
C-LM destina 116 millones de euros al dispositivo de incendios, en el que trabajarán 2.800 profesionales
Publicado 28 May 2025 13:44
Se habilita un nuevo canal de Whatsapp para informar a la población
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a invertir 116 millones de euros en la campaña de prevención y extinción de incendios forestales para este año 2025, cuatro millones más que el año pasado y, de nuevo, priorizando las labores de prevención con una partida presupuestaria de 60 millones de euros, que se suman a los 56 dedicados a la extinción.
Así lo ha trasladado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la presentación de la campaña de incendios forestales para la temporada de alto riesgo que ha tenido lugar en la base de Las Minas, en Hiendelaencina, Guadalajara.
Durante el periodo de alto riesgo, Castilla-La Mancha va a contar con un operativo integrado por cerca de 2.800 profesionales, de los que más de 2.000 son bomberos y bomberas forestales de la empresa pública Geacam, a los que se suman los agentes medioambientales y el personal técnico de la Consejería.
Los medios destinados a la campaña van a ser 249, entre aéreos y terrestres, de los cuales 29 son aéreos de diversa tipología (aviones anfibios, helicópteros de extinción ligeros, semipesados y pesados; y un dron equipado) y 220 serán medios terrestres (13 brigadas helitransportadas, 17 equipos de maquinaria pesada, 51 brigadas terrestres, 50 autobombas, 37 autobombas-retén, cinco nodrizas, 45 patrullas móviles y dos unidades móviles de comunicaciones), a los que hay que sumar 114 puntos de vigilancia fija, ha informado la Junta en nota de prensa.
En este punto, la consejera ha detallado el despliegue que Infocam va a llevar a cabo en Guadalajara, donde hoy ha estado presentando la campaña, señalando que serán cerca de 500 profesionales los que integrarán el dispositivo en la provincia.
Sobre los medios ha detallado que son cinco helicópteros, un avión anfibio, tres brigadas helitransportadas, tres equipos de maquinaria pesada, 26 puntos de vigilancia fija, seis patrullas móviles, siete autobombas, una nodriza, nueve autobombas retén, siete brigadas terrestres, un COP y un puesto de mando avanzado los que operarán en la provincia.
Además, como ha indicado, se han adecuado 33 kilómetros de caminos forestales nuevos con 337.000 euros de inversión cofinanciado con la Diputación de Guadalajara, partida que está incluida en los 2,7 millones de euros destinados a caminos forestales nuevos en toda la región en 2024; y se han llevado a cabo 148,51 kilómetros de cortafuegos y mantenimiento de caminos.
Según ha recordado Gómez, el dispositivo de Castilla-La Mancha se ha convertido en un «referente nacional e internacional, multidisciplinar, donde sobresale la vocación de servicio público y donde tenemos claro que el estar operativo los 365 días del año contribuye notablemente a afrontar con garantías esta época de alto riesgo, que comienza en estos días con el incremento de las temperaturas».
Por este motivo, Mercedes Gómez ha recordado que Infocam está operativo durante todo el año y se activa según marque el IPP (Índice de Propagación Potencial), independientemente de las fechas en que se sucedan las emergencias.
Así, la consejera ha querido poner en valor que, con 13.268,22 hectáreas de tratamientos selvícolas preventivos en 2024 y con una inversión total para toda la región de unos 42 millones, se ha logrado doblar el número de terreno trabajado respecto al año anterior que fue de 6.446,04 hectáreas», siendo precisamente Guadalajara, con más de 3.550 hectáreas, la provincia con más superficie tratada.
«La prevención es una prioridad, por eso tenemos claro que debemos invertir en este tipo de tratamientos, para proteger nuestros montes, nuestras poblaciones y a quienes trabajan en primera línea frente a los incendios forestales», ha concluido.
La consejera también ha querido resaltar las principales novedades de la campaña de este año. Entre las mismas, y dentro de la apuesta por la reducción de emisiones y la sostenibilidad del dispositivo, «los vehículos terrestres comenzarán a utilizar combustible renovable, una medida que también hemos contemplado en los medios aéreos, en los que el 2 por ciento del carburante utilizado debe ser de origen renovable y certificado».
Además, en relación con los medios terrestres, Gómez ha recalcado que «consolidamos el equipamiento para las emergencias con la implantación total del sistema de comunicación digital TETRA, una transmisión segura y eficiente de voz y datos que mejora la coordinación del dispositivo».
En la presentación Gómez ha dado cuenta a los medios de la nueva campaña de comunicación y sensibilización que este año llevará como lema ‘No pasa nada, hasta que pasa’, donde se pone el énfasis en la prevención ante negligencias, descuidos o accidentes que pueden originar un incendio forestal.
En este apartado, ha recordado que el 90 por ciento de los siniestros son evitables y que, «aunque las lluvias de esta primavera han permitido unas mejores condiciones para hacer frente a los meses venideros, toda precaución es poca, y más aún cuando se esperan temperaturas muy elevadas en las próximas jornadas».
Además, ha informado que, con el objetivo de mejorar la información a la ciudadanía, «este año se ha creado un nuevo Canal de Whatsapp de Infocam para informar a la población, que permitirá que los mensajes lleguen de forma más directa, con recomendaciones claras y avisos en tiempo real sobre las emergencias más relevantes causadas por los incendios forestales».
Por último, la consejera ha señalado que este 2025 es el 20º aniversario del trágico incendio forestal ocurrido en Riba de Saelices, Guadalajara, en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo, que tuvo lugar el 16 de julio de 2005, en el que fallecieron once personas, nueve miembros del retén de Cogolludo y dos agentes medioambientales.
«La mejor manera de recordar lo que aconteció y honrar la memoria de los fallecidos es poner en valor la profesionalidad y el trabajo de quienes dedican su esfuerzo a la protección de nuestros espacios naturales», ha terminado.
La consejera ha estado acompañada en su comparecencia del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; de la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; del delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García Ortega; del director del Centro Operativo Regional (COR), Juan José Fernández; del gerente de la empresa pública Geacam, Miguel Peña; y del alcalde de Hiendelaencina, Mariano Escribano; entre otras personalidades.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros
- Los Mossos investigan la muerte de un hombre en Vilanova (Barcelona) con signos de criminalidad
- El CIS presenta hoy su barómetro de septiembre, el primero tras el empate técnico de julio y los incendios forestales
- El comentarista estadounidense Charlie Kirk recibe un disparo durante un evento en una universidad en Utah
Sucesos
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Fallece una persona y otras dos resultan heridas tras una colisión entre dos coches en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Muere un hombre de 89 al caer a la calle desde un sexto piso
GUADALAJARA
GUADALAJARA
- Guadalajara estrena grandes letras turísticas como emblema identitario y atractivo para vecinos y visitantes
- Diputación Guadalajara convoca concurso de trabajos escolares sobre valores constitucionales en la administración local
- Parten para Valencia ocho bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara para ayudar en las zonas afectadas
- Aprobado el proyecto para hacer visitable el castillo de Cifuentes (Guadalajara)
- El Concurso de Charangas llega a su 35ª edición como símbolo de alegría y hermanamiento entre peñas de Guadalajara
Más Noticias
- García-Page traslada al Rey en conversación telefónica que el incendio de Navalmoralejo desciende a nivel 1
- Sánchez se desplazará mañana a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
- Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante «la gestión criminal del PP»
- Los incendios forestales mantienen cortadas cinco carreteras en CyL, la mayoría en León
- Asturias mantiene un riesgo muy alto de incendios forestales este sábado