Guadalajara invertirá 1,5 millones en el Parque de Bomberos y 170.000 euros en el vallado propio para los encierros

Publicado 26 Nov 2025 12:47

· Fuente: Europa Press

El Gobierno municipal llevará al pleno del Ayuntamiento de Guadalajara del próximo viernes la aprobación de una modificación presupuestaria de 2,6 millones de euros, procedentes de sobrantes del presupuesto de 2025 y de partidas de inversión minoradas, dinero que irá destinado a la segunda fase del Parque de Bomberos y a adquirir nuevo vallado para los encierros tras el cambio en el recorrido.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa este miércoles el concejal de Economía y Hacienda y segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, en una comparecencia centrada en asuntos económicos.

Esteban ha explicado que de los 2,6 millones de euros, 1,5 se destinan a la segunda fase del Parque de Bomberos, así como a la liquidación de la primera fase, con el objetivo de que la infraestructura, cuyo coste total asciende a 9 millones de euros, «sea una realidad en este mandato».

Otro bloque destacado es la inversión de 170.000 euros en las infraestructuras del encierro, principalmente para adquirir nuevo vallado, después del cambio de recorrido al casco histórico implementado este año.

Esteban ha recordado que parte del vallado utilizado procedía de cesiones de otros municipios como San Sebastián de los Reyes o San Fernando de Henares y que «la ciudad tiene que tener su propio vallado y no depender de otros municipios». «Apostamos por un encierro más seguro y con infraestructura propia», ha dicho.

Esteban ha explicado, además, que el objetivo es ir renovando el vallado con modelos que cumplan los nuevos requisitos arquitectónicos y de seguridad, además de mejorar en paralelo los corrales para hacerlos «más amplios y, en un futuro, incluso visitables».

Guadalajara cuenta con un encierro declarado de Interés Turístico Regional y el Gobierno local considera «fundamental» preservar la tradición con la máxima seguridad, ha añadido.

En el capítulo de inversiones también se incluyen 307.000 euros para la liquidación de obra, urbanización y vallado de la parcela del Centro Social de la calle Cifuentes, una actuación que ha superado los 2 millones de euros y 102.000 euros para completar la financiación del arreglo de la plaza del Asilo, cuyo coste ronda los 400.000 euros. Además, a ello hay que sumar 75.000 euros para la instalación de la antena de televisión de Valdenoches, que dará solución a los problemas de recepción de la pedanía.

En gasto corriente, el Ayuntamiento incorpora 387.000 euros para la liquidación del transporte urbano con ALSA, a fin de dejar regularizada la situación antes del nuevo contrato y 99.000 euros para la revisión de precios del servicio de limpieza y recogida de residuos correspondiente a los últimos meses.

El pleno también abordará un reconocimiento extrajudicial de crédito por 247.000 euros, en su mayoría facturas de luz de ejercicios anteriores, dentro del proceso de «poner en orden lo que había atrás». Además, se votarán siete expedientes de bonificaciones tributarias.

Esteban ha incidido en que la recuperación económica municipal se ha logrado «sin dejar de invertir en la ciudad» y en que la prioridad del Gobierno local sigue siendo consolidar el equilibrio financiero y continuar ejecutando proyectos «necesarios y largamente demandados».

También ha hecho hincapié en que las cuentas municipales «están hoy en orden» pese a la «situación dramática» heredada y ha destacado que el Ayuntamiento paga a sus proveedores «mejor que nunca», con un periodo medio de pago de 29,46 días en septiembre y 20,89 días en octubre, recordando que en este trimestre se han abonado 16,8 millones de euros, la cifra más alta del ejercicio.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad