.

Publicado 15 Oct 2025 16:01

La sala Tragaluz del Teatro Buero Vallejo de Guadalajara ha acogido la presentación de ‘Que es mi dios la libertad’, la primera obra teatral escrita por Jesús Orea. La pieza, ambientada en la Guadalajara liberal del siglo XIX, refleja «una época convulsa, marcada por la inestabilidad política», según ha explicado el propio autor. «Esa tensión queda plasmada a través de sus dos protagonistas, Moreno y Marlasca», ha añadido Orea.

El acto ha contado con la presencia del primer teniente de alcalde, Javier Toquero, y de la tercera teniente de alcalde, Isabel Nogueroles, además de la colaboración de la Asociación Gentes de Guadalajara, cuyos miembros ofrecieron una breve representación de algunos pasajes de la obra, según ha informado el Consistorio guadalajareño en nota de prensa.

Durante su intervención, Toquero ha puesto en valor la colaboración entre asociaciones culturales, escritores y Ayuntamiento. «Hoy celebramos la fuerza cultural de la ciudad, su talento y su historia», ha afirmado el edil.

El periodista Antonio Herraiz y Jesús Orea han mantenido un coloquio en el que se ha analizado de forma exhaustiva el contexto donde se desarrolla la obra. Herraiz ha aprovechado la ocasión para destacar la personalidad «inquieta y curiosa» del autor.

Orea ha comentado que la idea de la obra nació «de la mano de mi hermano mayor, Javier Borobia». «Ambos éramos funcionarios de la Diputación cuando comenzamos a preguntarnos por el origen de los nombres de las plazas cercanas al Palacio Provincial».

El libro se abre con un prólogo de Pedro José Pradillo, doctor en Historia, que ofrece un análisis detallado de la Guadalajara del liberalismo, poniendo especial atención en la transformación que vivió la ciudad durante aquellos años.

Según Orea, la obra combina personajes reales y hechos históricos contrastados con figuras de ficción que «ayudan a dar contexto y profundidad a las escenas». Para concluir, el autor ha expresado su deseo de que ‘Que es mi dios la libertad’ pueda representarse en las calles de Guadalajara «para que toda la ciudadanía conozca la historia de estos dos liberales y su muerte ignominiosa».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad