
CASTILLA LA MANCHA.-CSIF dice que reducción de medios de extinción ha impedido controlar la propagación del incendio de Peñalba de la Sierra
Publicado 25 Sep 2025 17:21
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que la «reducción» de medios de la campaña de extinción de incendios haya impedido controlar la propagación y limitar la extensión del incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara), que se originó en la madrugada del domingo y que todavía continúa activo.
CSIF denuncia que desde el pasado viernes 19 de septiembre el dispositivo autonómico solo cuenta con el 57% de todos sus recursos disponibles y de manera concreta solo el 29% en Guadalajara. Esta reducción, a pesar de que todavía en varios puntos de la región había riesgo alto e incluso muy alto de incendios, provocó una «pésima respuesta» al incendio de Peñalba de la Sierra, según ha informado la central sindical en nota de prensa.
El domingo de madrugada se detectó un incendio en la Reserva Natural Macizo del Pico del Lobo-Cebollera. El primer medio en activarse fue en la mañana el domingo y durante toda la jornada dominical solo actuaron dos unidades helitransportadas, que se retiraron antes del ocaso dejando el incendio «abandonado toda la noche».
«El lunes se descontroló un incendio que no se debería de haber abandonado, siendo necesaria la participación de medios del Ministerio de Transición Ecológica, Comunidad de Madrid y Castilla y León. Es más, los medios presentes en la zona estaban realizando tareas de prevención (se encontraban desbrozando, actividad incentivada con rendimientos económicos provenientes de fondos europeos, motivo por el que continuaron trabajando a pesar de que podrían haber acudido urgentemente al incendio) y no se les permitió atajar el incendio forestal el mismo domingo movilizando en cambio recursos desde las provincias de Cuenca y Ciudad Real, perdiendo agilidad y conocimiento del terreno en lo que, en su conjunto, es una nefasta gestión», afirman desde CSIF.
Este, señalan, es el segundo incendio en septiembre en la provincia de Guadalajara, tras el de Almoguera, que ha requerido medios de otras comunidades. A ello habría que sumar que el camión nodriza de Guadalajara estaba averiado desde el 10 de septiembre y han tenido que trasladar al incendio la nodriza de Albacete.
A día de hoy, critican, continúan muchas unidades desbrozando en lugar de ser activadas para esta emergencia, «lo que genera frustración y desmotivación en los trabajadores, que sienten que su esfuerzo y preparación no se aprovechan en un momento crítico».
Desde CSIF señalan que se han quemado hasta el momento 734 hectáreas, «lo que equivale a más de 1.000 campos de fútbol». «Si el dispositivo hubiera estado al cien por cien desde el principio no habría alcanzado estas dimensiones», manifiestan. De hecho, CSIF censura las declaraciones realizadas desde Desarrollo Sostenible, que apuntan a que el despliegue ha sido «brutal» y que si no se desplegaron unidades terrestres desde el primer momento fue por la seguridad de los propios trabajadores.
«La realidad es que los medios se han ido desmantelando progresivamente, recortes efectuados desde el Gobierno regional que prefiere mantener a unidades desbrozando el monte porque supone recibir ingresos económicos de subvenciones europeas», algo que CSIF ya había advertido en numerosas ocasiones y de hecho de manera concreta en Guadalajara, donde además no se había ampliado ningún medio «a pesar del riesgo alto y muy alto».
Hace años, recuerdan, la campaña de extinción para todas las unidades era de 122 días, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, como mínimo. Este periodo permitía al operativo tiempo para formarse, hacer prácticas y poder profesionalizarse cada año un poco más.
Ahora, lamentan, la campaña se ha reducido a 96 días, en el mejor de los casos, y «con unidades con menos de 4 componentes, temporalidad de contratos y escasa formación». Debido al cambio climático «se evidencia que todos los recursos son pocos; Desarrollo Sostenible no debe acometer recortes».
«Desde CSIF volvemos a exigir un mínimo 122 días de extinción para todo el dispositivo, que cese inmediatamente la desactivación de medios de extinción antes de octubre y que profesionalice al colectivo de bomberos forestales, esenciales y sin embargo con unas condiciones laborales totalmente precarias», han concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
Sucesos
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir un corte con una radial en Guadalajara
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Concluyela construcción de la nueva Casa de las Artes de Azuqueca de Henares que reunirá artes plásticas, música y danza
- Diputación Guadalajara aprueba una modificación de casi 1,4 millones para paliar daños de la dana y lluvias posteriores
- Vox no asistirá al acto institucional del 8M organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara donde gobiernan con el PP
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Guadalajara mantiene restricciones en la zona peatonal del Henares y llama a la ciudadanía a extremar precauciones
Más Noticias
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Un ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el mar Negro
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes






