
Diputación apoya la actividad científica y divulgativa del Geoparque de Molina con 65.000 euros
Publicado 10 Jun 2025 16:08
La Diputación de Guadalajara destina en el año 2025 la cantidad de 65.000 euros para apoyar la actividad científica, cultural, educativa y de promoción del Geoparque ‘Comarca de Molina-Alto Tajo’. La Junta de Gobierno de la Institución Provincial ha aprobado el convenio que, con este objetivo, va a firmar con la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra, entidad que ostenta la representación y gestión del Geoparque.
Las actividades del Geoparque que se subvencionan con este convenio van desde investigaciones científicas sobre los recursos y el territorio a exposiciones, publicaciones, charlas, excursiones divulgativas y científicas de escolares y de adultos, participación en congresos, simposios, cooperación científica y técnica con otros geoparques y actuaciones para revalidar la permanencia en el Programa de Geoparques Mundiales de la Unesco.
El Geoparque ‘Comarca de Molina-Alto Tajo’ está reconocido como tal por la Unesco desde el año 2015. Es el único de la provincia de Guadalajara y de Castilla-La Mancha y uno de los 18 existentes en toda España. Tiene una extensión de 4.700 kilómetros cuadrados, en la que se integran 77 núcleos de población.
De otro lado, la Diputación de Guadalajara va a invertir 122.100 euros para pavimentar calles de Albalate de Zorita, en el entorno de la Fuente de los Trece Caños de este municipio. El proyecto técnico de la obra, que corresponde al Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para el periodo 2024-2026, ha sido aprobado por la Junta de Gobierno de la Institución Provincial.
La actuación prevista incluye la pavimentación parcial de la calle de acceso a Albalate de Zorita desde la carretera CM-200 y de la calle aledaña a la Fuente de los Trece Caños. La inversión va a permitir el acondicionamiento y mejora de esta zona, que se encuentra con el pavimento actual deteriorado, y dar una mejor terminación al entorno de la fuente, ha informado la Diputación en un comunicado.
También será necesario renovar la red de abastecimiento, retirar un árbol que invade la acera y fachada de una vivienda, sustituir una farola por otra nueva de modelo similar al resto del entorno, renovar acometidas de la red de abastecimiento y dejar canalizaciones eléctricas para un futuro alumbrado municipal de la fuente.
Para la nueva pavimentación se utilizará un adoquín envejecido y se rehabilitarán o instalarán nuevos sumideros en mal estado para evitar arrastres y problemas de escorrentía. También se tratará de eliminar barreras arquitectónicas.
Igualmente, las calles de Jesús Ruiz Pastor y del Silo, de Brihuega, van a someterse a una amplia renovación del pavimento. En el caso de la calle del Silo también se ejecutará la renovación de redes hidráulicas. Así consta en el proyecto técnico de la obra, que ha sido aprobado por la Junta de Gobierno de la Diputación y que corresponde al Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para el periodo 2024-2026.
La Diputación de Guadalajara va a invertir en la ejecución de esta actuación un total de 241.100 euro, con un plazo previsto para la realización de las obras de nueve meses. En la calle de Jesús Ruiz Pastor se proyecta la colocación de adoquín prefabricado de hormigón, con acabado envejecido, de 8 centímetros de espesor.
Se realizará un muro de mampostería para sujeción de tierras y las tapas de pozos de registro, acometidas y rejillas se adaptarán a la nueva rasante de esta vía pública. En la calle del Silo se proyecta la renovación de tuberías de abastecimiento de agua potable, saneamiento y aguas pluviales y su pavimentación con hormigón en masa.
También se renovarán las acometidas domiciliarias de agua potable y saneamiento, se realizarán sumideros transversales y las tapas de pozos de registro, acometidas y rejillas se adaptarán a la nueva rasante de la calle.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: «¡Allá vamos!»
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Muere una joven de 24 años en un accidente de tráfico en la A3 a la altura de Estremera
- Médicos del Mundo acusa a Israel de la destrucción de una de sus clínicas en la ciudad de Gaza
- Teresa Ribera asegura que pactó con Von der Leyen cómo informar de la multa a Google y niega mala relación con ella
Sucesos
- Detenida una mujer por falsificar documentación para la concesión de un permiso de residencia en Ciudad Real
- Fallece una persona y otras dos resultan heridas tras una colisión entre dos coches en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Bomberos luchan para extinguir un incendio en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- El Concurso de Charangas llega a su 35ª edición como símbolo de alegría y hermanamiento entre peñas de Guadalajara
- Guadalajara estrena grandes letras turísticas como emblema identitario y atractivo para vecinos y visitantes
- Aprobado el proyecto para hacer visitable el castillo de Cifuentes (Guadalajara)
- El Plan Asfalto 2025 de Guadalajara contará con una inversión de más de un millón de euros
- Sacedón (Guadalajara) cuenta ya con Centro de la Mujer, que dará cobertura a 20 municipios en extrema despoblación
Más Noticias
- Ahorramas abrirá un nuevo supermercado en Talavera que generará 50 nuevos puestos de trabajo en la ciudad
- La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba el proyecto de pavimentación de la calle Tinte
- Núñez insiste en una nueva ley de polígonos industriales y más inversión para acoger en la región al sector militar
- El Plan de Contingencia de Caminos afectados por la dana comenzará el lunes impulsado por la Diputación de Cuenca
- Geoparque Volcanes de Calatrava participará en la XI Conferencia Mundial de la UNESCO en Chile desde el próximo lunes