.

Publicado 27 Nov 2025 13:44

· Fuente: Europa Press

La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Berta Chust, ha advertido este miércoles en Guadalajara de que las caídas en altura continúan siendo la principal causa de accidentes laborales graves y mortales en Castilla-La Mancha, una tendencia que se ha intensificado en los últimos meses y que obliga, ha dicho, a «redoblar esfuerzos preventivos» en todos los sectores.

Antes de participar en la jornada ‘Seguridad en trabajos de altura’, celebrada en el Centro de Nuevas Empresas y organizada por CEOE-Cepyme Guadalajara y Fremap, Chust ha atendido a los medios de comunicación y ha ofrecido cifras «preocupantes» que, según ha señalado, justifican la prioridad que el Gobierno regional está dando a este riesgo concreto.

La viceconsejera ha detallado que entre 2024 y septiembre de 2025 se han registrado en Castilla-La Mancha 143 accidentes graves y nueve fallecimientos por caídas de altura, con 15 siniestros graves solo en la provincia de Guadalajara.

En este sentido, ha precisados que, aunque la siniestralidad general «presenta una evolución positiva», con un descenso del 4,3% de accidentes en los primeros nueve meses de 2025, ha recalcado que «el riesgo de caídas de altura sigue siendo el más letal y el que exige mayor concienciación» y donde se concentran el mayor número de accidentes de trabajo graves y mortales en la región. «Urge actuar de forma coordinada y que administraciones, empresas, sindicatos y mutuas actuemos y pongamos en marcha programas e iniciativas», ha subrayado.

En la misma línea, Chust ha recordado que la región ha puesto en marcha más de 2.000 actuaciones técnicas desde 2023 y que la Inspección de Trabajo tiene previstas más de 3.500 intervenciones en obras el próximo año.

Además, ha insistido en la importancia de campañas como ‘Subir seguro te asegura bajar’, desplegada en prensa, radio y espacios urbanos, y ha destacado la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, considerado «la joya de la corona» de esta legislatura para reforzar el trabajo científico y técnico en prevención.

«La siniestralidad es multifactorial y no vamos a buscar culpables. Lo que buscamos es acompañar, asesorar y garantizar que empresas y trabajadores integren la prevención en su rutina diaria», ha afirmado.

También en declaraciones a los periodistas, Chust ha avanzado que la próxima semana la Junta y los agentes sociales definirán el plan de trabajo del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral para 2026, que incluirá líneas específicas para reducir los accidentes en altura, así como nuevas acciones formativas y reforzadas campañas de vigilancia.

«Tenemos un objetivo común: siniestralidad cero. Y solo lo vamos a alcanzar desde la responsabilidad compartida y la prevención diaria», ha concluido.

Por su parte, el secretario general de CEOE-Cepyme Guadalajara, Javier Arriola, ha subrayado que la patronal comparte la preocupación por este tipo de accidentes y ha insistido en que «la concienciación debe ser permanente», tanto para empresarios como para trabajadores. «No podemos relajarnos. Las prisas y el exceso de confianza son los principales enemigos», ha asegurado.

Por su parte, el director provincial de Fremap Guadalajara, Javier Cepas, ha recordado que la mutua «no solo atiende las consecuencias de los accidentes, sino que tiene un papel clave en la difusión de técnicas preventivas» y ha puesto en valor la colaboración con las empresas y con la Junta para mejorar la cultura preventiva.

Ambos han defendido que el crecimiento económico y la actividad constructiva en la provincia deben ir acompañados de una «subida proporcional» en las medidas de seguridad.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad