Coficam conmemorará en Guadalajara el Día Mundial de la Fisioterapia con la salud de los más pequeños como eje central

Publicado 7 Oct 2025 14:20

GUADALAJARA 7 Oct. –

El Teatro Buero Vallejo de la ciudad de Guadalajara acogerá este jueves, 9 de octubre, la jornada con la que Coficam conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia, y que este año se centrará en la salud de los niños y niñas.

«El concepto de salud no es algo que se debe conocer o sobre el que empezar a trabajar cuando somos adultos» y, en esa línea Coficam ha querido que los protagonistas del Día Mundial de la Fisioterapia 2025 sean los niños y las niñas ya que, «sembrando el germen de la salud en nuestros pequeños, y potenciando el concepto de la prevención, tendremos adultos concienciados en el futuro».

Con esa finalidad, Coficam ha cursado invitación a los centros educativos de la ciudad de Guadalajara, para invitar a cerca de un millar de escolares, que asistirán y disfrutarán de las actividades programadas, que darán comienzo a partir de las 10.00 horas.

Así, una de las que componen el programa será la «presencia virtual» de ‘El Pelotón Salud, los guardianes del bienestar’, campaña que se inició por Coficam en el año 2018, encaminada a que los alumnos de 1º y 4º de primaria adquieran buenos hábitos sobre salud postural, y que cuenta con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

Esta iniciativa se apoya en la página webhttps://www.pelotonsalud.com/que contiene consejos prácticos, ejercicios y fichas de los personajes, para que entre padres e hijos puedan aprender mucho más sobre asuntos como la postura que deben adoptar en clase y el peso o colocación de sus mochilas, entre otras cuestiones. Será la fisioterapeuta Beatriz Domínguez Muelas, la encargada de trasladar los consejos de ‘El Pelotón Salud’ a los y las escolares asistentes.

La recta final del acto tendrá como protagonista a la Fundación Nipace, que llevará a cabo la presentación del sistema robótico ‘Atlas 2030’, un exoesqueleto de marcha, que sustenta al niño desde el tronco hasta los pies, no requiere control torácico y se le puede añadir un sistema de sujeción de cabeza. El exoesqueleto está compuesto por ocho articulaciones activas que aportan movilidad total en todas las direcciones y va acompañado de un marco auxiliar que se puede acoplar al propio exoesqueleto para garantizar la seguridad del paciente y aportar al niño la sensación de caminar por sí mismo, así como también facilita al terapeuta la posibilidad de interactuar con el paciente cara a cara, sin necesidad de mantenerse detrás sujetándolo.

Este sistema robótico fomenta la concienciación de los escolares sobre la importancia de la inclusión y de la igualdad de niños y niñas con necesidades especiales en los centros educativos.

Tras ello, los y las escolares asistentes podrán disfrutar de la actuación del mago Gonzalo Albiñana, reconocido internacionalmente con premios como el título de Campeón Nacional en la categoría ‘Magia de Salón’, otorgado por el Jurado del 36ª Congreso Mágico Nacional en 2019; premio nacional de magia al teatro de sombras y la puntuación de campeón en la Categoría de ‘Magia de Salón’ en el 38ª Congreso Mágico Nacional de 2023; o el Gran Premio Extraordinario del Jurado en ese mismo congreso, el máximo galardón nacional al que se puede optar, otorgado en contadas ocasiones, y que supone el mayor reconocimiento de toda la comunidad mágica española, puntera en el mundo, a un cambio de paradigma para el ilusionismo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

GUADALAJARA

Publicidad