
.
Publicado 26 Aug 2025 14:19
GUADALAJARA 26 Ago. –
El Ayuntamiento de Guadalajara va a llevar a cabo una campaña comprensible, de información, difusión y sensibilización a la población de la capital, con el fin de «doblar» la recogida y y reciclaje de residuos de textil y aceite usado en la ciudad.
Guadalajara contará a partir de marzo de 2026 con un contenedor por cada 1.623 habitantes, superando la media nacional, siendo el objetivo, alcanzar una recogida anual de 3,5 kilos por habitante, lo que supondría duplicar las cifras actuales.
Se trata de una campaña financiada en gran parte por la Unión Europea a la que se va a sumar un contrato con una inversión de algo más de 50.000 euros para la instalación de contenedores de aceite usado y otros 120.000 euros más para contenedores antivandálicos para el textil, superando la financiación de Europa los 102.000 euros en total.
Un porcentaje muy importante, tal y como ha reconocido el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que ha querido incidir en la importancia de tratar de facilitar a la ciudadanía la capacidad para reciclar.
El 1 de marzo es la fecha prevista para que estén en la calle los contenedores, siendo la gestión de los residuos y la recogida competencia de Valoriza.
En el caso de los contenedores para el textil, el edil ha incidido en que serán antivandálicos y de una mayor capacidad.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente persiguen mejorar la gestión del resto de fracciones de este tipo de residuos obteniendo mayores niveles de reciclaje y de protección al medio ambiente, por un lado, así como evitar que los vertidos vayan a puntos no autorizados.
En la actualidad, la recogida selectiva de textil en la ciudad alcanza unas 170 toneladas de media anual y 26 toneladas en el caso del aceite, pretendiéndose con el nuevo contrato «doblar» estas cantidades y ser también ser más «transparentes» a la hora de informar dónde van este tipo de residuos, ha incidido Alguacil.
Actualmente, la recogida de estos residuos la lleva a cabo Valoriza. Con el nuevo contrato se pretende también mostrar la trazabilidad de estos residuos, líneas que habrá de cumplir la empresa que se haga cargo del tratamiento de estos residuos.
A día de hoy, la reutilización de la ropa que se recicla se sitúa en torno al 52% en España y fundamentalmente se exporta a África, prendas que en muchas ocasiones están en buenas condiciones pero que por distintas razones no reúnen las características para ser reutilizadas en este país.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno declarará hoy «zonas afectadas por emergencia» tras los incendios, con el anuncio de las primeras ayudas
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Guterres pide a Marruecos y Polisario «un cambio de rumbo» y que busquen una solución política al Sáhara Occidental
- Muere un hombre de 67 años tras ser rescatado del agua en Lo Pagán
- Siria denuncia una nueva incursión militar del Ejército israelí en el lado sirio del monte Hermón
Sucesos
- Desalojados varios chalés individuales tras originarse un incendio en un garaje en Recas (Toledo)
- Interceptan una patera con nueve personas al sur de Cabrera
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Detenido el preso fugado del Centro Penitenciario de Cuenca
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Detenido un joven de 24 años por sustraer cuatro patinetes eléctricos en Azuqueca de Henares
- Guadalajara llevará a cabo una campaña de sensibilización para «doblar» el reciclaje de textil y aceites
- La selección española Sub-21 jugará un amistoso ante Noruega el 10 de octubre en Guadalajara
- La Policía Local de Alcalá, Torrejón de Ardoz y Guadalajara compartirán información durante las ferias alcarreñas
- Barbatona (Guadalajara) vivirá su Marcha Diocesana a la Virgen de la Salud el 11 de mayo
Más Noticias
- Fallece una trabajadora tras ser atropellada por su propio coche en la planta de residuos de Valdepeñas
- intu Xanadú, primer centro comercial de la Comunidad de Madrid que obtiene la certificación ‘Residuo Cero’ de Aenor
- El incendio en el vertedero de Cuenca está perimetrado y trabajarán toda la noche para su extinción
- Greene firma financiación de 224 millones para cinco plantas de residuos en España, una en Madridejos (Toledo)
- Alcázar de San Juan lanza la campaña ‘Cómo gestionar nuestros residuos’ para fomentar el uso correcto del Punto Limpio