
.
Publicado 29 Apr 2025 14:59
Cerca de 700 pasajeros que viajaban en dos trenes de alta velocidad dirección Madrid tenían que ser evacuados en la estación de Yebes, en Guadalajara, al no poder llegar a su destino debido al apagón y, en su mayoría, han pasado la noche en el Palacio Multiusos de la capital guadalajareña, en hoteles de la zona y alguno en la residencia Los Olmos, facilitándoles este mismo martes su traslado a Madrid en una flota de autobuses.
Así lo ha puesto en conocimiento en una comparecencia ante los medios del comunicación la subdelegada del Gobierno en la provincia, Susana Cabellos, acompañada de los responsables de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la provincia, en una comparecencia en la que ha señalado que, quizá, este fuera el desafío logístico más importante que tuvieron que acometer debido al apagón eléctrico, destacando en todo momento la colaboración de las administraciones así como el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Un desafío en el que también ha querido destacar el papel de la Diputación Provincial y de la Junta de Comunidades para realizar el primer triaje de todos los pasajeros, dándose prioridad a un primer grupo de unas 80 personas más vulnerables (bebés, mayores o personas con movilidad reducida) que fueron evacuados a Guadalajara y traslados a hoteles o, en algún caso, a la residencia de mayores Los Olmos.
Del resto, si bien una gran mayoría fueron traslados al Palacio Multiusos, donde han pasado la noche siendo atendidos por los servicios de Cruz Roja, algunos prefirieron optar por quedarse pasando la noche en los trenes, pero todos los pasajeros regresaban en la mañana de este martes a Madrid gracias a la puesta en funcionamiento de una flota de autobuses.
En todo caso, mientras se gestionaba la logística de la evacuación, todos los pasajeros fueron asistidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y por Protección Civil y Bomberos con agua y con dispositivos de ambulancias, una labor complicada por la falta de comunicaciones, ofreciéndose a todos ellos cena pese a las condiciones difíciles.
En todo caso, ni en la capital ni en la provincia ha habido que reseñar incidentes relevantes pese a la crisis generada por el apagón, lo que incluye la ausencia de robos y pillajes, aunque sí fue necesario derivar a unas cuantas personas que requerían asistencia médica hospitalaria hasta el Hospital de Guadalajara. También se procedió igualmente a prestar atención logística a aquellas personas que por distintos problemas de salud requerían de bombonas de oxígeno en sus viviendas o de gasoil para el funcionamiento de algún aparataje.
La Guardia Civil puso en marcha sus patrullas y se acercó a residencias y centros sanitarios de pueblos de la provincia como eslabón de contacto con el ciudadano, siendo cautos inicialmente con el uso de vehículos al no conocer las necesidades de combustible hasta identificar las estaciones de servicio y al ver que había residencias de mayores con problemas en sus grupos electrógenos, se decidió trasladar balas de oxígeno para las personas necesitadas de este servicio. Además, Bienestar Social también trasladó a seis mayores al hospital por requerir cuidados especiales.
Por lo que respecta a si todos los municipios de la provincia tienen ya luz, según la subdelegada, si bien localidades como Brihuega, Caspueñas y Trijueque han permanecido sin suministro hasta la mañana de este martes, todo parece indicar que todos los municipios de la provincia cuentan ya con el suministro restablecido, remarcando que, en todo caso, el país todavía se encuentra en un proceso de recuperación que aún puede presentar «oscilaciones», reiterando la necesidad de ser pacientes. Para la subdelegada, en casos de emergencia, la zona rural siempre es un «ejemplo de ciudadanía y de responsabilidad», asegurando que la respuesta de los pueblos ha vuelto a ser «ejemplar».
La subdelegada del Gobierno ha querido informar a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación, de la gestión de esta emergencia y de las gestiones realizadas a lo largo de este lunes y martes, asegurando que la provincia se encuentra ya en un «progresivo e importante proceso de recuperación y normalización», y ha pedido a la ciudadanía colaboración, «paciencia y prudencia».
Según Cabellos, «ya se ha alcanzado un grado importante de normalización» en la provincia, aunque ha señalado que aún restan «algunos pasos» para llegar a la situación óptima, destacando la coordinación entre las administraciones y el servicio público que ha habido que realizar en la gestión de esta emergencia.
Las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han duplicado y triplicado turnos para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana y para realizar una importante labor de auxilio durante toda la emergencia. Policía Nacional y Local informaron a la población mediante un servicio de megafonía llamando a la calma y la prudencia y a utilizar los canales oficiales de información mientras los agentes de la Benemérita establecían un dispositivo de patrullas a lo largo de toda la provincia con el fin de ayudar especialmente a los colectivos más vulnerables.
La Comisaría de la Policía Nacional albergó el Centro de Coordinación y durante algún tiempo han estado activados dos planes de emergencia, uno por el apagón y otro por la central nuclear de Trillo. Si bien, en su comparecencia, la subdelegada ha querido tranquilizar ala población.
Respecto a la central nuclear de Trillo, una de las infraestructuras críticas que tiene la provincia, ha declarado que si bien activó su plan de emergencia nuclear inmediatamente después de la interrupción del sistema eléctrico, se desactivaba esta madrugada y ha resaltado el hecho de que la planta se encontraba en todo caso en parada de recarga, lo que daba «una cierta tranquilidad» teniendo en cuenta que durante un tiempo hubo dos planes de emergencia activados.
La noche fue también un reto importante, una preocupación. Negocios sin alarmas y la oscuridad nocturna podían actuar como efecto llamada a los amigos de lo ajeno, pero gracias al dispositivo tan importante que se puso en marcha, no ha habido que lamentar tampoco ningún acto de pillaje. «En Guadalajara solo había luces azules de nuestras sirenas de patrulla», ha declarado orgullosa.
La subdelegada del Gobierno ha puesto en valor el papel de las administraciones, pero también de Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, y ha reiterado la necesidad de tener «paciencia y comprensión» en el proceso de regreso a la normalidad de las vidas tras esta situación. «Podemos decir que tras 24 horas, el país está alcanzando unos niveles óptimos de normalización», ha recalcado, no negando que en las próximas horas se puedan conocer nuevas incidencias.
«El suceso de ayer puso en evidencia lo frágiles que somos, pero creo que vivimos en un siglo XXI donde las emergencias forman parte de la ciudadanía y una ciudadanía preparada también es una ciudadanía responsable», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
- Detenido por intentar arrojar a su mujer desde una sexta planta en Torremolinos
- Guardia Civil sorprende a 4 personas usando medios ilícitos en el examen teórico del carné de conducir
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- La Policía Nacional detiene a dos personas en relación a la agresión con arma blanca en Guadalajara
- Pedro Luis Cuesta gana el Premio Provincia de Guadalajara de Narrativa ‘Camilo José Cela’ 2024
- Las jornadas sobre el cáncer de mama ‘Hay mucho por vivir’ vuelven al hospital de Guadalajara el jueves 23
- PP Guadalajara exigirá en pleno la puesta en marcha de la tubería de agua potable a núcleos colindantes con embalses
- La Junta registra un aumento del 1,4 por ciento en las llamadas a la línea 900 100 114 contra la violencia de género
Más Noticias
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- 15 heridos leves y 3 menos graves en el incendio de un edificio en Lleida
- CaixaBank Dualiza presenta en Gijón la convocatoria de ayudas Dualiza para los centros de FP del Principado
- Espinosa de los Monteros lanza ‘Atenea’ reclamando el «cese de hostilidades» de PP y Vox para gobernar tras Sánchez