
CASTILLA LA MANCHA.-CSIF dice que reducción de medios de extinción ha impedido controlar la propagación del incendio de Peñalba de la Sierra
Publicado 25 Sep 2025 17:21
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que la «reducción» de medios de la campaña de extinción de incendios haya impedido controlar la propagación y limitar la extensión del incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara), que se originó en la madrugada del domingo y que todavía continúa activo.
CSIF denuncia que desde el pasado viernes 19 de septiembre el dispositivo autonómico solo cuenta con el 57% de todos sus recursos disponibles y de manera concreta solo el 29% en Guadalajara. Esta reducción, a pesar de que todavía en varios puntos de la región había riesgo alto e incluso muy alto de incendios, provocó una «pésima respuesta» al incendio de Peñalba de la Sierra, según ha informado la central sindical en nota de prensa.
El domingo de madrugada se detectó un incendio en la Reserva Natural Macizo del Pico del Lobo-Cebollera. El primer medio en activarse fue en la mañana el domingo y durante toda la jornada dominical solo actuaron dos unidades helitransportadas, que se retiraron antes del ocaso dejando el incendio «abandonado toda la noche».
«El lunes se descontroló un incendio que no se debería de haber abandonado, siendo necesaria la participación de medios del Ministerio de Transición Ecológica, Comunidad de Madrid y Castilla y León. Es más, los medios presentes en la zona estaban realizando tareas de prevención (se encontraban desbrozando, actividad incentivada con rendimientos económicos provenientes de fondos europeos, motivo por el que continuaron trabajando a pesar de que podrían haber acudido urgentemente al incendio) y no se les permitió atajar el incendio forestal el mismo domingo movilizando en cambio recursos desde las provincias de Cuenca y Ciudad Real, perdiendo agilidad y conocimiento del terreno en lo que, en su conjunto, es una nefasta gestión», afirman desde CSIF.
Este, señalan, es el segundo incendio en septiembre en la provincia de Guadalajara, tras el de Almoguera, que ha requerido medios de otras comunidades. A ello habría que sumar que el camión nodriza de Guadalajara estaba averiado desde el 10 de septiembre y han tenido que trasladar al incendio la nodriza de Albacete.
A día de hoy, critican, continúan muchas unidades desbrozando en lugar de ser activadas para esta emergencia, «lo que genera frustración y desmotivación en los trabajadores, que sienten que su esfuerzo y preparación no se aprovechan en un momento crítico».
Desde CSIF señalan que se han quemado hasta el momento 734 hectáreas, «lo que equivale a más de 1.000 campos de fútbol». «Si el dispositivo hubiera estado al cien por cien desde el principio no habría alcanzado estas dimensiones», manifiestan. De hecho, CSIF censura las declaraciones realizadas desde Desarrollo Sostenible, que apuntan a que el despliegue ha sido «brutal» y que si no se desplegaron unidades terrestres desde el primer momento fue por la seguridad de los propios trabajadores.
«La realidad es que los medios se han ido desmantelando progresivamente, recortes efectuados desde el Gobierno regional que prefiere mantener a unidades desbrozando el monte porque supone recibir ingresos económicos de subvenciones europeas», algo que CSIF ya había advertido en numerosas ocasiones y de hecho de manera concreta en Guadalajara, donde además no se había ampliado ningún medio «a pesar del riesgo alto y muy alto».
Hace años, recuerdan, la campaña de extinción para todas las unidades era de 122 días, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, como mínimo. Este periodo permitía al operativo tiempo para formarse, hacer prácticas y poder profesionalizarse cada año un poco más.
Ahora, lamentan, la campaña se ha reducido a 96 días, en el mejor de los casos, y «con unidades con menos de 4 componentes, temporalidad de contratos y escasa formación». Debido al cambio climático «se evidencia que todos los recursos son pocos; Desarrollo Sostenible no debe acometer recortes».
«Desde CSIF volvemos a exigir un mínimo 122 días de extinción para todo el dispositivo, que cese inmediatamente la desactivación de medios de extinción antes de octubre y que profesionalice al colectivo de bomberos forestales, esenciales y sin embargo con unas condiciones laborales totalmente precarias», han concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- PP cree que Sánchez concurrirá en 2027 para defender a su familia y acusa al TC de «limpiar» delitos del PSOE
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
- Ione Belarra apoya la huelga del Sindicato de Estudiantes por Palestina: «El genocidio lo va a parar la gente decente»
- Vox impide un minuto de silencio en Les Corts por las víctimas de Palestina como pedía Compromís
- Feijóo se reúne este jueves en Baleares con sindicatos policiales y guardias civiles para tratar la crisis migratoria
Sucesos
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Detenido un youtuber con más de un millón de seguidores por fabricar explosivos en un taller en Castro
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- 15 medios trabajan en las labores de extinción del incendio de Peñalba de la Sierra, que sigue en Nivel 1
- Visitas guiadas, pases teatrales y lecturas dramatizadas en Guadalajara para celebrar el aniversario de Buero Vallejo
- PP Azuqueca denuncia la anulación de contratacion de 5 funcionarias y se pregunta si aún se puede confiar en el alcalde
- CSIF dice que reducción de medios de extinción ha impedido controlar la propagación del incendio de Peñalba de la Sierra
- Hasta siete medios aéreos reemprenden las labores de extinción del incendio de Peñalba, que sigue en Nivel 1
Más Noticias
- Siete medios y 36 efectivos luchan contra un incendio forestal declarado en Campillo de Ranas
- 15 medios trabajan en las labores de extinción del incendio de Peñalba de la Sierra, que sigue en Nivel 1
- El Gobierno declarará hoy «zonas afectadas por emergencia» tras los incendios, con el anuncio de las primeras ayudas
- Convocada una concentración frente a las Cortes durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios
- Bomberos trabajan para apagar incendios en Polán, Las Ventas con Peña Aguilera y Torrecuadrada de los Valles