CASTILLA LA MANCHA.-Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara

Publicado 29 Sep 2025 16:01

El viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, ha inaugurado este lunes en Guadalajara la exposición ‘El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir’, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de noviembre en el Salón de Linajes del Museo Provincial de la capital alcarreña. Tras su paso por Puertollano, Albacete, Ciudad Real y Cuenca ha contalibilizado más de 11.400 personas.

«Recuperar y difundir esta memoria es responsabilidad de los poderes públicos, pero también debemos hacer que sea una tarea educativa y ciudadana, porque sin memoria no hay aprendizaje y sin aprendizaje corremos el riesgo de repetir errores y de banalizar la injusticia», ha apuntado Vicario.

Esta exposición recoge la memoria colectiva de las personas que dieron su vida por la libertad en la provincia. Contiene documentos históricos, fotografías, cartas, testimonios y objetos con gran valor sentimental, emocional y pedagógico recopilados a lo largo de 14 años por el proyecto ‘Mapas de Memoria’ del Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED.

Una muestra que habla de los hilos que tejen la memoria y que, anudados en fotografías, objetos, cartas o documentos, hacen pervivir a los ausentes.

«A través de objetos muy sencillos nos vamos a acercar especialmente a aquellos que perdieron en la guerra y que perdieron algo más, la imposibilidad de escribir su propia historia. Pero nunca perdieron la dignidad. Lo que hacemos a no es otra cosa que devolverles la dignidad institucional que les arrebataron a lo largo de toda la dictadura franquista», ha señalado por su parte el secretario de Estado de Memoria Histórica, Fernando Martínez, quien también ha estado presente en la inauguración de la muestra, junto a muchas autoridades de Guadalajara capital, de la provincia y del Gobierno regional.

Además de poder conocer la muestra de manera libre, también se ofertarán visitas guiadas para grupos, con especial interés en estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

«Hasta ahora hemos atendido a 120 grupos y esperamos seguir en esa senda», ha explicado el comisario de la exposición, Julián López, quien ha añadido que estas visitas guiadas ofrecen la posibilidad de que se pueda entender una parte de la historia que ha sido poco o mal contada, como venimos leyendo en los últimos días, «sobre todo para los estudiantes».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad