Más de un centenar de personas y 200 máquinas actúan en el simulacro de actuación ante nevadas en la A-2

Publicado 16 Oct 2025 20:04

ZARAGOZA/GUADALAJARA 16 Oct. –

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha indicado que en el simulacro de actuación del operativo de vialidad invernal en situación de nevada, que se está llevando a cabo en la A-2, entre los puntos kilométricos 139,500 y 305,500, que pasan por las provincias de Soria, Guadalajara y Zaragoza, están participando más de cien personas y doscientas máquinas quitanieves.

«Cien personas de la Guardia Civil, Agencia Estatal de Meteorología, gente que está en los centros de coordinación y también en los diferentes turnos de conductores que van a ir cogiendo cada una de las máquinas», ha indicado Beltrán. En esta actuación están implicados el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, tres delegaciones del Gobierno, tres demarcaciones de carreteras, tres subsectores de Tráfico de la Guardia Civil, Protección Civil, incluido también el 113, dependiente del Gobierno de Aragón, y las empresas encargadas de la A-2.

Respecto a «las 200 máquinas quitanieves que se han puesto hoy en marcha salen desde los puntos donde tienen la base, por llamarlo de alguna manera, cada uno de esos sectores de cada centro de conservación de carreteras».

Beltrán ha seguido el simulacro, junto a la subdelegada del Gobierno en Zaragoza, Noelia Herrero, y el jefe de Conservación de Carreteras de la provincia de Zaragoza, Rafael Benavente, desde el Centro de Conservación de Carreteras, sito en la avenida de Cataluña, en la capital aragonesa.

La recreación daba comienzo este miércoles con el envío de notificaciones de la AEMET de aviso naranja por previsión de nevadas a cota 500 en la Ibérica de Soria y Zaragoza. A partir de ahí, el ensayo ha pasado por las fases de inicio de nevada –nivel verde–, restricción a vehículos pesados –nivel amarillo– y, sin pasar ppr circulación con cadenas de vehículos ligeros –nivel rojo–, el corte total –nivel negro–. Todo ello ha estado monotorizado desde los centros de pantallas de las tres provincias participantes.

El delegado ha dicho que «hay que poner en valor que se está coordinando todo un conjunto muy amplio de instituciones, administraciones y empresas que se encargan de hacer la conservación de diferentes tramos de la vía».

«Previo al arranque de la campaña, aprovechando que todavía los días son buenos, que hay visibilidad, se prepara este conjunto de simulacros, este simulacro que tenemos en este caso, en la zona que es colindante con la provincia de Zaragoza, Guadalajara y Soria para poder hacer un ensayo de lo que sería un episodio de vialidad invernal, en este caso con el fenómeno de la nieve», ha continuado. La campaña de vialidad invernal 2025-2026 dará comienzo el próximo 1 de noviembre y se extenderá hasta el 30 de abril de 2026.

El tramo de la A-2 elegido tiene una intensidad media de 29.000 vehículos diarios, de los que un 30 por ciento son vehículos pesados por lo que la incidencia a causa de una nevada es muy significativa, no solo por la complejidad de la propia gestión sino porque, en caso de producirse un bloqueo o corte en la autovía, tendría importantes afectaciones al tráfico.

Fernando Beltrán ha reseñado que, «debido a la experiencia de años anteriores anteriores, la nieve produce unos problemas de circulación en nuestras carreteras, en este caso estamos hablando de la A-2 en toda una amplia zona, lo más complicado lo tenemos siempre en el entorno de Arcos de Jalón, Medinaceli, Alcolea del Pinar, en toda esta zona, pero que se extiende por las afecciones de embolsamientos de camiones prácticamente hasta La Muela. Lo que hoy se está ensayando es precisamente el aviso de nevadas que ha arrancado anoche con un preaviso. Hoy por la mañana ya ha sido un aviso en firme de que se están produciendo las nevadas».

El simulacro, ha expuesto Beltrán, «se está desarrollando según lo previsto con el intercambio de información que tiene que haber entre las diferentes administraciones, entre los diferentes implicados; vemos como los medios tecnológicos permiten además una altísima fluidez en las comunicaciones».

En este sentido, ha referido que «con tanta tecnificación que tenemos ya ahora mismo en los centros de conservación, en la Demarcación de Carreteras, en las diferentes Comunidades Autónomas, se pueden monitorizar los avisos que van saliendo en las pantallas y que los conductores vemos en la carretera. Además del «geoposicionamiento de las máquinas quitanieves, prácticamente 200 máquinas se ponen hoy en marcha para poder hacer este simulacro».

El delegado ha asegurado que «la tecnología está ayudando mucho a hacer una gestión en tiempo real de todo lo que está pasando en nuestras vías y, el simulacro se está desarrollando con normalidad».

También ha destacado que «muy recientemente se ha aprobado por Consejo de Ministros la nueva Ley de Movilidad Sostenible que se ha mandado al Congreso de los Diputados para poder ser aprobada en los próximos meses. En esa ley ya se recogen muchísimos de los aspectos que se ensayan hoy».

Por su parte, el jefe de Conservación de Carreteras de la provincia de Zaragoza, Rafael Benavente, ha apuntado que respecto al simulacro llevado a cabo el año pasado, se ha ampliado el ámbito de actuación, y se ha incorporado también a la provincia de Guadalajara, porque «al final es un punto clave también Alcolea del Pinar en el kilómetro 135, ha sido necesario introducirlo».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad