
.
Publicado 30 Jun 2025 10:10
SEGOVIA/GUADALAJARA 30 Jun. –
El festival Folk Segovia celebrará su edición número 41 con la novedad de un ciclo de conferencias que se une al programa habitual de talleres, pasacalles y conciertos de grupos provenientes de distintas partes de España y la Península.
Este 2025, el festival se extiende desde este lunes 30 de junio al domingo 6 de julio, con escenarios en la iglesia de San Quirce, la sala Julio Michel, la Alhóndiga, la plaza de San Martín y el jardín de los Zuloaga.
El programa incluye tres conferencias que tendrán lugar en la iglesia de San Quirce. La primera, el 30 de junio, es ‘Las danzas rituales en la provincia de Segovia’, impartida por Fuencisla Álvarez; la segunda tratará del libro ‘Riaza: sones y costumbres’, a cargo de Elena de Frutos el 1 de julio, y la tercera recordará la figura de ‘Silverio: Dulzainero de la ciudad de Segovia’, con Fernando San Romualdo, el 2 de julio. Todas serán a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
El acto inaugural de Folk Segovia 2025 tendrá lugar en la sala Julio Michel de La Cárcel-Centro de Creación el jueves 3 de julio, con el grupo segoviano Audite y un repertorio de canciones tradicionales de la provincia, la mayoría del Cancionero de Agapito Marazuela. El mismo día actuará en el patio de La Cárcel el grupo La Garrota, grupo nacido en 2021 con músicos populares de Segovia y Madrid.
La jornada del viernes 4 de julio el programa ofrece un ‘Taller de danzas folclóricas árabes y africanas’, impartido por Henar Calleja; concierto del grupo alcarreño Las Colmenas; pasacalles de la Orquestina Veinticinco Pueblecillos y el regreso, tras 14 años, del dúo salmantino Mayalde.
El sábado 5 se grabará en la iglesia de San Quirce el programa de radio ‘Tarataña’, de Radio 3, y el resto de la mañana habrá pasacalles por el casco histórico con el Grupo de Danzas Magisterio de Albacete, los Rondadores y Bailadores de Guadalajara y El Mariquelo de Salamanca. Esa tarde, en San Quirce, Pablo Zamarrón presentará el libro ‘Música popular y la tradición oral en El Carracillo’.
En esa jornada actuará la Parranda de los Apañaos en la plaza de San Martín, con sus temas de folclore canario, y la banda de gaitas La Tarabica, de Madrid, para conducir al público hacia el Jardín de los Zuloaga, que albergará dos conciertos: el trío vocal portugués Moçoilas, con canciones tradicionales del Algarve, interpretadas a capela, y los burgaleses El Nido, que presentarán su último trabajo: ‘La Constancia’, una visión moderna de la música tradicional.
El domingo 6 de julio habrá pasacalles por el casco histórico de El Mariquelo, el Grupo de Danzas Magisterio y los Rondadores y Bailadores de Guadalajara y, en San Quirce, muestra de folclore con David Torrico y los alumnos de su taller, con músicas de raíz de toda la península y la provincia.
Durante el festival, La Alhóndiga acogerá la exposición ‘Instrumentos de la tradición musical española’, con 200 instrumentos representativos del folclore musical español, de la colección de Juan Cruz Silva Naveros. Desde utensilios cotidianos usados para acompañamiento rítmico a la voz (sartenes, calderos, cucharas, etc), a instrumentos tradicionales como el acordeón o la zanfona, y todo tipo de flautas, dulzainas y rabeles.
La exposición estará abierta del miércoles 2 al domingo 6 de julio y, en el mismo espacio se celebrará una edición más de La Malinche, la feria discográfica temática de música tradicional de distintas décadas, incluidos los de los grupos y artistas participantes.
Las entradas para los conciertos de pago pueden adquirirse de forma anticipada en folksegovia.es, la web de la Fundación Don Juan de Borbón, en el centro de recepción de visitantes de Santa Columba o en taquilla.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Muere apuñalada una mujer de 21 años en Villaverde y es detenido el presunto autor en Torrejón de Ardoz
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
Sucesos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- Detenido un presunto yihadista en Melilla en la segunda operación antiterrorista en la ciudad en este 2025
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Sale a exposición pública la ordenanza de Convivencia en Guadalajara dedicada a reforzar la lucha contra la prostitución
- Fallece a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos C-LM y exconcejal de Marchamalo
- Guarinos reprocha a Page el abandono del Fuerte y le dice que «menos películas y más rehabilitación»
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Guadalajara inicia la renaturalización del casco histórico con árboles y flores en plazas y calles
Más Noticias
- Juan Rafael Muñoz, premio de Didáctica de la Música en el Estival científico 25
- El Festival Divino de Cariñena despide este domingo su primera edición con Rozalén
- El festival folk Tablas de Daimiel une divulgación y música en su 53ª edición
- Comienza este viernes en el recinto de La Peraleda de Toledo el Balambam Boo Fest
- Arranca este jueves en Cuenca la VIII edición del ciclo ‘Malos tiempos para la Lírica’