
.
Publicado 29 Apr 2025 19:03
GUADALAJARA 29 Abr. –
La Asociación de Municipio Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía han valorado este miércoles las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura firmadas este lunes en la Mesa de Explotación, valorando como positiva la reducción de un 50% del agua para regadíos en 2027.
«La Mesa de Explotación, que hubo de ser suspendida por el apagón, deja firmado el trasvase triple de 180hm3 y una modificación de las reglas que, si bien no da por sentenciado el Trasvase, supondrá un verdadero hachazo progresivo hasta 2027», ha señalado la Asociación en un comunicado.
«La sensación es positiva, se vuelve a recortar de 27hm3 a 24 hm3 los envíos en Nivel 2, como ya se hiciera desde los 38hm3 y se llegará hasta los 18hm3 en dos años», valora el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro.
Además, destacan que se amplía la franja de ese Nivel 2 hasta los 1.600 hm3, de tal forma que este megatrasvase de abril no se hubiera producido por no alcanzar Nivel 1. «Una lástima, porque es un duro golpe a nuestros embalses ahora que estaban en un momento magnífico de cara al turismo veraniego, aunque no obstante los niveles garantizan una situación próspera por lo menos hasta el final del año hidrológico», ha señalado Castro al respecto.
En el mismo sentido, han subrayado que se modifica el Nivel 3, pasa a ser máximo de 11 hm3, que serán 9hm3 en 2027, apuntando que con las reglas actuales, el Ministerio podía aprobar un trasvase entre 0 y 20 hm3 y la Mesa de Explotación proponía de facto siempre el máximo.
La Asociación evalúa que en un año seco, según la media de la última década en la que se trasvasa anualmente alrededor de 320hm3, las nuevas reglas estarían recortando los trasvases en unos 36 hm3 anuales en 2025 y hasta un 40 por ciento en 2027 para dejarlo en 193 hm3. Un recorte total que para el regadío se eleva a un cincuenta por ciento, porque parte se destina a agua de boca.
«Es un verdadero hachazo que era impensable hace diez años, valoramos que es un paso importante como los que se vienen dando desde 2019 aunque trabajemos para seguir ampliándolo», ha advertido Castro.
Por otro lado, apuntan que se pretende elevar la lámina no trasvasable alrededor de los 550hm3, aunque esto implica una modificación de la Ley que requeriría mayoría absoluta. Por ello desde la Asociación se exige a los partidos políticos de Castilla-La Mancha que defiendan los intereses regionales frente a sus dirigentes nacionales.
«Nuestro deseo es más ambicioso, alrededor de 1.250hm3, el cincuenta por ciento, pero somos conscientes de que cualquier avance en la dirección correcta es importante porque es un problema que lleva décadas latente y es complicado solucionarlo drásticamente», ha declarado Castro.
El objetivo de la Asociación es reducir las cantidades anuales máximas trasvasables, fijadas ahora en 650 hm3, para garantizar los caudales ecológicos del Tajo, que implican un desembalse mayor al que ha venido produciéndose.
La valoración del técnico de los Ribereños, Miguel Ángel Sánchez, es que «el CEDEX ha realizado un gran trabajo, pero desde la Asociación tenemos que seguir trabajando para reivindicar la importancia de una lámina estable y elevada en nuestros embalses».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Sigüenza acogerá la entrega de los premios a proyectos de impacto en el medio rural durante el II Summit Vivaces
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Fallece en el hospital el menor rescatado en la piscina de Azuqueca con síntomas de ahogamiento
- Las reservas de Entrepeñas y Buendía caen 5,28 hectómetros y acumulan 1.396,65, el 55,46% de su capacidad
- Guadalajara continúa su homenaje a ‘La Movida Alcarreña’ en el Mercado de Abastos recordando los bares de los ’80
Más Noticias
- C-LM rebate a Mazón por la gestión de embalses del Tajo: «El Levante hace uso inadecuado del agua del trasvase»
- La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo Segura autoriza un trasvase de 81 hm3 desde Entrepeñas-Buendía
- PSOE critica el «silencio absoluto» de Núñez en materia de agua y lo acusa de «plegarse» a la voluntad de Génova
- Murcia demanda la retirada de unas reglas de explotación del trasvase basadas en caudales ecológicos del Tajo
- Quince estaciones de la CHT en Toledo y Guadalajara superan el umbral rojo y nueve presas siguen desembalsando agua






