
CASTILLA LA MANCHA.-El pleno de Guadalajara saca adelante el Plan de Emergencia Nuclear y una modificación de crédito de 2,6 millones
Publicado 28 Nov 2025 12:44
El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado este viernes por unanimidad el Plan de Actuación Municipal en Emergencia Nuclear (Pamen), un documento estratégico que define el operativo de la ciudad como área base de recepción social ante una eventual evacuación de las centrales nucleares, en este caso, la de Trillo.
La sesión también ha dado el visto bueno a una modificación presupuestaria de 2,6 millones de euros destinada a financiar diversos proyectos municipales, entre ellos la segunda fase del nuevo Parque de Bomberos.
Durante la presentación del Pamen, el concejal de Seguridad, Antonio Antón, ha subrayado que el plan «ha reforzado la capacidad operativa del municipio para acoger población evacuada en condiciones de seguridad».
Ha detallado que Guadalajara dispondría de más de 50.000 metros cuadrados de espacios públicos y más de un millar de camas en caso de emergencias, y ha recordado que el documento «ha sido informado favorablemente por el Pengua el pasado 18 de noviembre».
El equipo de Gobierno (PP y Vox) ha defendido que la aprobación del plan acredita una «apuesta clara y firme por la seguridad». El grupo socialista, a través de la concejala Pilar Sánchez, ha recordado que el desarrollo de estos planes había comenzado en la legislatura anterior y ha reclamado celeridad para elevar al Pleno los tres planes municipales de emergencia aún pendientes de homologación.
Por su parte, desde el Grupo Aike, su concejala y portavoz Susana Martínez ha apoyado el Pamen, pero ha exigido una mayor participación ciudadana. «Pedimos que este y el resto de planes pasen por el Consejo Sectorial de Seguridad y Convivencia», ha dicho, reclamando también actuaciones frente a riesgos industriales, inundaciones y la situación laboral de los cuerpos de seguridad.
En su turno de cierre, Antón ha aclarado que los planes pendientes se están homologando ahora mismo por la Junta y se traerá al Pleno en cuanto sea posible.
En el otro gran bloque del pleno, el Ayuntamiento ha aprobado, con los votos del equipo de Gobierno, una modificación presupuestaria de 2,6 millones destinada a reorganizar partidas municipales y a financiar proyectos que, según el ejecutivo, requieren impulso inmediato.
El concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, ha defendido la medida como «un ejercicio de gestión responsable», afirmando que «gobernar es priorizar y hoy priorizamos proyectos cruciales para la ciudad», entre los que ha citado 1,5 millones adicionales para la segunda fase del Parque de Bomberos, además de otras para liquidaciones del transporte urbano y revisiones de precios de limpieza y residuos así como para la adquisición de vallas específicas para unos encierros que desde este año pasan por el casco de la ciudad.
La oposición ha votado en contra y ha criticado con dureza la operación. Así, su portavoz, Lucía de Luiz, ha denunciado que el expediente «ha detraído fondos de personal cuando hay carencias en servicios sociales» y ha puesto el foco en el transporte urbano: «El servicio está sin contrato desde marzo de 2023, los autobuses se averían y ni siquiera hay tarjetas físicas porque se les ha olvidado licitar los plásticos».
Martínez ha cuestionado también la retirada de 1,5 millones de la partida para rehabilitar el edificio de Correos. «Han comprado un edificio para tenerlo vacío; no tienen plan», ha afirmado, además de criticar los 170.000 euros destinados a nuevas talanqueras para los encierros.
En su réplica, Esteban ha asegurado que todos los movimientos de crédito «están avalados por informes técnicos» y ha atribuido los problemas del transporte urbano a la «inacción del gobierno anterior».
También ha defendido que la reasignación desde el proyecto de Correos «es lógica» porque «no se van a ejecutar tres millones en un año y lo responsable es destinarlos a un proyecto en marcha». La modificación de crédito ha salido adelante con 13 votos a favor (PP y Vox), 11 abstenciones (PSOE) y 1 en contra (AIKE).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Investigan la aparición de sábanas y almohadas empapadas de sangre en un contenedor en Vallecas
- El Gobierno confirma que pareja de la joven asesinada en Campillos confiesa ser autor del asesinato
- Fallece un hombre en el incendio de una vivienda en Villaverde (Madrid)
- La Fiscalía de EEUU imputará por asesinato en primer grado al individuo acusado de disparar a la Guardia Nacional
- La Fundación Sepa elaborará una Estrategia de Promoción de la Salud Periodontal para España
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladan a una mujer de 53 años por quemaduras en un brazo tras el incendio declarado en un piso en Sonseca
- El fuerte viento de la borrasca Laurence «arrasa» con un centenar de pinos en Conil
- Bomberos confirman que «no hay daños estructurales» en los edificios desalojados por el incendio en un bingo
- Fallece un joven y otro está grave por inhalar monóxido de carbono en una finca entre Alange y Palomas
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Vicente del Bosque y ‘Maldini’ en la Gala VIP Deportivo de Guadalajara este viernes
- Guadalajara acoge este fin de semana una nueva edición del Spanish Open de Baile Deportivo con más de 2.000 deportistas
- El pleno de Guadalajara saca adelante el Plan de Emergencia Nuclear y una modificación de crédito de 2,6 millones
- CCOO Guadalajara lamenta que el concejal de Parques no quiera reunirse para tratar los incumplimientos de adjudicataria
- Aike propone darle uso al poblado de Villaflores (Guadalajara) como centro de alto rendimiento deportivo
Más Noticias
- Foro Judicial Independiente critica ante Bolaños su gestión de la Justicia y los «ataques» políticos al Poder Judicial
- La nueva escuela infantil de Portillo (Toledo) tiene matriculado a diez alumnos y podrá ampliarse hasta las 17 plazas
- Castilla-La Mancha invertirá unos 4.069 millones de euros en sanidad en 2026 en un aumento del 7,2% respecto a 2025
- La UE aprueba su presupuesto para 2026 con aumentos en investigación, sanidad y seguridad
- Vox Albacete exige la retirada de las partidas destinadas a cooperación internacional en el presupuesto municipal 2026




