
C-LM invierte la tendencia demográfica en las zonas de extrema despoblación desde el 2021, según la Junta
Publicado 26 Jun 2025 15:46
GUADALAJARA 26 Jun. –
Castilla-La Mancha ha conseguido invertir la tendencia demográfica en las zonas de extrema despoblación desde el 2021, año de aprobación y entrada en vigor de la Ley de medidas sociales, económicas y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo del medio rural en la región.
En concreto, por primera vez en muchos años, las zonas de extrema despoblación (aquellas que tienen menos de ocho habitantes por kilómetro cuadrado) han registrado tres años consecutivos de crecimiento poblacional, ha informado la Junta en nota de prensa.
Datos que ha dado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, en el transcurso de la jornada que ha servido para presentar el informe ‘Guadalajara como Destino Vital’ del Observatorio de la Despoblación de Guadalajara, iniciativa conjunta de la Diputación de Guadalajara y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, celebrado hoy en la localidad de Fontanar.
En este contexto, el comisionado se ha detenido en los datos de la provincia de Guadalajara ya que es la provincia donde se ha registrado un mayor crecimiento de población en sus zonas de extrema despoblación, donde se ha superado el 6 por ciento de incremento, con 3.307 personas más, «muy por encima del crecimiento de la población de la región».
A este se suma, tal y como ha recogido Jesús Alique, los «excelentes datos de saldo migratorio positivo» en el conjunto de las zonas despobladas de la región que, desde 2021, han recogido a 23 de cada 100 personas que han migrado a la región. En el caso concreto de la provincia de Guadalajara, «representa el más del 32 por ciento, o lo que es lo mismo, una de cada tres personas que se ha vendo a vivir a la provincia en estos años, lo ha hecho a zonas de extrema despoblación».
Las cifras que ha detallado el comisionado son el reflejo de la evaluación intermedia de la Estrategia frente a la Despoblación, la principal herramienta de la Ley, que se está llevando a cabo a lo largo de este 2025, y que poner de manifiesto, a su vez, que se está dando un aumento de población joven, de entre 19 y 26 años, en municipios despoblados, especialmente en las provincias de Guadalajara y Cuenca.
La jornada organizada por el Observatorio de la Despoblación de Guadalajara ha mostrado los resultados del informe ‘Guadalajara como destino vital’, que pone de manifiesto que esta provincia está entre las diez con mayor esperanza de vida de toda España, en buena parte, tal y como dice el informe, por la calidad del sistema sanitario con ratios de centros de salud y camas hospitalarias por habitante muy por encima de la media nacional.
Alique ha valorado el informe, ya que viene a romper con los estereotipos que hay en torno a los pequeños pueblos y pone en valor las ventajas económicas, sociales y medioambientales del medio rural que hacen de estos territorios unos lugares «atractivos para vivir e invertir, especialmente con las medidas que hemos puesto en la región para hacer frente a la despoblación».
El comisionado del Reto Demográfico ha compartido mesa de diálogo en esta jornada con Susana Alcalde Adeva, de la Diputación de Guadalajara, y Carmelo García Pérez, Vicerrector UAH-Campus de Guadalajara.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- El PSUV autoriza a Maduro a decidir sobre la estructura del partido para «mayor eficacia»
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Guadalajara amplía su iluminación navideña y contará con camellos o dromedarios reales en la Cabalgata de Reyes
- Adif licita por más de 11 millones el contrato para racionalización de 8 estaciones en tramo Guadalajara-Ariza-Calatayud
- Port de Tarragona muestra a una treintena de operadores y cargadores sus instalaciones de Guadalajara-Marchamalo
- Los guadalajareños que compren en comercios de FCG tendrán bonificaciones en aparcamientos de Santo Domingo y Dávalos
- Guadalajara une deporte y solidaridad en la II Edición del Abono Social del Dépor
Más Noticias
- Prohens reclama «mirada larga» ante el reto demográfico tras llegar al límite tanto en turistas como en migrantes
- Organizaciones empresariales de Cuenca, Teruel y Soria refuerzan su frente común ante el marco financiero 2028-2034
- Diputación Cuenca y Fademur comparten objetivo de lograr la igualdad real en medio rural a través de un proyecto común
- Diputación de Guadalajara pondrá en marcha una red de 23 Puntos de Información Juvenil
- Comienza en Almagro la XI Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias






