
.
Publicado 2 Jun 2025 13:51
El Ayuntamiento de Guadalajara ha procedido ya al desbroce selectivo y retirada de árboles muertos, especies vegetales invasoras y la eliminación de residuos artificiales en más de 400 metros lineales de la ribera derecha del río Henares de los casi 2.300 en los que está previsto actuar, y la estimación de residuos que esperan retirar será de entre 200 y 250 toneladas de residuos.
Concretamente, esta actuación va a afectar al tramo que va desde el puente árabe al puente de Julián Besteiro, labores que esperan tener concluidas en un mes o mes y medio, y cuyos residuos vegetales se van a retirar hasta la planta de tratamiento donde se procesarán para crear «bioastillas para energía para la red de calor y compost vegetal para usar los propios jardines.
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, ha visitado este lunes las obras, acompañado del responsable de la empresa adjudicataria y de un técnico del Ayuntamiento, con el fin de ver cómo se están desarrollando los trabajos, habiendo podido ver ya parte del desbroce retirado por la empresa adjudicataria.
Una actuación con una inversión que se ha elevado a los 55.000 euros, y que según el concejal del área tiene como finalidad principal integrar el río en la ciudad, es decir, hacerlo más accesible al disfrute de la ciudadanía de Guadalajara teniendo en cuenta que desde hace seis años no se acometía ninguna.
«El objetivo es integrar el río en la ciudad y que sea visitable», ha remarcado Alguacil reconociendo la necesidad de esta actuación. Desde la empresa tienen también previsto ampliar la actuación de limpieza a los contrafuertes del puente árabe e islas aunque en el contrato inicial no figure.
Por otro lado, ha recordado que la empresa Guadalagua está trabajando en un proyecto para instalar «peines y las cestas para recoger las toallitas que llegan al río precisamente por el desborde del colector en el barranco del Alamín.
Según ha señalado el edil, el proyecto está «bastante avanzado», sin detallar nada más al respecto. Aunque si ha aprovechado para hacer un llamamiento a la concienciación de la población para evitar la contaminación del río.
Una comparecencia en la que también ha anunciado la próxima puesta en marcha de una campaña de sensibilización para concienciar a la población así como la solicitud de su inclusión en el convenio de colaboración entre la Diputación de Guadalajara y la Confederación Hidrográfica del Tajo para la limpieza de cauces urbanos.
Alguacil ha recordado también la solicitud a la Fundación Biodiversidad para una vez que concluya esta actuación, ampliar los trabajos desde Julián Besteiro hasta la fábrica de la Mora (proyecto concedido).
La limpieza del río se inició hace varias semanas, unos trabajos que se han visto retrasados debido a las intensas lluvias de meses atrás y la crecida del río. A preguntas de los medios sobre las recomendaciones de no consumir la pesca en este margen del rio en base a un decreto de la Consejería el concejal ha señalado que parece ser que es «un tema de metales pesados».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- El VIII Encuentro de Clubes de Lectura de la provincia reúne a 600 participantes en torno a la novela policíaca
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
Más Noticias
- Al menos tres heridos tras una explosión en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios de Socuéllamos
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- PSOE advierte de que la rebaja fiscal que vende Gregorio «a bombo y platillo» no va a llegar ni a euro por talaverano
- Los vecinos del barrio de Río de Janeiro asaltado por la Policía acumulan 64 nuevos cadáveres en las calles
- Aevae alcanzará los 50.000 kilos de envases recolectados y más de 100 puntos de recogida en Castilla-La Mancha






