
Profesionales del servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara participantes en el encuentro ‘Allergy School 2024’
Publicado 2 Oct 2024 10:55

El servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha tenido una destacada participación durante el encuentro internacional ‘Allergy School 2024’ organizado por la Academia Europa de Alergia (Eaaci) y que ha reunido en Bilbao a más de 150 especialistas.
La doctora Arantza Vega, jefa de este servicio en el centro hospitalario guadalajareño, ha sido la coordinadora científica y también una de las ponentes del evento, que ha girado en torno a los avances en alergia al veneno de insectos y mastocitosis. La celebración de este encuentro internacional pretende facilitar el aprendizaje de jóvenes alergólogos de la mano de expertos procedentes de diferentes países.
Como destaca la doctora Vega, «Allergy School representa una plataforma esencial para el avance y el conocimiento en el campo de la Alergología, y muy en particular en materia de alergia al veneno de insectos y la mastocitosis», según ha informado la Junta en nota de prensa.
Por este motivo, la cita «no solo fomenta la actualización de conocimientos en base a la última evidencia científica y la colaboración entre profesionales de distintos países, sino que también refuerza la importancia de la formación continua para mejorar la vida de los pacientes alérgicos y la atención que les podemos dar».
Con el apoyo de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), durante la cita se han abordado los distintos enfoques diagnósticos y del tratamiento de los pacientes y se ha evaluado cómo el cambio climático y el aumento de las temperaturas en el planeta están incrementando la prevalencia de los casos de picaduras de himenópteros al prolongar la vida de estos insectos y favorecer la llegada de nuevas especies a determinadas zonas.
Asimismo, se ha abordado la mastocitosis, un grupo de enfermedades caracterizadas por la activación anormal de las células que son las principales responsables de las reacciones alérgicas (mastocitos). La importancia de este tema radica en que los pacientes con mastocitosis presentan un riesgo elevado de sufrir anafilaxia tras la picadura de insectos y sus reacciones suelen ser de mayor gravedad que en el resto de la población.
La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica es una entidad sin ánimo de lucro formada por investigadores y profesionales sanitarios dedicada a mejorar la salud de las personas afectadas por enfermedades alérgicas e inmunológicas. Cuenta con más de 16.000 miembros de 125 países, pertenecientes a más de 50 sociedades nacionales de alergología.
Por su parte, la Seaic es una sociedad profesional científica sin ánimo de lucro formada por la mayoría de los alergólogos españoles y científicos de otros campos de la Medicina y la Biología con un interés en la Alergología. Mantiene estrechos vínculos científicos con la Eaaci, colaborando para extender los conocimientos y la educación sanitaria en Alergología entre el personal sanitario y la población general.
La picadura de un insecto es la primera causa de reacción alérgica grave o anafilaxia en Europa, en especial los himenópteros, siendo la abeja de la miel, las avispas y los avispones los insectos más frecuentemente relacionados con estas reacciones.
En personas alérgicas, una simple picadura de abeja o avispa puede desencadenar desde un cuadro que puede afectar exclusivamente a la piel, en forma de urticaria, hasta una reacción alérgica generalizada llamada anafilaxia, de mayor o menor gravedad, y que en ocasiones puede ser mortal.
Por esta razón, es fundamental que los pacientes que hayan sufrido una anafilaxia tras una picadura conozcan el manejo de un autoinyector de adrenalina para administrarse el fármaco en caso de una nueva reacción.
También resulta fundamental, explica la doctora Vega, el tratamiento con inmunoterapia de veneno, que protege de reacciones ante nuevas picaduras hasta en el 98 por ciento de los casos, y que los pacientes alérgicos sepan reconocer al insecto que le provoca la reacción y actuar en consecuencia para evitar picaduras.
Hay que extremar las precauciones en las épocas cálidas y en entornos rurales o zonas con agua, como estanques y piscinas. Estos insectos son más peligrosos cuando defienden su comida o sus crías o cuando se sienten amenazados, y son especialmente agresivos en días de mucho calor y en presencia de alimentos cercanos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Unión Brasil da 24 horas a sus cargos para salir del Gobierno por un reportaje que liga a su líder con el crimen
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
Sucesos
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Suspendidos los trenes entre Madrid y Barcelona por un incendio próximo a la vía entre Alcolea del Pinar y Medinaceli
- Restablecida la circulación de trenes entre Madrid y Barcelona una vez extinguido el incendio entre Guadalajara y Soria
- PSOE C-LM recrimina a PP su «desprestigio» a los agricultores «con tal de dañar al Gobierno regional
- Cortes de tráfico en Azuqueca de Henares con motivo de las Fiestas del 19 al 28 de septiembre
- Jai Hari, Nuria Quintana o Jesús Orea, entre los rostros la Feria del Libro en Guadalajara del 8 al 11 de mayo
Más Noticias
- La Policía Nacional establece en Toledo un dispositivo de seguridad para evitar los robos en interior de domicilio
- Asturias contabiliza 14 incendios forestales este sábado por la tarde, 6 activos y 1 estabilizado
- El PSdeG pide a la Xunta que «desbloquee» la ley de incendios de Galicia
- La Fiscalía investiga si los municipios más afectados por los incendios cuentan con planes de prevención
- Los incendios forestales se han incrementado un 30 por ciento en C-LM pero la superficie quemada ha sido la mitad