, con la máxima de sumar esfuerzos para multiplicar resultados en beneficio de la gente».
Vega ha añadido que «para muchos pueblos pequeños de la provincia de Guadalajara, el Plan de Empleo es el único recurso a su alcance para contratar personas que realicen labores de mantenimiento de espacios e infraestructuras municipales», por lo que «es muy bien acogido por los alcaldes y alcaldesas de la provincia, que valoran como muy positiva la iniciativa del presidente Page de poner en marcha los planes de empleo desde que llegó al Gobierno regional».
Desde su puesta en marcha en 2015, el Programa de Apoyo Activo al Empleo ha facilitado una oportunidad laboral a más de 87.000 personas en Castilla-La Mancha, con una inversión acumulada superior a los 500 millones de euros.
En la edición actual, el plan moviliza más de 74 millones de euros a nivel regional, con una aportación del 60 por ciento por parte del Gobierno autonómico.
Esta convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo cuenta, además de con la línea de subvenciones para entidades locales en colaboración la Diputación, también con ayudas a la formación y un cheque-empleo para favorecer la contratación posterior en el sector privado.
Así, por un lado, la Línea 2 está dirigida a la formación profesional «a la que el Gobierno regional da tanta importancia» ha afirmado García ya que es «una herramienta clave para mejorar la empleabilidad de quienes acceden al programa.
De hecho, todos los ayuntamientos con más de 5.000 habitantes están obligados a ofrecer formación al menos al 30% de las personas contratadas».
En esta edición son los municipios de Guadalajara, Azuqueca de Henares, Alovera, El Casar, Marchamalo, Cabanillas del Campo, Villanueva de la Torre, Yebes, Torrejón del Rey y Pioz, a los que se suma Fontanar, que ha decidido hacerlo de forma voluntaria.
Durante el mes de junio deberán presentar su solicitud de formación, y los cursos comenzarán previsiblemente en septiembre.
Por otro lado, la tercera línea introduce el llamado «cheque empleo», que se entregará a todas las personas participantes una vez finalicen sus contratos con las entidades locales.
Este cheque servirá como incentivo para su contratación posterior por parte de las empresas de la provincia, que podrán recibir una subvención de hasta 10.000 euros si contratan a estas personas, una cuantía que se puede incrementar hasta en un 40 por ciento si la empresa está ubicada en zonas de extrema despoblación.
Para concluir, Rosa María García ha remarcado que «hablar de este programa es hablar de justicia social, de oportunidades reales y de futuro». «Con este nuevo impulso, el Gobierno regional reafirma su compromiso de que nadie se quede atrás».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros
- Sánchez asiste con Begoña Gómez a la ‘premier’ de la última película de Amenábar en los cines Callao (Madrid)
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- El comentarista estadounidense Charlie Kirk recibe un disparo durante un evento en una universidad en Utah
Sucesos
- Fallece una persona y otras dos resultan heridas tras una colisión entre dos coches en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Muere electrocutado un ladrón que intentaba robar en una torre de media tensión en Girona
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Guadalajara estrena grandes letras turísticas como emblema identitario y atractivo para vecinos y visitantes
- Diputación Guadalajara convoca concurso de trabajos escolares sobre valores constitucionales en la administración local
- Aprobado el proyecto para hacer visitable el castillo de Cifuentes (Guadalajara)
- El Concurso de Charangas llega a su 35ª edición como símbolo de alegría y hermanamiento entre peñas de Guadalajara
- El Hospital de Guadalajara acogerá en mayo la III Jornada para analizar los avances en el manejo del cáncer de pulmón
Más Noticias
- Cáritas inaugura una nueva edición de su Vermú Solidario en Guadalajara como referente de inclusión y solidaridad
- UCLM, entre la treintena de universidades que acogerán programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual
- Valdepeñas forma a una decena de personas en atención sociosanitaria a personas dependientes
- La Diputación de Huelva y la Junta de Andacolucía colaborarán en crear empleo «de calidad» en hidrógeno verde y minería
- Ceramitur arranca en Talavera este lunes con el primero de los talleres participativos