
C-LM invierte la tendencia demográfica en las zonas de extrema despoblación desde el 2021, según la Junta
Publicado 26 Jun 2025 15:46
GUADALAJARA 26 Jun. –
Castilla-La Mancha ha conseguido invertir la tendencia demográfica en las zonas de extrema despoblación desde el 2021, año de aprobación y entrada en vigor de la Ley de medidas sociales, económicas y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo del medio rural en la región.
En concreto, por primera vez en muchos años, las zonas de extrema despoblación (aquellas que tienen menos de ocho habitantes por kilómetro cuadrado) han registrado tres años consecutivos de crecimiento poblacional, ha informado la Junta en nota de prensa.
Datos que ha dado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, en el transcurso de la jornada que ha servido para presentar el informe ‘Guadalajara como Destino Vital’ del Observatorio de la Despoblación de Guadalajara, iniciativa conjunta de la Diputación de Guadalajara y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, celebrado hoy en la localidad de Fontanar.
En este contexto, el comisionado se ha detenido en los datos de la provincia de Guadalajara ya que es la provincia donde se ha registrado un mayor crecimiento de población en sus zonas de extrema despoblación, donde se ha superado el 6 por ciento de incremento, con 3.307 personas más, «muy por encima del crecimiento de la población de la región».
A este se suma, tal y como ha recogido Jesús Alique, los «excelentes datos de saldo migratorio positivo» en el conjunto de las zonas despobladas de la región que, desde 2021, han recogido a 23 de cada 100 personas que han migrado a la región. En el caso concreto de la provincia de Guadalajara, «representa el más del 32 por ciento, o lo que es lo mismo, una de cada tres personas que se ha vendo a vivir a la provincia en estos años, lo ha hecho a zonas de extrema despoblación».
Las cifras que ha detallado el comisionado son el reflejo de la evaluación intermedia de la Estrategia frente a la Despoblación, la principal herramienta de la Ley, que se está llevando a cabo a lo largo de este 2025, y que poner de manifiesto, a su vez, que se está dando un aumento de población joven, de entre 19 y 26 años, en municipios despoblados, especialmente en las provincias de Guadalajara y Cuenca.
La jornada organizada por el Observatorio de la Despoblación de Guadalajara ha mostrado los resultados del informe ‘Guadalajara como destino vital’, que pone de manifiesto que esta provincia está entre las diez con mayor esperanza de vida de toda España, en buena parte, tal y como dice el informe, por la calidad del sistema sanitario con ratios de centros de salud y camas hospitalarias por habitante muy por encima de la media nacional.
Alique ha valorado el informe, ya que viene a romper con los estereotipos que hay en torno a los pequeños pueblos y pone en valor las ventajas económicas, sociales y medioambientales del medio rural que hacen de estos territorios unos lugares «atractivos para vivir e invertir, especialmente con las medidas que hemos puesto en la región para hacer frente a la despoblación».
El comisionado del Reto Demográfico ha compartido mesa de diálogo en esta jornada con Susana Alcalde Adeva, de la Diputación de Guadalajara, y Carmelo García Pérez, Vicerrector UAH-Campus de Guadalajara.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Pleno de El Ejido exige «freno a la inmigración ilegal» y más fondos al Gobierno ante la alta incidencia
- Zelenski dice que el derribo de drones rusos en Polonia es un «precedente extremadamente peligroso para Europa»
- Israel intercepta otro dron lanzado desde Yemen
- La CHE alerta de posibles crecidas en barrancos y cauces menores por la previsión de lluvia intensa en Sistema Ibérico
- Polonia acusa a Rusia de violar su espacio aéreo en un ataque contra Ucrania
Sucesos
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
- Cuatro detenidos y desmantelada una plantación interior de marihuana con 1.350 plantas en un pueblo de Toledo
- Hospitalizado un trabajador de 46 años tras caerle una viga encima en Villarrubia de Santiago
- Un herido tras una colisión frontal entre un turismo y un furgón en la CM-2100 en Valdetórtola (Cuenca)
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Aprobada la construcción de once viviendas en el casco histórico de Guadalajara
- Trasladan al hospital a un hombre de 46 años herido por asta de toro en El Casar (Guadalajara)
- PSOE Guadalajara denuncia el «caos» en las escuelas infantiles tras la prórroga del contrato con el que se gestionan
- El Concurso de Charangas llega a su 35ª edición como símbolo de alegría y hermanamiento entre peñas de Guadalajara
- ‘Tengo gente en el cuerpo’ de Ultramarinos de Lucas sube al escenario de Cabanillas del Campo este sábado
Más Noticias
- Gobierno municipal de Talavera responde a críticas afirmando que «el arreglo de caminos responde a criterios técnicos»
- CCAA que tripliquen su capacidad ordinaria de acogida serán declaradas en contingencia migratoria desde mañana
- Las ventas del sector servicios escalan un 6,8% en junio en C-LM, 0,4% por encima de la media nacional
- Herramientas Talavera construye una nueva nave industrial que contará con 3.500 metros cuadrados
- El Gobierno central trasladará este sábado a otros cinco menores migrantes con asilo desde Canarias